Marco A. Rodríguez Soto
Toluca, México; 22 de septiembre de 2019. Nació en 1991 pero no fue sino en 1993 cuando recibió el nombre de Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera; antes La Cultura en Octubre. Este festival, reconocido actualmente por su calidad a nivel nacional, fue fundado con la finalidad de reunir artistas locales, nacionales e internacionales de distintas áreas culturales en su municipio oriundo, Metepec para, así, proyectar al mismo en primera instancia en el Edoméx e incluso allende el mismo.
A dos años de su creación, el festival fue rebautizado como Quimera por las múltiples actividades que se desarrollan en él y que hacen referencia también al monstruo mitológico. Éstas comprenden danza, música, teatro, literatura, pintura, escultura, grabado entre otros; por lo tanto, ha sido puntero de artistas y creadores mexiquenses, quienes faltos de proyección y o promotores, han aprovechado el espacio que el festival ofrece para mostrar su trabajo.
La edición XXIX de este festival comienza el próximo 11 de octubre y culmina el 20 de ese mismo mes y para su ejecución el gobierno del municipio alfarero invertirá un total de 13 millones 500 mil pesos, mismos que no contemplan participación alguna del gobierno federal pues desde el año pasado retiraron tal apoyo; no obstante, se ofertarán un total de 217 actividades desglosadas de la siguiente manera:
18 presentaciones de teatro, 4 de cine, 26 de danza, 131 musicales, 21 relacionadas con la literatura, 6 de artes plásticas y 11 talleres.
Aunado a éstas, el gobierno municipal reveló que serán cerca de 180 artesanos quienes bañen de color el municipio con la venta de sus productos y hechuras.
Algunos de los artistas destacados del ámbito musical para esta edición son Amaury Gutiérrez, Armando Manzanero y Francisco Céspedes, Óscar Chávez, Mastuerzo y Calle 4o, Eugenia León, Troker, Guadalupe Pineda y Tania Libertad. No por ello la oferta en harto atractiva.
Ampliamente recomendado el recital de piano a cargo de Eduardo Villalobos Trueba, quien es egresado del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM). Tocará en la Parroquia de San Juan Bautistaa y Santa María de Guadalupe el miércoles 16 de octubre en punto de las 4 de la tarde. Con ello el festival da apertura también a todos los géneros musicales y comprende actividades para todas las edades.
De acuerdo con autoridades de este municipio, el evento se proyecta deje una derrama económica de entre 60 y 90 millones de pesos.