Redacción VcV
Toluca, México; 19 de enero de 2023
Vecinos que se oponen a la instalación de parquímetros virtuales en la colonia Universidad denuncian acoso, intimidación y el robo de las mantas que habían colocado a la vista de los ciudadanos.
Estas lonas o carteles fueron robadas la madrugada de este jueves por personas que no pudieron identificar y que las quitaron de sus ubicaciones, a lo largo de la avenida Juárez de Toluca, en el tramo entre Venustiano Carranza y Paseo Tollocan. Los vecinos las habían colgado en protesta porque el ayuntamiento amplió las zonas de ubicación de un nuevo sistema electrónico de cobro de estacionamiento callejero que hasta finales del año pasado consideraba a esa colonia ni a otras, y por eso aparcar en la calle sin costo estaba permitido.
Una grabación captó a un hombre de negro arrancando las lonas y echándolas a una camioneta de redilas, en la madrugada.
Los vecinos apuntan que el ayuntamiento no los tomó en cuenta para decidir que ahora deberían pagar y criticaron además que el sistema electrónico presentaba serias desventajas, tales como la inoperancia de las aplicaciones que permiten el pago o que los comercios en donde se puede pagar estén cerrados.
Pero el punto central está en la privatización del espacio público derivado de una decisión unilateral que no beneficia en nada a la colonia Universidad. Este sistema de parquímetros fue contratado por el ayuntamiento a mediados del 2022 con una empresa poblana llamada Parquimóvil, la cual ha instalado sistemas similares en Puebla y otras ciudades con escasa aceptación ciudadana. Su dueño principal es Carlos Manuel Anaya Rodríguez, un joven empresario ligado a grupos panistas poblanos.
El ayuntamiento de Toluca, encabezado por el priista Raymundo Martínez, busca cambiar los parquímetros de monedas que resultan obsoletos, pero que aun así le generaron al municipio, del primero de enero al 30 de septiembre de 2022, una ganancia de 5 millones 173 mil 578 pesos; es decir, se recaudaron diariamente durante ese periodo 18 mil 951 pesos en promedio, de acuerdo con una investigación de periodista local Marco Antonio Rodríguez.
“Lo anterior significa un total mensual estimado de un millón 251 mil 540 pesos, que son equivalentes a 41 mil 718 pesos diarios, lo que representa un 120 por ciento más que con el “viejo y obsoleto sistema de parquímetros del municipio”, como lo calificó el actual gobierno en un comunicado de prensa”. Los viejos parquímetros, que pertenecían a la empresa Estacionómetros de Toluca, dejaron de funcionar el 2 de enero de 2023.
Los vecinos de la colonia Universidad consiguieron una reunión con el secretario del Ayuntamiento local el 13 de enero pasado, y expusieron un pliego petitorio “que reúne las necesidades que requerimos sean atendidas en la colonia Universidad en cuanto a servicios públicos, manifestando que en principio la petición es reubicar los postes de parquímetro virtual retirándolos ante la inconformidad que genera y las afectaciones a habitantes y comercio local”.
Entre alguno de los acuerdos alcanzados, se programó un recorrido por la calle Benito Juárez desde Venustiano Carranza hasta Tollocan, atendido por diversas áreas afines al tema para el 18 de enero. Y ahí nuevamente los vecinos mostraron su rechazo a la “parquimetralización” de su zona.
Es usual que los gobiernos de los tres niveles implementen acciones coercitivas contra personas o comunidades que se niegan a aceptar decisiones unilaterales que afectan a los habitantes, para debilitar la protesta, inocular miedo y hacer desistir desde el temor de las protestas o bloqueos. La resistencia de los vecinos está fundada en el bien común.