Toluca, México; 14 de febrero de 2019. Las comisiones de Legislación y Administración Municipal, así como la de Atención a Grupos Vulnerables de la LX Legislatura del Estado de México, aprobaron ayer una propuesta del coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista, José Couttolenc, por medio de la cual se creará la Ley para la Recuperación y Aprovechamiento de Alimentos en la entidad, con el propósito de abatir los índices de desnutrición, especialmente en la población infantil.
La minuta, que fue presentada por el legislador del Verde el 18 de diciembre del año pasado, pretende ofrecer estímulos fiscales a aquellas empresas (centrales de abasto y cadenas comerciales), que donen los alimentos que no llegasen a vender, así como aplicar multas de hasta 5 mil Unidades de Medida de Actualización a aquellos comercios que tiren la comida.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el Estado de México había, en 2016, 8 millones 230 mil 200 personas, la mitad de la población de la entidad, en situación de pobreza; y de ellas 1 millón 57 mil habitantes (6.1 por ciento del total), vivían en condición de pobreza extrema, esta última situación definida “[…] cuando [una persona] presenta tres o más carencias sociales y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria”.
Los municipios mexiquenses con mayor porcentaje de población de pobreza extrema en la entidad son Donato Guerra, donde el 33.6 por ciento de la gente no tiene ingresos suficientes para comer; le siguen Luvianos, con 32.1 por ciento; Ixtapan del Oro, con 31.8 por ciento; Sultepec, con 30 por ciento; y Villa de Allende, en donde el 28.5 por ciento de los habitantes no pueden cubrir sus necesidades alimenticias.
Según datos del Banco Mundial del reporte Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en México del 2018, en el país anualmente se tiran a la basura 20.4 millones de toneladas de alimento, entre carne de res, de pollo, de cerdo, verduras y frutas que podrían destinarse a abatir la desigualdad alimentaria de 7.3 millones de mexicanos que no tienen qué comer, y el desperdicio supone pérdidas económicas de alrededor de 490 mil millones de pesos al año.
La diputada del PRD, Araceli Casasola Salazar, informó ayer que el Estado de México es la sexta entidad de la federación con desnutrición crónica, y que 118 mil 655 menores de cinco años padecen anemia, enfermedad producida por la escasez de hierro en la sangre por desnutrición, situación que provoca la insuficiencia de oxígeno en el sistema circulatorio.