Redacción VcV
Ciudad de México, 30 de agosto de 2022.
Al iniciar la conversación con Socorro Bot, un programa electrónico que guía y acompaña a quienes tienen a alguien desaparecido, aparece el siguiente mensaje:
“Hola, soy SocorroBot y estoy aquí para *guiarte en el proceso de búsqueda y denuncia de la desaparición de una persona.
”Te daré información sobre las autoridades encargadas de ayudar, los procesos que puedes iniciar, los documentos necesarios y otros consejos.
”Esta conversación no es un reporte o denuncia, no tiene relación con autoridades. Es una guía para ayudarte a exigir tus derechos.
”Si en cualquier momento quieres reiniciar esta conversación escribe la palabra socorro.
Y así inicia todo. Luego, Socorro hará algunas preguntas que podrán clarificar la situación por la que pasa cada usuario. No es casualidad que Marcela Turati, quizá la periodista que más ha trabajado en México el tema de las desapariciones, colabore en la creación de Socorro, el programa que se ha insertado como un chat de WhatsApp que va respondiendo preguntas predeterminadas que ayudan a tomar decisiones y actuar.
“Para ayudarte, necesito hacerte unas preguntas.
”? ¿Hace cuánto desapareció la persona que estás buscando?
”✳️ Escribe un número para seleccionar la opción:
[ 1 ] Menos de 24 horas
[ 2 ] Más de 24 horas
[ 3 ] No sé
Así, entonces, comienza la plática informativa.
En México desaparecen un promedio de 15 personas cada día, según cifras oficiales. El país atraviesa por una crisis ya permanente de desapariciones, feminicidios y asesinatos.
En ese contexto, las organizaciones Codeando México, Quinto Elemento Lab y Técnicas Rudas lanzaron la herramienta “SocorroBot”, un chatbot de WhatsApp diseñado para guiar a quienes buscan información para realizar un reporte o denuncia en momentos cruciales.
Para comunicarse con “SocorroBot”, las personas interesadas deben agregar a sus contactos el número telefónico +52 (55) 9225-2174 y en cualquier momento escribirle vía WhatsApp (no recibe llamadas).
“SocorroBot” contiene información recopilada de institutos oficiales y dependencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local, y se nutre de la experiencia de familiares de personas desaparecidas y especialistas para orientar a la gente sobre qué hacer y a dónde acudir cuando ocurre una desaparición.
“SocorroBot” es un esfuerzo para responder a la necesidad de orientación durante las primeras horas desde que se conoce la desaparición de una persona, una probabilidad que se ha vuelto sistemática en México.
“Sabemos que cada vez que una persona desaparece en México, sus familiares se enfrentan a un laberinto burocrático y tienen que recorrer instituciones que no siempre reciben las denuncias. Descifrar por su cuenta el entramado de instituciones a las que corresponde buscar supone una pérdida de tiempo valiosa, muchas veces marcado por la revictimización. ‘SocorroBot’ nació para acompañar a las personas en esos momentos de mayor angustia e incertidumbre”, dijo la periodista Marcela Turati, coordinadora del proyecto por parte de Quinto Elemento Lab.
Además del servicio de mensajería, “SocorroBot” cuenta con un sitio web permanente en la dirección socorrobot.org, donde se puede encontrar información adicional sobre el reporte o la denuncia de casos de desaparición y recomendaciones para realizar búsquedas independientes.
La creación de “SocorroBot” es una iniciativa ciudadana que comenzó en 2019 y ha sido realizada de forma voluntaria con recursos técnicos y humanos de asociaciones sin fines de lucro. Las instancias co-creadoras son la organización de tecnología cívica Codeando México, el laboratorio de investigación periodística Quinto Elemento Lab y su proyecto A dónde van los Desaparecidos, el colectivo en derechos humanos y seguridad Técnicas Rudas, y la especialista en diseño de información Yosune Chamizo Alberro.
Para desarrollar el chatbot se realizaron cientos de peticiones de información pública, consulta de protocolos oficiales y entrevistas con especialistas y familiares de personas desaparecidas. También se conformaron diez bases de datos, disponibles en el portal de “SocorroBot”, para proporcionar ubicaciones y números de contactos de las instituciones involucradas en la búsqueda así como de colectivos en México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
“La desaparición en México enfrenta un importante reto tecnológico en el registro, seguimiento y búsqueda de personas. ‘SocorroBot’ atiende uno de los muchos problemas: el acceso a información sobre qué hacer cuando te enfrentas a una desaparición. Se eligió el uso de WhatsApp, aunque no sea una tecnología abierta, porque es la herramienta más utilizada por las personas que buscan y está a la mano de quienes necesitan información inmediata“, dijo Alma Rangel, directora de Codeando México.
El chatbot ofrece información sobre los derechos de quienes denuncian la desaparición, recomendaciones sobre qué documentos y datos entregar a las autoridades, qué información les requerirán e, incluso, consejos de seguridad y contactos con colectivos de búsqueda que puedan ayudar.
“No sólo esperamos que el bot contribuya a que las personas que buscan tengan la información que requieren, sino que además queremos que sea una herramienta para hablar sobre la desaparición, sobre nuestros derechos y los derechos de las personas desaparecidas”, dijo Mayeli Sánchez, del colectivo Técnicas Rudas.
Las organizaciones invitaron a agregar en sus teléfonos el contacto de “SocorroBot” y compartirlo entre familiares y amistades, esperando que no sea necesario utilizarlo. La herramienta ha sido lanzada esta semana, en vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora el 30 de agosto.