Este programa es el primero de su tipo en el país y promete ser más sencillo y rápido pues a diferencia del divorcio tradicional, que demora hasta dos meses, el divorcio “online” te llevará no más de seis días. Sin filas y sin papeleos.
Toluca, México; 3 de abril de 2019. En el Estado de México divorciarse por mutuo consentimiento ahora es más rápido, seguro y sencillo gracias al “Juzgado Familiar en Línea” del Poder Judicial del Estado de México (PJEM); además, el trámite demora no más de seis días.
Este programa es el primero de su tipo en el país, al ser “cero papel”, por lo que las demandas se presentan mediante internet con el uso de la Firma Electrónica Judicial (FeJEM) que puede ser tramitada gratuitamente en la página www.pjedomex.gob.mx/fejem.
El proceso promete ser sencillo: únicamente se ingresa la solicitud a través de la liga http://pjedomex.gob.mx; ahí se señala fecha de audiencia, se notifica de forma electrónica el auto y se celebra la audiencia de avenencia, donde la jueza exhorta a las partes a mantener el vínculo matrimonial, si la decisión continúa siendo la misma, se emite sentencia y se envían los documentos al Registro Civil.
De acuerdo con la instancia, en el primer trimestre del año este programa recibió casi 60 solicitudes de divorcio de mutuo consentimiento, de los cuales, 20 provinieron del municipio de Toluca, 12 de Ecatepec, 3 de Metepec, 3 de Santa María Rayón, 3 de Ixtapaluca y 2 de Atizapán, además de las localidades de Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, San Mateo Atenco, Tecámac, Naucalpan y Zinacantepec, entre otras.
El trámite de divorcio de forma tradicional llega a tardar de 30 a 60 días; sin embargo solo en 2017 se registraron cerca de 7 mil 400 solicitudes bajo esta modalidad “online”.
El juzgado tiene su sede en la capital mexiquense y cuenta con 12 salas remotas distribuidas en toda la entidad además de Tenango del Valle, Tlalnepantla, Cuautitlán, Atizapán, Huixquilucan, Naucalpan, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chalco, Ixtapaluca y Ecatepec, donde se trabaja con secretarias o secretarios adjuntos, quienes se conectan a través de telepresencia con la jueza especializada para llevar a cabo las audiencias, y las personas interesadas comparecen a la sala más cercana a su domicilio.