Brenda Cano: diseño. Daniel Hernández: texto
Toluca, México; 5 de enero de 2022.
Con toda la ilusión, hasta un buzón instalado en el interior del mercado de artesanías en Metepec siguen llegando las cartas y deseos de las niñas y niños del Valle de Toluca para los Reyes Magos. Esta actividad surge como parte de los festejos navideños, en coordinación con Correos de México y distintas asociaciones civiles quienes habilitaron un espacio para que los niños aún puedan enviar sus misivas a Melchor, Gaspar y Baltazar y que ellos que puedan cumplir sus deseos.
Se trata de un buzón para correspondencia, lo que en tiempos de correos electrónicos y plataformas digitales resulta de los más extraño para una buena parte de la población, que jamás tuvo en sus manos una carta real, escrita a mano, que llegara al domicilio en el que uno vivía. Porque esas cartas llevaban la letra de quienes trataban de comunicarse con uno, las inflexiones, los saludos, las formas que uno utilizaba para detallar lo que quería decirse: “Querido padre, sé que mis palabras te sabrán inoportunas”, por ejemplo, o cuando una pareja separada por la distancia metía en los sobres las últimas fotos de ellos, los cabellos de los bebés, lo dibujos de los niños.
Ahora, la correspondencia en papel desde hace mucho se reduce a solamente noticias de los bancos, catálogos de venta, reportes de vencimientos, requerimientos y cosas tan impersonales que en el momento en llegan se van a la basura. Por eso, que un buzón para cartas se haya colocado en una calle de Metepec es más importante de lo que significa el hecho de escribir a alguien por juguetes. Este buzón es azul y muy grande, ovalado y si bien es de cartón está forrado de ese azul cielo con estrellas y fractales que alguna vez se ha querido para uno. Además, tiene un nombre, porque se trata de un buzón para entregas inmediatas. Se llama el Palacio de los Deseos y lo administra Correos de México.
Ahí van los niños y escriben una carta, la cual redactan con todo su corazón en alguna mesa o recargados en el suelo, y después de meterla a un sobre, la depositan. La carta, prometen, llegará a los Reyes Magos.
“El Niño llega y dice: ‘vengo a escribir mi carta a los Reyes Magos’, entonces se les da su hoja y ellos escriben. Obviamente es importante que cuiden sus datos para que Correos de México pueda responder esas cartas hasta sus hogares con ayuda de los Reyes Magos”, dijo Yuritza Areli Medellín, una de las organizadoras.
Con ello, también se busca fomentar la lectura y escritura en la infancia. Además, a través de diversas actividades y un kit de realidad virtual, los pequeños pueden conocer a fondo el espacio.
“Venimos de una pandemia donde los niños estuvieron confinados y me dije que por qué no darles esta esperanza y combinarlo con las ciencias y difundirlas y darles ese preámbulo para que volteen hacia arriba, vean las tres estrellitas y entiendan lo que es una estrella”, comentó.
Las primeras 200 misivas serán gratuitas, después el costo por la estampilla será de 7.50 pesos y la impresión a color para redactar una carta tendrá un costo de 10 pesos.
El buzón estará hasta las 5 de la tarde, sin duda, la perfecta oportunidad para quienes aún no han enviado sus peticiones a los Reyes Magos.