25 enero, 2025

“Una valla que no cae”: cinco postales del 8M

“Una valla que no cae”: cinco postales del 8M

Lía Ramírez: texto e imágenes

Toluca, México, 9 de marzo de 2023

El 9 de marzo, tras las movilizaciones conmemorativas en todo el país a propósito del Día Internacional de la Mujer, la estadística se mantiene: en México, según cifras del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), 10.28 mujeres son asesinadas por día. 2022 cerró con 3,755 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo 968 casos fueron reconocidos como feminicidio.

Ayer, 8 de marzo, en Toluca, cientos de mujeres salieron de distintos puntos de la ciudad para marchar, y aunque las conversaciones, las noticias y las pintas resuenan, con el paso de los días algunas se irán apagando. Sin embargo, hay otras que mantendrán el esfuerzo diario y la búsqueda permanente por modificar el estado de las cosas que provoca que la estadística mencionada se mantenga, e incluso crezca.

Las siguientes son algunas postales de la marcha de ayer. En contraste, un asomo al día a día que ofrece el OCNF en torno a la “necesidad urgente de la atención integral y estructural a la violencia contra las Mujeres, niñas y adolescentes en México”.

Postal número uno con sabor a cacahuates

Recargados en la cortina cerrada del negocio, un grupo de cinco hombres, empleados de una tienda de trajes, observa el paso de los cientos de mujeres que por ser 8 de marzo marchan en Toluca para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Cada uno de ellos come cacahuates de una bolsita transparente, comparten mensajes en voz baja y se responden entre sí con sonrisas incomprensible, casi estúpidas.

*

En 2022 se registraron 3 mil 755 asesinatos de mujeres. En 2021 fueron 3 mil 753; en 2020, 3 mil 769 y en 2019 se contaron 3 mil 881. Ello evidencia que en los últimos cuatro años han sido asesinadas 15 mil 158 mujeres y “se mantienen los asesinatos con mayor saña a pesar de las acciones que han implementado las autoridades”.


Postal número dos abrumada de sombras geriátricas

Hay un hombre mayor, deberá tener cerca de 70 años, camina con dificultad por la avenida Hidalgo pero de vez en vez se detiene a mirar a las chicas que van en la marcha, especialmente a aquellas con vestidos y pantalones cortos. Su mirada está siempre posada en la parte baja de sus cuerpos y nunca, ni por equivocación, mira los carteles que ellas cargan por encima de sus brazos: “no quiero tus piropo” o “con falda o pantalón, respétame cabrón” pasan desapercibidos.

*

En relación con la violencia sexual en México, en 2022 se denunciaron 82 mil 715 casos, 23 mil 99 fueron de violación sexual. En ese mismo año se registraron 270 mil 544 casos de violencia familiar. En 2022, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), documentó la desaparición de 27 mil 326 mujeres, también en relación a este delito existe un subregistro, asimismo falta claridad sobre cuántas mujeres son encontradas con vida, cuántas sin vida y cuántas de ellas se encuentran hasta la fecha desaparecidas.

Postal número tres con ojos de madre castigada

Las dos jóvenes mujeres que venden artesanías tienen alrededor de ellas a un grupo numeroso de pequeños, son seis o siete; ellas miran el paso de la marcha y de vez en vez buscan con los ojos a los niños que corren, evitan que se alejen y luego su mirada reincide en el pasar de los cientos de jóvenes que saltan repetidamente a la voz de “el que no brinque es macho, el que no brinque es macho…”.

*

La ausencia de estrategias de prevención a nivel nacional contribuye a la prevalencia e incremento de la violencia contra las mujeres, dice el comunicado del OCNF. “Es necesario que las autoridades reconozcan y prioricen la problemática de la violencia contra las mujeres [y que se] impulsen estrategias de prevención y atención basadas en los diagnósticos actualizados que dan cuenta de las violaciones que viven las víctimas directas e indirectas y que ponen en riesgo la vida e integridad de las mujeres, niñas y adolescentes”.

Postal número cuatro desde la esclavitud digital  

Ella porta un pantalón corto de mezclilla, una blusa rosa y una gorra morada: del mismo color que sus tenis y sus pulseras. Tiene un maquillaje impecable que se observa a través del polarizado de sus gafas. Grita y avanza sin dejar de mirar la pantalla del teléfono que sostiene por encima de su cabeza, sonríe, posa y vuelve a gritar. Si se le mira con atención, uno se da cuenta de que no graba a la multitud, sino a ella misma en el avance de una pequeña marea morada de la que ella forma parte.

*

Es urgente, dice el comunicado, que “se garantice la correcta integración de las carpetas de investigación relacionadas con delitos de violencia sexual, pues advertimos que de manera sistemática, el Ministerio Público encuadra la mayoría de los delitos sexuales, incluyendo violación, en el delito de atentados al pudor con la finalidad de reducir los tiempos del proceso de juicio, por lo que es necesario que el anacrónico delito de atentados al pudor, se legisle y modifique por abuso sexual”.

Postal número cinco que arremete contra una valla que no cae, no cede

Las elevadas vallas de metal que ocultan lo que ocurre en la Plaza González Arratia reciben golpes de mujeres que marchan por Nicolás Bravo en camino hacia la Plaza de los Mártires; el obstáculo ruge pero no cae… una mujer adulta vestida de negro suelta el brazo de su acompañante, trae medias y zapatos bajos de vestir, ella patea una, dos, tres, cuatro veces. Mira a su acompañante, quien incrédula se detiene para ver lo que sucede; la mujer de negro responde con una sonrisa y regresa a patear, quizá ahora con más furia, dos, tres, cuatro veces, el muro metálico que se queja, pero no cede.

*

El comunicado del OCNF dice que las diferentes organizaciones de mujeres y las colectivas que trabajan permanente y organizadamente coinciden en la necesidad de visibilizar la situación actual, pero -y especialmente, en la urgencia de atender integral y estructuralmente la violencia contra las Mujeres, niñas y adolescentes en México- apunta que “el Poder Judicial tiene una deuda con las mujeres, niñas y adolescentes al no garantizarles el acceso a la justicia […] La impunidad mata a las mujeres y el silencio no nos protege”.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias