Marco Antonio Rodríguez
Toluca, México; 2 de marzo de 2022.
Con corte al 15 de julio de 2021 la Secretaría de Seguridad mexiquense reportó una flotilla de 13 mil 647 policías integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, de los cuales 11 mil 333 son hombres y únicamente 2 mil 314 mujeres; es decir el 17 por ciento del total.
Considerando que en el Estado de México habitan 16 millones 992 mil 418 personas, según el censo poblacional del INEGI 2020, en la entidad hay un policía por cada mil 245 mexiquenses.
De acuerdo con la solicitud de información con folio 00358/SSEM/IP/2021 presentado por esta Redacción, la mayoría de elementos de su corporación tiene entre 41 a 50 años de edad y, por increíble o absurdo que parezca, uno ronda de los 81 a los 90 años.
A continuación te presentamos el tabulador completo:

En la misma solicitud de información, la Secretaría aclara que en todo el territorio mexiquense hay 19 mil 968 cámaras de videovigilancia, mismas que son operadas por 140 personas de entre 20 y 64 años. Tales cámaras, todas sin excepción, pertenecen a la empresa Seguritech Privada S.A de C.V y fueron adquiridas por Adjudicación Directa, es decir que no se sometió a concurso con otras empresas de la entidad.

Esa empresa pertenece a Ariel Zeev Picker Schatz, un empresario cobijado por el priismo mexiquense y cuyas empresas, tanto Seguritech como su filial Comunicación Segura, S.A. de C.V., fueron creadas entre 1995 y 1996 como empresas dedicadas a la creación e instalación de alarmas vecinales y botones de pánico.
Pero luego de unos años, sus equipos fueron señalados por sus fallas: a principio de 2016 la entonces directora de Servicios Urbanos de la Ciudad de México, Aliza Chelminsky, recibía un reporte por parte de vecinos de la delegación Cuauhtémoc donde se informaba que 7 cámaras de la colonia San Rafael no funcionaban. Más tarde este reporte llegó hasta las curules de Morena donde el diputado José Alfondo Suárez del Real solicitó a Hiram Almeida Estrada, entonces secretario de Seguridad Pública, que se inspeccionaran dichas cámaras pues ninguna funcionaba.
Éstas formaban parte de las 501 mil contratadas por el gobierno del perredista Miguel Ángel Mancera con un valor total de 2 mil 318 millones de pesos.
De acuerdo con un reportaje de la Revista Proceso, el precio de estos equipos por unidad daba un aproximado de 4 mil pesos cuando en empresas como Rivata Telecom el costo, por los mismos servicios era de 350 pesos; es decir mil 42.85 por ciento más caro uno de otro.
La empresa se convirtió pronto en la consentida de gobiernos priistas como cuando el entonces titular de Comisión del Agua del Estado de México, David Korenfeld, otorgó una licitación por 58.7 millones de pesos en 2010 durante la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador mexiquense. Esta licitación fue concedida a Seguritech por más del doble que la oferta de su competencia, la empresa Rossbach de México, SA de CV, que cobraría 24.1 millones por los trabajos.
Seguritech obtuvo, según información pública, el 80 % de las adjudicaciones directas del sexenio de Peña Nieto en materia de Seguridad Pública y obtuvo contratos en al menos 22 entidades de la República por un monto aproximado de 22 mil 307 millones de pesos, de los cuales el ex mandatario mexiquense, Eruviel Ávila, también priista, proporcionara el contrato millonario más grande que, hasta el momento, ha signado la empresa.
***Conoce aquí la turbia historia de Seguritech y los nexos de su director con importantes personajes de la política nacional, entre quienes se encuentran los exgobernadores mexiquenses Eruviel Ávila, Enrique Peña Nieto y el primo hermano de este último y actual mandatario de la entidad, Alfredo del Mazo Maza: https://bit.ly/3JSjtgf