Toluca, México.
Redacción VcV
Como en los tiempos del PRI. Cien invitados, representantes del Poder Judicial y la presencia de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, engalanarán, si cabe, el recinto de la Cámara de Diputados mexiquense este 14 de septiembre, que se prepara para tomarle protesta a la gobernadora morenista Delfina Gómez.
De acuerdo con el escudero de Morena, el vicepresidente de la Junta de Coordinación Política y diputado Maurilio Hernández González, personal del Congreso han terminado de acondicionar y habilitar los espacios para este centenar de invitados, que habrán de caber junto con una centena o más de periodistas que cubrirán aquello. Estarán todos los gobernadores de la Cuarta Transformación, integrantes del gabinete federal, algunos del gabinete estatal saliente y del entrante, además de titulares de las bases y campos militares, y el fiscal general. “Incluso podría también acudir Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación”, ha dicho Hernández en la previa de la toma de protesta.
Se presupuesta que Gómez llegará acompañada del presidente de la república, del mandatario saliente, Alfredo del Mazo, y del presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi, quienes ocuparán un sitio en la mesa directiva.
“Habrá una comisión de recepción para introducirlos al salón, se iniciará de inmediato la ceremonia de sesión solemne con el Himno Nacional, inmediatamente ella rendirá protesta de la Legislatura, se le dará la palabra posteriormente para un mensaje y si es el caso hará uso de la palabra el presidente de la república”, precisó.
Al terminar la sesión solemne, la gobernadora se trasladará a un evento al Teatro Morelos donde acudirán los 125 alcaldes y alcaldesas, el pleno del Poder Judicial, diputados federales y locales, gobernadores e invitados de diversos sectores.
Los coordinadores de todos los grupos parlamentarios representados en la Legislatura local manifestaron su disposición de colaborar con el gobierno de Gómez para sacar adelante las iniciativas que requiera la administración estatal para cumplir con sus tareas, sin renunciar a sus posiciones políticas o ideológicas.
Nadie sabe lo que sucederá con la administración del Estado de México ahora que Gómez asuma como gobernadora. Ella representa un hito por el solo hecho de ser la primera mandataria mexiquense de izquierda, o por lo menos auto asumida en esa postura política. Es también la primera mujer que gobierna la entidad y la primera que llega al poder sin ser del PRI, un partido que estuvo 90 años en el Ejecutivo. Pero que sea de izquierda no la define políticamente. Tampoco la perfila en lo social ni en lo económico. Apenas puede definírsele una ideología porque viene con la consigna de repetir las acciones que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha realizado desde la presidencia de México, las cuales no lo encasillan en la izquierda sino en el perfil de un gobierno neoliberal por dos razones primarias: la militarización creciente del gobierno federal y la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrega a las trasnacionales la industria extractiva y las protege por encima de los derechos de los pueblos a donde se instalan. Eso, y porque el único antecedente que tiene en un cargo de gobierno es el de la alcaldía de Texcoco, desde el cual obligó a los empleados a entregar una parte de su salario para dárselo a Morena.
Gómez llegará con la instrucción precisa de alistarse para las elecciones presidenciales del 2024, que enfrentarán a la favorita de AMLO, Claudia Sheinbaum, que hace una semana ganó la encuesta interna de Morena. Acusada de tramposa, la ex gobernadora de la Ciudad de México tendrá como rivales a la panista Xóchitl Gálvez, seguramente al inconforme Marcelo Ebrard -que buscará abanderar Movimiento Ciudadano o formará su propia organización- y al actor Eduardo Verástegui, un provida de ultraderecha que propone una agenda ultraconservadora apoyado por el empresario Raúl Salinas, el tercer hombre más rico de México. Delfina apoya a Sheinbaum y como gobernadora de la fuerza electoral más grande del país, deberá ser puntal en ese triunfo que adelantadamente se canta.
Pero primero lo primero. El 14 de septiembre Delfina Gómez, que no ha anunciado a su Gabinete aún, tomará posesión. Lo hará sin conocer el tamaño de la bestia que representa el Estado de México ni haber sopesado la fuerza del crimen organizado, del narco y de la propia corrupción existente en la estructura del gobierno, que no por ido el PRI, se ha desmantelado. Los 17 millones de habitantes y los 12 millones de electores hacen de la entidad una de las mayores partidas presupuestales, pues recibe más de 350 mil millones de pesos al año. Delfina no ha anunciado sus políticas públicas, pero sí lo que pasará este 14 de septiembre. Será hasta el 18 de septiembre cuando Gómez vaya al palacio estatal y cumpla formalmente su primer día como gobernadora. Habrá colas para ser recibidos.

Publican nueva Ley Orgánica de la Administración Pública de Edomex
La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México que regirá las bases para la organización y el funcionamiento de la administración pública estatal que encabezará la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, entrará en vigor el próximo 16 de septiembre, establece el decreto publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno.
El nuevo ordenamiento, aprobado por unanimidad de los grupos parlamentarios del Congreso mexiquense el pasado 31 de agosto, establece las bases para la organización y el funcionamiento de la administración pública estatal, centralizada y paraestatal, la cual estará integrada por 18 dependencias con rango de secretarías, así como organismos auxiliares, entre descentralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos públicos asimilados.
Establece una administración pública austera y republicana, eficiente y eficaz, que se conduzca por el principio de igualdad de género, para enfrentar los retos y que responda a las necesidades y exigencias que impone la realidad.
Señala que la titular del Ejecutivo estatal contará con el apoyo de la Jefatura de Gabinete y proyectos especiales, la Secretaría Particular, la Coordinación Técnica y la Vocería de la Gubernatura, que le auxiliarán con las funciones de apoyo técnico, asesoría, evaluación y coordinación en el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales.
Además, el Ejecutivo estatal contará con 18 dependencias con rango se secretarías, esto es, Secretaría General de Gobierno; Seguridad; Finanzas; Salud; del Trabajo; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; de Bienestar; Desarrollo Urbano e Infraestructura; del Campo; Desarrollo Económico; Cultura y Turismo; de la Contraloría; del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; del Agua; de las Mujeres; Movilidad; la Consejería Jurídica y la Oficialía Mayor.
Los transitorios indican que, a partir de la entrada en vigor del nuevo ordenamiento, que abrogará la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México publicada en 1981, la Legislatura contará con un plazo de 180 días naturales para su armonización jurídica, en tanto que la persona titular del Ejecutivo deberá expedir la reglamentación de las dependencias en un plazo de 90 días naturales.
Cuando alguna unidad administrativa se transfiera, conforme a la nueva ley, de una dependencia a otra, la transferencia se hará incluyendo todos los bienes y al personal sin perjuicio de sus derechos adquiridos, en tanto que los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos se transferirán a la Consejería Jurídica. Mandata también que la Secretaría de Finanzas dotará de los recursos humanos, materiales, y financieros necesarios para la creación de la Oficialía Mayor, en tanto que los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la cultura física y deporte se transferirán a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros aspectos.