José Enrique Rojas González
Toluca, México; 7 de abril de 2019. Científicos de la Agencia Espacial Europea revelarán el próximo miércoles las primeras fotografías captadas por el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) de dos agujeros negros, uno localizado en el centro de la Vía Láctea conocido como Sagitario A y el otro el ubicado en el centro de la galaxia M87.
El evento representa un hito en la historia del conocimiento astronómico de la humanidad. Los agujeros negros son cuerpos celestes, nacidos después del colapso de una estrella tres veces mayor que el Sol que agota toda su energía y explota. Se forman por una concentración de masa inmensa en un volumen muy reducido, situación que genera un campo gravitatorio del cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
A pesar de que ningún telescopio había podido captar la imagen real de uno, los científicos inferían su existencia de acuerdo a la teoría de la relatividad de Albert Einstein, dado que hipotéticamente un cuerpo con enorme masa y volumen pequeño deforma el espacio y el tiempo de su alrededor; los modelos matemáticos y las representaciones artísticas cubrieron el hueco de las imágenes reales que no habían sido captadas por observatorios.
Y sobre este punto trabajaron científicos de todo el mundo, desde el 2017, en el proyecto denominado Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHC), una red de observatorios ubicados en América, Europa y la Antártida, mediante el cual dichos telescopios captaron imágenes de una región específica del Universo con el fin de obtener un enfoque global del espacio, reconstruyendo el mapa cósmico como si la imagen hubiese sido captada por un lente del tamaño del planeta.
Ocho fueron los telescopios usados para captar las imágenes: el ALMA y el APEX de Chile, el IRAM de España, el LMT ubicado en Puebla, México; el SMT, JCMT y SMA de Estados Unidos, y el SPT localizado en la Antártida.
Los datos obtenidos en las observaciones fueron procesados en el Instituto Max Planck de Alemania y en el MIT de Boston. Los científicos se valieron del análisis de las ondas de radiación que emite la materia cerca del borde del agujero negro (conocido como horizonte de sucesos), para poder captar las imágenes.
Los científicos presentarán fotografías de dos de estos objetos: el agujero negro Sagitario A, ubicado en el centro de la Vía Láctea, a 26 mil años luz y que posee una masa 4.3 millones de veces más grande que la del Sol; y el localizado en el centro de la galaxia M87 6 mil millones de veces más grande que el Sol y a 53 mil 500 millones de años luz del Sistema Solar.
La rueda de prensa se realizará de manera simultánea en las ciudades de Bruselas, Santiago de Chile, Shanghái, Taipéi y Washington a las 13:00 H (UTC). Podrás seguir en vivo la transmisión de la conferencia de prensa en el canal de Youtube de la Comisión Europea.