16 marzo, 2025

Inicia Grupo Tláloc supervisión de 26 focos rojos por inundación

Inicia Grupo Tláloc supervisión de 26 focos rojos por inundación

* 18 municipios, 12 de la cuenca de México y 6 del valle de Toluca, poseen zonas con probabilidad de inundaciones, de acuerdo al Atlas de Inundaciones del estado. Grupo Tláloc ha instalado 26 campamentos de supervisión del sistema de drenaje en esas alcaldías. Reporta cualquier contingencia al 01 800 201 2489 en el valle de México y el 01 800 201 2490 en la capital mexiquense.

José Enrique Rojas González.

Toluca, México; 6 de junio de 2019. El Grupo Tláloc, la unidad especializada en supervisión, vigilancia y atención a la población ante contingencias ocasionadas por las precipitaciones en el Estado de México, instaló los 26 campamentos regulares en zonas de riesgo en 18 municipios de la entidad para brindar atención inmediata ante posibles contingencias.

El equipo está integrado por mil elementos entre personal técnico, operadores de equipo pesado, motociclistas y ayudantes generales. Se integra por un equipo de supervisión conformado por 40 motociclistas distribuidos en los 26 campamentos y por otro conformado por personal técnico y operativo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) que auxilia en emergencias por inundación.

Los campamentos están instalados en los municipios de Ecatepec (7); Nezahualcóyotl y Tlalnepantla (2); y en Coacalco, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Valle de Chalco, La Paz, Ixtapaluca, San Mateo  Atenco, Texcoco, Atlacomulco, Tenancingo, Tejupilco, Toluca y Naucalpan (uno en cada alcaldía).  

El gobierno estatal informó en un comunicado que los centros de monitoreo operarán las 24 horas con personal especializado en infraestructura de desalojo de aguas pluviales y residuales. Cuentan con motocicletas, equipos hidroneumáticos de presión-succión, camiones cisterna y de volteo, radiocomunicación, retroexcavadores y herramienta diversa.

La instalación de los campamentos de supervisión es parte de la segunda etapa del programa implementado por la CAEM y la Secretaría de Obra Pública del Estado de México en temporada de lluvias. La primera, realizada en la época de estiaje, consiste en la limpieza, mantenimiento y reparación del drenaje, principalmente el de la cuenca de México y en el valle de Toluca.

En este tenor, el secretario de Gobierno, Alejandro Ozuna, instaló ayer el Comité Estatal de Emergencias “Temporada de Lluvias y Ciclones 2019”, integrado por agentes de Protección Civil estatal, de la  Secretaría de Seguridad Estatal y de la CAEM, y con colaboración de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, así como la Policía Federal, la CONAGUA, la CFE y la Cruz Roja. El ente será encabezado por Luis Felipe Puente Espinoza, coordinador general de Protección Civil del Edoméx.

Como parte del programa del comité, la secretaria de Seguridad Maribel Cervantes dijo que se instalará una base de radio en el C5 de Toluca para que miembros del CAEM puedan reportar cualquier eventualidad y cuenten con el apoyo de agentes de seguridad estatales.

Mientras tanto, seguirán las precipitaciones en el país. Humedad proveniente del Pacífico en combinación con canales de baja presión del occidente y centro de México ocasionarán lluvias en el territorio mexiquense. Mañana y el viernes habrá lluvia en Toluca, y la mínima será de 11 grados Celsius durante la noche de ambos días.

Para reportar cualquier contingencia por lluvias comunícate al Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) mediante los números 01 800 201 2489 en el valle de México y el 01 800 201 2490 en el de Toluca.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias