Aumenta inseguridad alimentaria en Edoméx

Toluca, México; 22 de octubre de 2018. El 30 por ciento de los hogares mexiquenses con inseguridad alimentaria son encabezados por adultos mayores, y el 50 por ciento de los hogares en la misma condición son dirigidos por personas de entre 30 y 54 años, informaron académicos de la UAEM en el Primer Simposio sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Estado de México.

El docente de la Unidad Académica Profesional de Acolman, Israel Reyes Reza, dijo que hasta abril de este año el padrón de beneficiarios de programas federales para el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria sólo fue del 1 por ciento de la población en esta situación.

Por su parte, el director del organismo académico, Ranulfo Pérez Garcés, explicó que de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, los municipios con más de 10 mil hogares en situación de inseguridad alimentaria moderada y severa en el Estado de México fueron Acolman, Axapusco, Chiautla y Temascalapa.

Ambos académicos coincidieron en que los programas enfocados en combatir la pobreza alimentaria deben contar con evaluaciones de alto rigor académico, para que se puedan combatir los rezagos alimenticios en el Estado de México.

Redacción VcV
Redacción VcV
Viceversa Noticias está formada por reporteros independientes y artistas gráficos que con sus propios medios realizan investigaciones de temas diversos. Para continuar es importante contar con apoyos económicos que permitan hacer frente a los gastos esenciales. Si está en tus manos, ayúdanos a sostener este esfuerzo periodístico.

Últimas entradas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos relacionados