17 marzo, 2025

Pirotecnia: el cielo del color de México

Pirotecnia: el cielo del color de México

Fernanda García: texto. Ramsés mercado: fotografías.

Toluca, México; 13 de septiembre de 2022.

Septiembre es el mes de más luces patrióticas en el cielo, las fiestas nacionales no se conciben sin pirotecnia, por lo que en el taller MS -ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez- se preparan para dar gusto a los mexicanos.

Con 20 años de antigüedad, el taller de la familia Martínez ha tenido que innovar para sobrevivir al embate de las crisis, en especial la generada por la pandemia de covid-19, por lo que además de buscar cumplir con las normas ambientales al contemplar todos los reglamentos para reducir la contaminación, también buscan adquirir drones para mejorar el espectáculo aéreo.

Para Luis Ángel, encargado del taller, innovar se ha convertido en la única manera de sobrevivir a las crisis que desde 2020 han comprometido la estabilidad de un negocio dedicado a generar emociones con pólvora.

“El taller de mi bisabuelo fue el primero de aquí de San Mateo Tlalchichilpan, tiene más de 90 años. Mi papá decidió independizarse sin pensar que un día íbamos a tener esta magnitud de trabajo, por ejemplo, en septiembre cubrimos hasta dos eventos por día y ahorita lo que queremos es vender shows aéreos, que se conocen como piromusicales”.

Un piromusical es un espectáculo que conjuga música, fuegos artificiales y creatividad, utilizando el cielo como un lienzo para proyectar coreografías llenas de luz y color en armonía con una melodía.

Pero la innovación llegó al taller MS durante la pandemia de covid-19, pues con la cancelación de todos los eventos masivos, de las fiestas y hasta las fiestas patronales, tuvieron que ingeniárselas para subsistir del oficio que les ha dejado la pólvora y el carrizo tatuados en la piel.

“Fueron dos años muy difíciles, nos reinventamos con los eventos a distancia porque en ningún municipio había permisos, entonces llegábamos al pueblo que nos contrataba y por medio de un sintonizador de radio llegábamos a hacer las pruebas, nos colgábamos de la estación que estuviera libre y poníamos bombas en unos ocho puntos del pueblo, contratábamos a un locutor y a través de WhatsApp la gente nos mandaba mensajes, durante el show se daban los saludos. De esa forma sobrevivimos casi dos años”.

Así, la gente corría a las azoteas para poder ver el show y escuchar a través del celular o la radio los mensajes, la música -la mayoría sacra- y ver el show que por 10 minutos -que es el tiempo promedio de duración de estos espectáculos- los hacía sentir que compartían el espacio con sus vecinos, con sus familiares.

Este año, las innovaciones de la familia Martínez llegarán a los municipios de Juchitepec, Lombardía, Michoacán; el estado de Hidalgo y el municipio de Chilchota, ya que ofrecen desde portadas, es decir, letreros y figuras, hasta parar ocho castillos en un día.

Cuestionado por los efectos de la pirotecnia en el ambiente ante el llamado tanto de autoridades municipales como de activistas para dejar de lado esta tradición, Luis Ángel Martínez, señaló que año con año han ido reduciendo el impacto de ésta con materiales biodegradables y aseguró que los causantes de la mala calidad del aire son los automotores y las industrias.

“Entendemos que por ejemplo para los perros es difícil, es imposible mantenerlos contentos a todos, pero hay que entender que nosotros estamos buscando la manera de impactar menos el ambiente, muchos ya estamos pensando en los drones, pero son muy caros. Aquí en San Mateo son más de 100 talleres, la pirotecnia les da sustento a miles de familias. Yo aquí tengo 20 personas que dependen de mí directamente, pero esto va más allá, hay muchos compromisos indirectos”.

Recordó que en los peores picos de la pandemia, Almoloya de Juárez se vio paralizado porque su actividad principal estuvo suspendida, por lo que no había manera de gastar en otros negocios de las localidades cercanas.

En lo que respecta a las explosiones, por ejemplo la de este fin de semana en el municipio de Santiago Tianguistenco que dejó saldo de una persona muerta durante una fiesta patronal, hizo hincapié en que los accidentes suceden, sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional, que les da los permisos, les hace marcaje personal en los talleres para evitar las tragedias.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias