José Enrique Rojas González.
Toluca, México; 30 de abril de 2019. El Poder Legislativo local, el secretario de Movilidad del Estado de México y líderes transportistas anunciaron un acuerdo para la regularización de 41 mil unidades de transporte público que prestan servicio de manera informal en toda la entidad, más de la mitad que ofrecen sus servicios de manera ilegal en la entidad.
El acuerdo fue publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México del 25 de abril, y ayer ratificada por Maurilio Hernández, presidente de la Jucopo; Raymundo Martínez, secretario de Movilidad estatal, y diversos representantes del gremio transportista. El documento otorga prórrogas a los concesionarios para colocar los equipos de seguridad en todas las unidades de transporte (cámaras de vigilancia, botones de pánico y GPS).
Asimismo, estipula que “[…] los transportistas podrán presentar sus unidades con los equipos de seguridad instalados hasta que concluyan con el trámite de transferencia” informó la Legislatura estatal en un comunicado. Esta regularización corresponde “para los transportistas que tienen una concesión, pero que no se encuentra a su nombre y no podían regularizarla”, informó la Secretaría de Movilidad. También se contempla la ampliación del plazo a los dueños que adquirieron concesiones mediante venta privada, así como a aquellos que se asociaron creando una nueva empresa.
Raymundo Martínez dijo que a partir del 1 de mayo los transportistas podrán solicitar la prórroga para los trámites de regularización y realizar la baja y sustitución de la unidad, y a partir de esa fecha hasta que el trámite termine deberán instalar en sus taxis las cámaras, botones de pánico y localizadores GPS.
Según datos del gobierno mexiquense, en el estado hay 167 mil 918 mil unidades de transporte; poco más de la mitad, 98 mil 400 (58.6 por ciento) son regulares y 69 mil 518 son piratas. En los últimos años se han renovado 26 mil 200 unidades para sustituir a aquellas con más de 10 años de antigüedad; no obstante solo 8 mil 200 (el 4.8 por ciento) camiones, taxis, combis y colectivos del estado poseen cámaras, botones de pánico y geolocalizador.
El Estado de México es una de las entidades más inseguras del país. Solo en el rubro de robo en transporte público, de enero a marzo de este año se han cometido 2 mil 254 en camiones y 1 mil 117 en taxis, contando únicamente aquellos casos reportados ante el Ministerio Público.