De pancita, consomé y salsas; inicia Feria de la Barbacoa en Villa del Carbón

Redacción VCV Noticias.

Toluca, México; 25 de julio de 2019. El Jardín Central del municipio de Villa del Carbón será sede de la Sexta Feria de la Barbacoa y el Pulque 2019, en donde este 27 y 28 de julio varios productores de este platillo ofrecerán sus productos a los comensales que se den cita en la localidad.

Las autoridades locales esperan la asistencia de 25 mil personas este fin de semana; serán 25 los diferentes productores de barbacoa y 10 de pulque que ofrecerán sus productos en el Jardín Central de Villa del Carbón.

La barbacoa hace alusión a un método de cocción de la carne y no precisamente al platillo, consistente guisar la carne en un hoyo excavado en el suelo que es cubierto por piedras de río. La carne, comúnmente de carnero pero también de res, ovejas, conejo, pollo, pescado, venado e inclusive iguana, es envuelta en pencas de maguey y depositada dentro del fogón, en donde se expone al fuego por aproximadamente 12 horas. Si bien el platillo no es tradicional de Mesoamérica, la forma de preparación del alimento sí es precolombino.

El pulque es una bebida alcohólica producida por la fermentación del aguamiel del agave o maguey. En el México Prehispánico era considerada la bebida de los dioses. La deidad del maguey en la cultura nahua, y por tanto de la embriaguez, era denominada Mayahuel. Es una bebida característica de los grupos indígenas del centro del  México; los estados que producen y consumen en mayor medida este producto son la  Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz.

Villa del Carbón es un municipio localizado en la zona otomí del estado, en el corredor de la sierra de las Cruces, a 98 kilómetros del noreste de Toluca. La zona es boscosa y posee atractivos naturales, como kayak, tirolesa, ciclismo de montaña y senderismo; existen parques recreativos, cabañas y turismo cultural en la cabecera municipal, en donde se pueden adquirir prendas de piel o accesorios.

En la sexta feria de la barbacoa también habrá representantes de los otros nueve pueblos mágicos del Estado de México: Aculco, Ixtapan de la Sal, El Oro, Malinalco, Metepec, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Tepotzotlán y Valle de Bravo, que exhibirán su oferta turística, gastronómica y artesanal a todos los asistentes.

Redacción VcV
Redacción VcV
Viceversa Noticias está formada por reporteros independientes y artistas gráficos que con sus propios medios realizan investigaciones de temas diversos. Para continuar es importante contar con apoyos económicos que permitan hacer frente a los gastos esenciales. Si está en tus manos, ayúdanos a sostener este esfuerzo periodístico.

Últimas entradas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos relacionados