16 marzo, 2025

“El trabajo sexual ha sido la única opción para las mujeres transexuales para sobrevivir”

“El trabajo sexual ha sido la única opción para las mujeres transexuales para sobrevivir”

Redacción VcV. Ramsés Mercado: imagen

Toluca, México; 5 de septiembre de 2022.

“El trabajo sexual ha sido la única opción para las mujeres transexuales para sobrevivir. El trabajo sexual no ha sido por decisión propia. Estamos hartas de resistir, porque resistir no es la vida”, expresó Tania Vázquez, activista trans por los derechos de esta comunidad, quien ha recordado que hay tres iniciativas relacionadas con temas de la comunidad LGBT+ que se encuentran congeladas o detenidas en la actual Cámara de Diputados del Edoméx, en la que domina Morena sin ser mayoría, y que no han sido valoradas, estudiadas y menos dictaminadas para que se suban al pleno y se voten.

Además, la iniciativa del matrimonio igualitario se encuentra detenida desde hace más de 15 años. Hasta hoy, aseguran, solo han visto simulación y falsas promesas de todos los diputados mexiquenses con los que han tratado. Todos y todas, para decirlo de manera incluyente.

Por eso, miembros de esa comunidad exigieron al diputado Maurilio Hernández, presidente de la Junta Política de la LXI Cámara de Diputados local, abordar con responsabilidad la agenda de la población transexual.

En 2021, y junto con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la propia Cámara, Juanita Bonilla, se presentó la Iniciativa de Reconocimiento par Adolescencia Trans, “porque las personas trans no nacemos a los 18 años”, dijo Tania Vázquez, activista por los derechos de esta comunidad.


Recordó que el juez Arturo Saldívar ha dicho en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que es inconstitucional limitar este derecho por la limitante de edad. Se trata, pues de reducir la brecha de desigualdad para buscar una igualdad de oportunidades. Y es que esta población enfrenta las formas más severas de segregación y discriminación laboral debido a la ausencia de políticas públicas y leyes de inclusión laboral.

El 6 de abril, acompañada por la diputada Paola Jiménez, presidenta de la Junta de Igualdad de Género, se presentó la iniciativa de ley trans, en la que se pide la contratación de un mínimo de tres por ciento de estas personas en instancias gubernamentales.

-Nadie puede proponer la construcción de leyes justas e incluyentes para una mujer trans si no es otra mujer trans- dijo la activista, quien recordó que el 20 de julio de 2021 el Congreso aprobó el reconocimiento jurídico de las personas trans mayores de 18 años registradas en los 125 municipios- dijo.

Sin embargo, esa ley no contempla a los residentes, por ejemplo. Los discursos de odio han tenido un impacto negativo y por eso México ocupa el segundo lugar en América, después de Brasil, en lo referente a los crímenes de odio por identidad de género, expresión de género y razones de género.

El 3 de marzo de 2021 se presentó una iniciativa para tipificar crímenes de odio dirigida a mujeres transexuales por razones de género, es decir, feminicidios “porque las mujeres trans somo mujeres”, afirmó la activista, quien refirió que la feminidad es una construcción social y muchas veces la imposición heteronormativa comienza en el núcleo familiar y se le suma la social y la institucional.

Esta comunidad padece altos índices de violencia y por eso exige acceso a la justicia de manera efectiva y no politizar los derechos de las personas transexuales.

-Los derechos humanos de las personas trans también son derechos humanos y no se negocian- aseguró Tania Vázquez, quien aseguró que su grupo es antipartidista y están hartas de ver a mujeres de su comunidad asesinadas, enterradas, precarizadas, invisibles, sin derechos.

Esta comunidad teme que una vez más las iniciativas se detengan en el actual periodo debido a la cercanía de los procesos electorales del Edoméx y de la renovación de la presidencia de México.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias