Ambulantes: el componente político del comercio

Foto: Ramsés Mercado.
Uno de los principales negocios en Toluca es el control del comercio ambulante, pues en esta actividad se involucran líderes de organizaciones y autoridades municipales y estatales que cobran a los comerciantes por uso de espacio, pero también son parte de un proceso de extorsión que genera millones de pesos al año y que se reparten entre directores y líderes. En esta estructura participan inspectores, policías municipales y estatales, encargados municipales de direcciones y grupos de golpeadores.
El mensaje de la cabeza de puerco

Al salir, el dueño del auto se encontró con su auto destrozado, pero además con una caja de cartón adornada como un regalo, envuelta en papel de los usados para cumpleaños y fiestas, y con un enorme moño rojo. El hombre no se atrevió a abrir la caja, y decidió llamar a la policía, porque creyó que podría tratarse de un artefacto explosivo. Además, junto a la caja, apareció un mensaje, que decía lo siguiente:
Planetario: la lucha por el otro espacio

Diseño: Brenda Cano.
Foto: Ramsés Mercado.
Apenas tiene cuatro días inaugurado y el Parque de la Ciencia, construido sobre la antigua explanada Ángel María Garibay, ya ha generado dos conflictos serios. El primero se relaciona con la intención de cancelar rutas de transporte por el centro de la ciudad por parte del gobierno. Y ahora, esta mañana, con la lucha por espacios para el comercio semifijo.
Capturan al autor material de masacre a policías en Coatepec; tiene 19 años y es de La Familia Michoacana

El Chaparro, como es su alias, de 19 años, integrante de La Familia Michoacana, fue detenido por elementos de la Fiscalía estatal y es investigado por su probable participación en diversos hechos delictivos ocurridos en esta región de la entidad.
Caen supuestos homicidas del periodista Enrique García

Cuatro meses después, los asesinos del periodista toluqueño Enrique García fueron capturados. Fueron tres, entre ellos una mujer. Dos de ellos están detenidos y la Fiscalía tratará de probar su participación en este caso. Al reportero Enrique García lo mataron de un balazo cuando conducía su auto. Estaba desempleado y por eso trabajaba en la plataforma de transporte DiDi, que integra unidades particulares a servicios de taxi que se piden por internet.
Los fantasmas de Colón y sus linchadores

Foto: Miguel Alvarado.
Tomás tiene la cara arrugada como la quemadura del sol y como el trajín de sus manos. Lleva una bolsa con trapos o ropa y le duele la cabeza. Ese dolor de cabeza no lo abandona hace semanas. Entonces reza, enseñando sus dientes amarillos. Es otomí y sabe que ser otomí en Toluca ya es una desventaja para todo lo que se emprenda, lo que se quiera, lo que se haga, porque eso significa ser indígena en un país profundamente feminicida, profundamente racista y revanchista.
«Jardín del ocio» cuesta 350 mdp al gobierno del Edoméx

Foto: Ramsés Mercado.
Todavía no se inaugura formalmente, pero quien ha visto el nuevo Parque de la Ciencia, en el centro de Toluca, exclama “a ver cuánto dura”, cuando lo ve y se da cuenta de sus dos puentes que comunican calles paralelas, de la bola de plata que da forma al planetario y que aún retocan para que se vea todavía más brillante, y de las jardineras que rebozan flores.
Aplican primera dosis a PPL del Edoméx

Foto: Ramsés Mercado.
Once muertos por coronavirus y 150 casos de contagiados de coronavirus son los números que hasta hoy pueden confirmarse en los 22 penales del Estado de México, de acuerdo a autoridades penitenciaria. Los contagiados se trataron dentro de los centros penitenciarios o en el penal de Neza Norte, así como en hospitales.
La directora incómoda de la escuela Rosario Castellanos

Foto: Ramsés Mercado.
A casi un millón de pesos asciende el monto que la directora Luz Adriana Ortiz, de la secundaria Rosario Castellanos, ubicada en Metepec, ha usado de manera arbitraria, sin justificación, y tratando de utilizar facturas y documentación falsa para tratar comprobar gastos. También, ha tratado de hacer pasar equipo escolar antiguo como nuevo. Esto, además de denuncias por maltrato y acoso laboral han sido exhibidas por trabajadores de la escuela, quienes hoy lunes se presentaron a trabajar bajo protesta, porque elevaron una denuncia ante las autoridades correspondientes el 23 de septiembre, y desde entonces no obtienen ningún tipo de respuesta.
Megasalarios: las dos caras de la misma moneda

El diputado local de Morena, Jorge García Sánchez, condenó que mientras hay trabajadores con un salario paupérrimo, funcionarios del INE siguen obteniendo un salario que contraviene a la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. El legislador, que por su trabajo como diputado gana 74 mil 231 pesos de dieta mensual neta, más una gratificación anual de 137 mil 958 pesos, dijo que “ya lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, el funcionario debe ser siervo de la nación, y tendrá que acostumbrarse a vivir en la justa medianía, el gobierno no es para hacerse ricos, el gobierno es para servir al pueblo”.
Seis años después, espera sentencia feminicida de la niña de Lerma

“Este camino, que no hemos recorrido solas, este camino que desafortunadamente el día de hoy comenzarán a recorrer al menos 11 familias, porque el día de hoy, siete de octubre de 2021, en este país llamado México serán asesinadas 11 mujeres, entre ellas, seguramente, alguna niña como Fátima o alguna mujer joven como Diana (también víctima de feminicidio en otro caso)”.
Dos de los asesinos purgarán condena por 110 años

Tres feminicidas, Arantza Karina Juárez García, Bruno Alberto Valdez Ramírez y Christian Jericó Cifuentes Esparza, fueron condenados a 55 años de prisión toda vez que se les acreditó su participación en el asesinato de una mujer en San Antonio la Isla, un municipio del valle de Toluca a 20 minutos de la capital mexiquense.
En espera, más de 11 mil personas más

Foto: Ramsés Mercado.
Este martes se entregaron 134 amnistías en el Estado de México, en ceremonias simultáneas en los distritos judiciales de Ecatepec, Tlalnepantla y Tenango del Valle. A partir de ahora, ellos, que cometieron delitos menores, están libres, sin antecedentes y con una segunda oportunidad ante la sociedad. Pero el beneficio de la amnistía no alcanza para todos. El colectivo Haz Valer mi Libertad ha luchado durante más de un año para que la Ley de Amnistía se aplique a los 24 presos que sus familias representan y también para los casi 12 mil casos de presos injustamente, cuyos procesos de revisión se han estancado o perdido en la Comisión de la Cámara de Diputados, en la Fiscalía estatal, en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y en el propio poder Judicial.
Abandonan a habitantes de San Pedro Cholula

Diseño: Brenda Cano
La comunidad de San Pedro Cholula está bajo el agua desde hace 15 días. Un tercio de esa población está inundada. Independencia, la calle principal, es una laguna, pero la región poniente está inundada. De acuerdo a Luis Salazar Martínez, primer delegado de la comunidad, hace 50 años esta zona era agrícola y desde entonces el agua ha echado a perder el suelo de los terrenos de cultivo, de los cuales depende la comunidad.
Denuncian a director de primaria por «robo»

Foto: Ramsés Mercado.
La comunidad de San Diego Linares exige a las autoridades escolares cuentas claras. Por eso se plantaron a las puertas de la primaria Francisco Chávez Becerril, pues además denuncian desvío de recursos por parte del director de aquella unidad. Tapizaron, para empezar, de cartulinas con las denuncias las puertas de la institución y emplazaron a los directivos para dar la cara y explicar en qué se han gastado los recursos que la escuela se ha allegado en los últimos meses.
Sandro: medio año de búsqueda infructuosa

Diseño: Brenda Cano.
Sandro, que así le dice su madre, tiene seis meses ausente o perdido. Nadie sabe dónde está ni el destino que corrió a pesar de que su caso se denunció de manera oportuna a las autoridades del Estado de México. Sandro se llama Elisandro Onofre, en realidad, y vivía, antes de desaparecer, en Xonacatlán.
Y sí, allí están los caballos, los papalotes, los brazos pinchados con agujas que extraen la sangre

Foto: Ramsés Mercado.
“Bordando también pedimos justicia. Este es un acto de memoria y este bordado que pueden ver marcan las luchas que hemos llevado a cabo por la libertad de los inocentes. Están los rostros y los nombres de los injustamente presos, la cabalgata, la luz de esperanza, con la sangre también pedimos justicia, está el símbolo de la organización de derechos humanos Zeferino Ladrillero, la representación de las torturas que sufren los nuestros adentro en la cárcel. Nosotros somos su nombre, nosotros somo su rostro”.
Hombres armados lo esperaban en su casa

La esposa del regidor ha dicho que unos 20 metros antes de llegar a la entrada de su casa, hicieron una parada para que ella pudiera bajar a ver a unos familiares. Entonces se percataron de que dos hombres estaban parados junto a una camioneta blanca. El chofer de esa unidad la encendió y la atravesó, cerrando el paso. De pronto comenzaron a disparar contra ellos.
Cuenta atrás para la vida del ser humano

Diseño: Brenda Cano.
Los posibles 216 millones de migrantes internos se darán porque “se irán de zonas con menor disponibilidad de agua, productividad de cultivos y áreas afectadas por el aumento del nivel del mar y las marejadas ciclónicas. Los puntos críticos de migración climática interna podrían surgir en 2030 y continuar extendiéndose e intensificándose para 2050.
Asesinado en balacera de Metepec era de Guerreros Unidos; era responsable del caso Ayotzinapa

No habían dado las 14:00 del 22 de septiembre de 2021 cuando policías federales le marcaron el alto al Indio, uno de los capos fundadores de los Guerreros Unidos en Iguala Guerrero, además brazo derecho de Sidronio Casarrubias, uno de los jefes de ese cártel, el 26 de septiembre de 2014, que participó en el levantamiento de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa en esa ciudad.
La balacera, el muerto y los heridos de Metepec

Foto: Especial.
“Iban en un taxi, los venían persiguiendo los agentes de la Fiscalía. Entonces se metieron por esa calle pero una patrulla les salió en sentido contrario y les tapó la salida. Los del taxi se pararon y se armó la balacera”, dice una testigo que narra a botepronto el enfrentamiento a tiros entre agentes de la Fiscalía General de la República y presuntos secuestradores, en el centro de Metepec, justamente atrás del palacio municipal.
Se desborda el río: alerta en el valle de Toluca

El agua ha salido del cauce e invade ya zonas carreteras, cunetas, campos de cultivo y algunas áreas habitadas. De acuerdo a las autoridades, el Lerma se encuentra a máxima capacidad debido a las lluvias de septiembre y en la zona afectada, al norte de Toluca, están presentes la Guardia Nacional y otros cuerpos de ayuda, que evalúan las inundaciones derivadas sobre todo de este fin de semana.
A la espera de una alerta

Foto: Ramsés Mercado.
Hoy, la gran mayoría de entre los pocos que siguieron los sencillos protocolos de evacuación, esperaron que la alarma sonara y, con bolsas, perros, celulares y lentes; vestidos y peinados adecuadamente, salieron a la calle en donde se reunieron aliviados de saber que era sólo eso, una simulación. Sin embargo, los nervios estarán presentes durante todo el día y durante los días siguientes. Porque, ¿qué se puede hacer cuando la tierra tiembla con la fuerza destructiva de un sismo?
Disputa por el rancho Las Ánimas

La mujer de 81 años permaneció dos días incomunicada. Cortaron la luz, sus víveres se terminaron y el oxígeno se agotó. De acuerdo a los afectados, la vida de la mujer se utilizó como moneda de cambio para negociar la entrega de esta propiedad, que pertenece a Alberto Zárate, según consta en documentos.
¡»Ya sabes, culero. Si no, se carga la verga a tu jefa, te tenemos bien vigilado!»

Foto: Especial.
Esta historia involucra a los apellidos Zárate Machuca, una familia de políticos mexiquenses muy cercana al actual gobernador del Edoméx, Alfredo del Mazo Maza, miembros del PRI, y que han desempeñado cargos públicos, como Fernando Zárate Salgado, quien fue, en el periodo 2012-2015, diputado “independiente”. Este ex diputado –vinculado antes de ser independiente con el PRI y con el Verde Ecologista en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, del 2016 al 2019, es quien le disputa hoy a su medio hermano, Alberto Zárate, la posesión del mencionado rancho de Las Ánimas.
¿Fiestas patrias para todos?

¿Alguien había escuchado de Grito VIP? ¿Del Desfile VIP del 16 de septiembre? Hay justicia VIP, Palcos VIP en la Bombonera, atención VIP en las distintas oficinas de gobierno. Incluso hay hospitales VIP que cobran más de un millón de pesos por atender a enfermos VIP de coronavirus. Esta noche se inaugura otro tipo de exclusividad. En el Estado de México, la ceremonia del Grito que dará el gobernados Alfredo del Mazo será VIP.
Pone el narco cuotas a obras públicas

Foto: Miguel Alvarado.
En el sur mexiquense, la Familia Michoacana controla desde hace años los sindicatos de la construcción. Está tan bien afincada en ese negocio, que se le conoce como La Empresa, y controla todo, desde el transporte de material hasta la construcción de casas y bardas. El gobierno del Edoméx y la Cámara de Diputados conocen desde hace años la grave problemática del sur. Ahora, quienes ocupan curules, parecen sorprendidos de un fenómeno que está presente, enquistado en el sur mexiquense y que afecta la gobernanza, la seguridad pública e incluso la seguridad nacional.
“Ecatepec, olvidado por Del Mazo”: diputados

Al grito de “no nos vamos a rendir”, decenas de habitantes de Ecatepec se reunieron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados pues, dicen, ese municipio está olvidado y tienen razón. Además de ser el más inseguro del Estado de México, hasta el momento no han recibido la ayuda suficiente para los damnificados por las lluvias que en días pasados se registraron en ese punto del Estado.
No habrá Grito ni desfile: pudo más el coronavirus que el fervor patrio

Fueron cancelados el Grito y el Desfile del 15 y 16 de septiembre. Igualmente toda la verbena pública no se llevará a cabo debido a la alerta máxima que representa el semáforo naranja por coronavirus para la entidad. En tierra mexiquense, había hasta el 12 de septiembre de 2021, 22 mil 843 muertos por la infección, la cual llegó hace 19 meses. Las fiestas patrias serán televisadas. Es decir, habrá Grito pero no será público y junto con un espectáculo encabezado por el Ballet Folclórico del Estado de México y la cantante Aída Cuevas, será televisado en vivo por TV Mexiquense.
Las horas, los días, ojos y pasmo en un retrato hablado

2001. Visto a la distancia, parece una especie de prehistoria digital. Cinco años antes apenas había 10 millones de computadoras conectadas. Google tenía escasos tres años operando. Wikipedia nació justo ese año. No había WhatsApp. De verdad no, no había WhatsApp. Facebook se crearía casi tres años después. ¿Instagram? Nada, y mucho menos TikTok. No, no había YouTube, esto sucedió hasta 2005. Y no, tampoco había iPhone, el primero fue lanzado casi seis años después. Si eras periodista se enviaba información por el viejo correo (no se contaba con Gmail, había algo de Yahoo y Hotmail) o por teléfono. Sí, por teléfono fijo, y todavía por fax.
Cruzada anticorrupción en la UAEMéx

“Se ha encontrado que unas cuantas empresas proveían a la Universidad tanto de bienes como de obras, incluso en materia de seguros sólo una atendía desde hace varios lustros”, señala el Segundo Informe Cuatrimestral del Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que abarca un periodo de tiempo entre mayo y agosto de este año. Esos expedientes forman parte de las 234 investigaciones por presunta responsabilidad administrativa, y destaca una que se sigue por “enriquecimiento oculto”.
Las alarmas tempranas antes de un atentado

Foto: Miguel Alvarado.
El suicidio se detona cuando la persona considera que se quedó sin recursos para poder construir un proyecto de vida, es decir, ha pasado por un proceso que conlleva un conjunto de situaciones que la llevan a pensar y atentar contra su existencia.
Cuatro desaparecidos, primer corte tras derrumbe del cerro del Chiquihuite

Cuatro desaparecidos es el saldo preliminar que dejó el derrumbe de una parte del cerro del Chiquihuite, en la colonia Lázaro Cárdenas, en Tlalnepantla. Las enormes piedras que se desprendieron afectaron varias viviendas, por lo que al lugar llegaron cuerpos de emergencia para atender a la población. Por lo menos tres casas fueron sepultadas por el alud de rocas. Otra calle afectada es la de Las Cruces, entre Legión Aconcáhuac y Federación Mexicana de Excursionismo del DF, en la misma colonia Lázaro Cárdenas, Tercera Sección.
Feminicidio de Fátima: 2 mil 377 días de sobrevivencia

El feminicidio de la niña Fátima Varinia Quintana Gutiérrez desencadenó una serie de tragedias para su familia, desde que sus vecinos, unos adolescentes, la violaron, lapidaron y asesinaron en el pueblo de Casas Viejas, en Lerma Estado de México. Hace tantos años de eso que todavía parece que fue ayer, porque ese 5 de febrero de 2015 cambió para siempre el destino de la familia, que incluso tuvo que irse de su comunidad. En ese proceso, Daniel, el hermano de Fátima enfermó y murió debido a una negligencia médica, el 24 de noviembre de 2020. Ahora la madre intenta que las autoridades repongan el proceso, un camino todavía largo que no se recorre a la primera, aunque así debería ser, pues hace siete años que sucedió el feminicidio. Así, hoy se realizó una audiencia de desahogo de peritos en la que se busca que se esclarezcan todavía más los hechos de aquel día, y se ejerza justicia en contra de los culpables.
El áspero resbalar de la hoja contra el fango

Foto: Ramsés Mercado.
Además de sostener el bote de Carta Blanca, los vecinos palean. Lo han hecho todo el día y sus voces, ya para la tarde, se confunden con el siseo intermitente de las máquinas. La calle parece un tianguis donde se exhibe lo perdido: a la mitad de lo que era el paso vial ahora están los muebles revolcados, las mesas de centro que no opusieron resistencia alguna, las cajas con revistas y papeles que no sirven para nada. https://bit.ly/3nev5SQ
Arremete Higinio contra prácticas corruptas del PAN

Martínez es uno de los tres políticos de Morena y del GAP con posibilidades de competir en las elecciones del 2023 por la gubernatura del Edomex. Los otros dos son, precisamente, Delfina Gómez, y Horacio Duarte, hoy altos funcionarios de la Cuarta T. Hace unos años, los tres se encontraban en el ayuntamiento de Texcoco.
En las manos lleva la pena

Foto: Ramsés Mercado.
La desaparición forzada ocurre cuando una autoridad, ya policías, militares o funcionarios públicos ha detenido a alguien, pero después esta persona no aparece por ningún lado. No hay registros de ingresos a ninguna dependencia y quienes lo detuvieron inicialmente no saben nada, no dicen nada, no nada y solamente dicen no. Esto no lo sabía la familia de Miguel Ángel, pero lo supo el 12 de julio de 2021. Desde entonces, el joven no aparece porque quienes lo detuvieron no quieren decir qué fue lo que le hicieron, cuál fue su suerte, por qué. Y cuando eso pasa, cuando las autoridades son las que desaparecen, entonces qué se hace, dónde se tiene que buscar
Deslaves en la Tenango-Tenancingo; el río Lerma, a punto de desbordarse

Los trabajos comenzaron ayer, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 22/a. Zona Militar; en coordinación con Protección Civil de Tenancingo, iniciaron actividades de remoción de escombro y acordamiento de la periferia sobre la carretera Tenango-Tenancingo a la altura del paraje Los Morales Tenancingo. Por otra parte, el río Lerma, que atraviesa los municipios de San Mateo, Lerma, Toluca, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca y Atlacomulco, se ha convertido en un foco de extremo peligro porque se encuentra casi rebasado en su capacidad.
Un conato de fiebre, un pañuelo usado, una mascarilla tirada en la calle

Foto: Ramsés Mercado.
Mientras los padres buscan cómo solucionar los pagos, las noticias de la infección rebasan poco a poco la realidad que las minutas y reuniones proponen. La cara de los profes y de los padres lo dice todo. A la entrada de las escuelas se revisa e higieniza a los alumnos, que saben del riesgo pero son apenas eso, niños creciendo con una pandemia que no tiene final.
Calimaya: municipio chico, adjudicaciones millonarias

De los 29 millones 73 mil 782 pesos que gastó el actual ayuntamiento de Calimaya para Obra Pública hasta mayo del año corriente, 10 millones 623 mil 785 fueron entregados a Artemisa Construcciones y Edificaciones, cuyo representante legal es Jonathan Lenin Vergara Moreno; además ha obtenido 11 de las 34 facturas emitidas para este rubro.
Sospechoso de covid-19 en escuela de Toluca es administrativo, no alumno: GEM

Más de cinco horas después de que se diera a conocer el caso sospechoso de contagio por covid-19 en la Secundaria Oficial No. 0007 de Toluca, el gobierno mexiquense lanzó un comunicado donde asegura que “es personal administrativo, quien no ha tenido contacto directo con los menores”.
Los daños del agua en la capital

Foto: Ramsés Mercado.
Las lluvias hicieron estragos este día en Toluca, que toda la semana ha registrado fuertes aguaceros. Los daños a la ciudad se observan en el estado de sus calles y en la incapacidad de su sistema de alcantarillado, incapaz de canalizar la gran cantidad de las precipitaciones. Así, escuelas, colonias enteras y panteones han sido seriamente afectadas en esta temporada. https://bit.ly/3kIzWZH
Baños Tívoli, en la mira de las autoridades

Un hombre murió ahogado en la alberca de los Baños Tívoli, en la colonia La Merced de la capital mexiquense, el 28 de agosto pasado. Ahora, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), colocó sellos de suspensión por diversas irregularidades que ponen en riesgo la salud de los usuarios.
La vuelta a la angustia

Diseño: Karen Colín.
Doblaron las lonas y las pancartas. Quitaron los tubos que sostuvieron por 19 días la carpa inmensa pero a la vez apenas suficiente para tanta angustia. Arrastraron las cuerdas y los lazos amarraron las cosas. Las cosas, las mochilas y los víveres, sobre las mesas plegables y los catres poco los quitaron, guardaron la ropa y las cobijas y ese día el sol nunca salió como otras veces, que hasta esta hora no quemaba sino calcinaba. Incluso las cosas minúsculas, las grandes cosas, las partículas que se desprenden de la idea de lo justo, de la idea aunque sea vaga de lo que es Dios, de la perseverancia de Dios y de su trabajo invisible en el que muchos se sostienen fue también doblado y empacado porque se iba con ellos, lo emplazados desde hace 19 días a no comer hasta que sus familiares salieran de prisión o comenzara a aplicárseles la famosa pero selectiva Ley de Amnistía, que sirve pero no funciona, que está pero también está su ausencia.
Rescatan a nueve excursionistas perdidos en «la tierra de los hongos»

Finalmente, los jóvenes identificados como Cecilia «N» de 35 años; Kenia «N» de 23 años; Mónica «N» de 31 años; Cristian «N» de 27 años; Ian «N», Carlos «N» y Esteban «N», estos tres de 25 años; así como Daniel «N» y Jonathan «N» ambos de 29 años de edad, fueron acompañados al crucero de Tenango del Valle, para abordar el autobús en el que viajaron y regresar a sus hogares.
«No sé cómo le harán para tener internet mañana»

Diseño: Karen Colín.
“No hay agua. Pero incluso más importante que eso, no hay internet”, dice el profesor José Ángel, quien trabaja en una comunidad de Jilotepec, al norte de Toluca en el Estado de México, y que ve desolado que las instalaciones de su escuela no están listas para que mañana vuelvan al salón los alumnos de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria.
El arma mexicana contra el coronavirus

Foto: UNAM.
Se colocaron gotas con el virus tomadas de pacientes positivos a la Covid-19 sobre la película de plata-cobre depositada en polipropileno y se observó que, según la concentración viral, si era mucha, el virus desaparecía en más de 80 por ciento en unas ocho horas y si la carga viral era baja, en dos horas no se detectaba nada del ARN del virus. Al contacto con la nanocapa de plata-cobre, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN.
«Hay que poner cara de sufrimiento, de dolor, de tristeza»

Foto: Miguel Alvarado.
Los oficiales los acosan: amenazan con detenerlos, deportarlos y entregarlos a las autoridades de su país; o, sin más, les quitan todo lo que han recolectado diciéndoles: «El dinero de México se queda en México, cabrón».
Sin infraestructura para ciclovías en Edoméx

Diseño: Karen Colín.
Según datos de la Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD), realizada en 2017 por el INEGI, el uso de la Bicicleta como medio de transporte creció de 1.4 a 3.0 por ciento con respecto a 2007, cuando se realizó la encuesta anterior.
Graves, seis huelguistas. No se irán hasta obtener justicia

Diseño: Karen Colín
Seis de las personas que integran la huelga de hambre en la Plaza de Los Mártires fueron canalizadas de manera urgente este miércoles pues llevan 13 días sin alimento. Ellos no comerán hasta obtener justicia.
Era líder del cártel de Tijuana

El narcotraficante Eduardo Arellano Félix, ex líder del cártel de Tijuana, llegó a las 21:14 al penal federal del Altiplano en Almoloya de Juárez. Fue liberado por el gobierno de Estados Unidos pero todavía falta que México determine su situación legal.
Quiere desaparecer DIF, organismos de agua e instancias municipales

Martínez, un morenista que se autodestapó la semana pasada, de cara a las elecciones en las que se elegirá al sucesor del gobernador Alfredo del Mazo en 2023, ahora se ha convertido en un asiduo de conferencias públicas y declaraciones como la de hoy. En realidad, es líder del Grupo de Acción Política (GAP), que ha manejado los destinos de Morena en el Estado de México y operó las dos últimas elecciones intermedias con resultados desiguales. Martínez Miranda planteó a la LXI Legislatura local continuar con el proceso de reformas para crear una nueva Constitución en el Estado de México, con una política de austeridad que incluya la desaparición de organismos del agua, DIF municipales e institutos, además de mejorar la fiscalización y contar con medidas eficaces contra la corrupción.
Los envenenan y abandonan sus cuerpos

Los animales habrían comido de una bolsa que contenía carne molida, ya en mal estado o preparada con veneno. La muerte de tantos perros al mismo tiempo hace suponer a los vecinos que se trató de un acto premeditado, pues además al menos cuatro de ellos eran callejeros Los animales fueron hallados entre las calles de Estrella y Andrómeda.
Rueda Libre: la apuesta ecológica de bicimensajería

Fotografía: Ramsés Mercado.
Llevan poco más de un año dos meses pedaleando y entregando aquí, allá y donde se los solicitan. Oriundos de Toluca y anticapitalistas los tres, han conformado desde entonces Rueda Libre, un proyecto nacido de su amor por las bicicletas y al trabajo independiente, pero honesto. Ofrecen servicios de “bicimensajería” y sus tarifas, a decir verdad, no son nada caras en contraste con lo fastidioso que puede ser conducir por las lastimadas y peligrosas calles de la entidad, en específico las del valle de Toluca.
«Por ahora falta miel»

Foto: Miguel Alvarado.
– Nos enfrentamos con todo tipo de corrupción. Para empezar, la corrupción que permitió el encarcelamiento de mi hermano Gilberto. Luego, la estancia en la cárcel, donde desde el primer día nos extorsionan a los presos y a las familias de los presos- dice Christoper mientras saca una bolsa de plástico en la que lleva, a manera de representación, “el barco”, lo que le llaman el barco en las cárceles y que no es otra cosa que la bolsa semanal que las familias entregan a sus parientes, y que va cargada de cosas: comida, papel de baño, utensilios de higiene, los objetos indispensables para vivir en la cárcel.
Una delantera de la UAEMéx, al futbol asiático

Foto: UAEMéx.
“Todo va a estar bien, no te preocupes”, fueron las palabras con las que la señora Aurora Araujo tranquilizó y motivó a Edna Selene Perea Araujo, goleadora de futbol femenil de la UAEM para tomar sus maletas y viajar al otro lado del mundo, tras recibir la noticia de que fue invitada a jugar en Armenia.
Son sus segundos Juegos Paralímpicos

“Mi objetivo siempre es llegar a las medallas, sin embargo, en la competencia puede pasar cualquier cosa, ahorita venimos ranqueados en el lugar siete, no obstante, la competencia está super cerrada y ya dentro de la cancha puede pasar de todo y queremos traer el mejor resultado para el país y para nuestro glorioso Estado de México”. https://bit.ly/2WaBu6l
Eruviel Ávila, detrás de la elección

“A ella la imponen gracias a un acuerdo entre Higinio Martínez y el ex gobernador Eruviel Ávila Villegas. Myrna es parte del equipo de Luz María Zarza Delgado”, señala el activista Humbertus Pérez. Zarza Delgado es directora jurídica de Pemex, ex funcionaria de la PGR, abogada de la Universidad Autónoma del Estado de México e involucrada en la Estafa Maestra, consejera jurídica del ex gobernador Eruviel Ávila, así como magistrada del Tribunal Electoral. Para el activista Pérez, la nueva titular de la Codhem llegó a ese cargo para no solamente desechar las solicitudes de amnistía, sino también las de otros asuntos.
La cárcel invisible de las familias en resistencia

Foto: Ramsés Mercado.
Mientras cuenta cómo se siente dejar a un hijo en la cárcel, cuando uno va a visitarlo, el viento azota las paredes endebles de plástico y se cuela por las rendijas como algo que parece un aullido pero que no alcanza todavía a gritar. Y así, en lo que ya es su casa a partir de ese día, exige que Héctor Michel Lemus González, preso en el penal de Molino de las Flores, en Texcoco, Edoméx, salga libre y que un milagro ocurra para que a Sodi y a Del Mazo se les ablande el corazón, aunque la decisión transite por caminos insospechados, llenos de agujeros que también contienen corrupción.
El limbo terrible de las detenciones policiacas

La Fiscalía de aquel estado informó a la familia del joven, que acudió a buscarlo a esa dependencia el 14 de agosto, que no se podía hacer una denuncia por desaparición “porque no estaba desaparecido”. Entonces les dijo que Pastrana había sido puesto a disposición en la Unidad Integral de Procuración de Justicia de Xalapa. Pero ahí no había registro de su entrada.
«Nos abrazamos fuerte para calmar el frío que sentimos»

Montaño es una de los tres periodistas más importantes del Estado de México, cuyo trabajo influye en la vida política y social de la entidad. Su portal, The Observer, contiene investigación política y financiera que nadie más hace de instituciones públicas mexiquenses. Su familia hizo público el entorno que desde el despido de la periodista ha tenido que vivir: “Mi mamá fue secuestrada, amedrentada con un revólver, liberada 3 horas más tarde, sus herramientas de trabajo y coche, robados; sus tarjetas y nuestra casa, saqueadas. Hace un mes a mi hermano le robaron en su negocio y hace dos meses a mí me asaltaron y corretearon; escapé por pura suerte de quién sabe qué destino”.
Disputan por «desperdicio» Gabriela Gamboa y Fernando Flores

Un servicio concesionado de recolección de basura por 25 años, costaría a aquel municipio 56 millones de pesos anuales, que al final darían una suma aproximada de mil 400 millones de pesos. El presupuesto anual de egresos de Metepec ascendió, en 2021, a mil 660 millones 622 mil 942.70 pesos, de acuerdo a documentos de Información Pública de Oficio.
La miseria extrema de la entidad más rica

Foto: Miguel Alvarado.
En el Estado de México hay un millón 207 nuevos pobres, de acuerdo a la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que entrega las cifras obtenidas con herramientas avaladas por el gobierno federal y muestra la evolución de la pobreza en el país. Lo hace cada dos años y los últimos resultados, que abarcan el periodo 2018-2020, muestran un deterioro en el nivel debida de los mexicanos. Y es que hay más pobres ahora y quienes ya lo eran ahora lo son más.
Ataque vs. alcaldesa de Pilcaya deja dos muertos y dos heridos; ella salva la vida

Sandra Velázquez Lara, alcaldesa de Pilcaya, municipio de Guerrero, sufrió esta mañana un atentado cuando viajaban acompañada de policías de su municipio y escoltas, por la carretera Ixtapan de la Sal- Coatepec Harinas, en el Estado de México. La edil salió con vida, pero al menos dos oficiales perdieron la vida y otros dos habrían resultado heridos. https://bit.ly/3s6Nl0S
El camino de vuelta a la normal

Foto: Miguel Alvarado.
El hermano de Lenin Mondragón había hecho lo mismo el 26 de septiembre de 2014 cuando se iba a Iguala. Julio César corría por los mismos pasillos y les gritaba a sus amigos el “¡ámonos, güey, ámonos güey!” antes de embarcarse en un viaje sin retorno. Y ahora era lo mismo. Era inevitable que Lenin y los otros que miraban no asociaran este ahora con el viernes de hace siete años, cuando nadie se quedó en la escuela porque su secretario general, David Flores Maldonado, había dado permiso a todos para que se fueran el fin de semana entero. Todos, excepto los de primero, que al final fueron los sacrificados en un viaje que todavía no se entiende bien y que ha terminado por perderse entre la bruma de algo que nos convirtió en el mismo vaho que ahora acompaña a los alumnos a Michoacán.
Integran a contralor de la UAEMéx para “vigilar” recursos financieros

Para dar mayor transparencia al ejercicio de los recursos, el Comité de Becas, Apoyos y Estímulos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tendrá como invitado permanente al titular del Órgano Interno de Control (OIC), Victorino Barrios Dávalos.
Un armadillo contra los estragos del coronavirus

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) ha informado que hay al menos seis mil 866 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a consecuencia de la pandemia, de acuerdo con datos recabados hasta junio de este año.
La palabra zapatista: una lucha muy otra

Los años han pasado desde que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional publicó el ensayo “Ellos y Nosotros”; mas sus palabras no han perdido vigencia; palabras que resulta imperioso reflexionar una y otra vez, hasta que su significado sea parte de nuestros días, de nuestro mundo. Palabras que nos enseñan a no rendirnos, aunque la tormenta nos susurre a cada instante: ¡Ríndete!
Elisa: las ganas de vivir

Fotografía: Ramsés Mercado
Con apenas 7 años, Elisa tiene leucemia mieloide grado 5 en una escala de 7 y su tratamiento no ha sido en nada barato para su familia, quien ha viajado por diversos puntos del Estado de México en busca de un tratamiento para su hija y a pesar de que en gran parte de los nosocomios a los que ha asistido le han proporcionado de manera gratuita parte del tratamiento, el resto tiene que ser costeado por sus padres.
En semáforo naranja, UAEMéx inicia clases para 90 mil alumnos

Con más de 90 mil estudiantes, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) dará inicio al ciclo escolar 2021-2022 bajo un formato mixto de enseñanza-aprendizaje, es decir, en modalidad virtual y presencial, apegado a las recomendaciones derivadas del Semáforo de Riesgo Epidemiológico que se encuentra en color naranja en la entidad mexiquense.
Con ley o sin ella, no se detienen los ataques

Foto: Ramsés Mercado.
Muy confiadas, una pareja de mujeres transexuales de Acolman acudió al Registro Civil de su demarcación a pedir su cambio de identidad, lo cual está avalado por la recientemente aprobada Ley, que entró en vigor el 23 de julio de este año, y que implica una nueva Acta de Nacimiento. Pero al llegar lo único que consiguieron fue insultos del director de Gobierno, Mario López Juárez.
– ¡Pinches putos maricones, chinguen a su puta madre!- les gritó el funcionario cuando estaban haciendo los trámites, el 30 de julio.
Derechos Humanos… desde la perspectiva del gobierno

La mayoría de los aspirantes a dirigir la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), ha estado ligada laboralmente al gobierno de la entidad, pues ha trabajado en la Fiscalía estatal, en el poder Judicial e incluso en el Instituto Electoral del Edoméx. Solamente uno de los inscritos es luchador social de derechos humanos y tiene en su agenda la defensa, sin abstracciones, de temas relacionados a los presos estatales a los que no se les quiere aplicar la Ley de Amnistía.
La derrota consultada

Foto: Ramsés Mercado.
Apenas 4.9 por ciento de participación ciudadana recabó la consulta que preguntaba si se quería enjuiciar a ex presidentes de México y funcionarios. El corte de las 22:40 del INE ya no dejaba dudas de nada. A los mexicanos les importa más el futbol que salir a responder sí o no a la pregunta que se formulaba para tratar de vincular a algún proceso a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.
La batalla invisible de Simone Biles

El “¡más rápido!, ¡más alto!, ¡más fuerte!” puede llevar a la gloria olímpica, pero también al colapso. En sus anteriores Juegos Olímpicos la gimnasta estadunidense Simone Biles ganó cuatro medallas de oro. Hace unos días escribió en su cuenta de Instagram que sentía el peso del mundo sobre sus hombros. Su vida ha sido una constante lucha. Con una madre adicta tuvo que vivir en hogares sustitutos en Columbus, Ohio. Los triunfos la llevaron a las portadas de Vogue y Glamour y a sumar 5.3 millones de seguidores en Instagram. Su voz se oyó fuerte contra el racismo y para unirse a las protestas del Me Too. Fue una de las víctimas de abuso del entrenador Larry Nassar.
Tokio: la «urbanización» del deporte

El Comité Olímpico aseguró antes del inicio de los juegos que las disciplinas que se estrenan en la justa responden a los gustos de los más jóvenes y “reflejan la tendencia de urbanización del deporte”. Las disciplinas elegidas se han posicionado rápidamente en el gusto del público, como lo demostró la amplia difusión en redes sociales de la final de la competencia de Skateboarding Femenil, donde la japonesa Momiji Nishiya (de 13 años) obtuvo la medalla de oro al imponerse a la brasileña Rayssa Leal (también de 13 años).
Crónica del oficio de un pitillero

Foto: Ramsés Mercado.
“Nunca se hacen peleas en un mismo sitio, siempre nos cambiamos de lugar, son tan clandestinas que uno sólo puede enterarse en qué lugar hay una por medio de los «chivos» que corren la voz y seguro no fallan, ésa es su función. Son tan precisos que si el día de la pelea cayera un operativo o se supiera que la tira anda cerca, la pelea se haría en otro lado, y estos güeyes cumplen con avisar como pinches soldaditos: lugar y hora a los perreros”.
Paralímpicos, los atletas más completos

El 29 de julio se conmemora el nacimiento del Movimiento Paralímpico. La primera vez que se organizó fue gracias al médico Ludwig Guttmannm, a la par de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 1948, los Juegos de Stoke Mandeville, en Inglaterra.
Agua, jinete del Apocalipsis para Ecatepec

Foto: Ramsés Mercado.
Colonias como Valle de Aragón, Federación, San Agustín, CTM 14, Nueva Aragón están afectadas por una pérdida de más de 18 millones de litros de agua diarios, durante 14 meses. Por ahora, el agua llega a los habitantes gracias a pipas de agua, de las cuales se rentaron 30 durante 27 meses, lo cual ha costado 27 millones de pesos. Mientras, se trató de poner en funcionamiento 40 pozos, de los cuales 24 ya están operando. No sólo es el agua, se trata además del drenaje obsoleto, que tiene más de 60 años; de fugas y socavones que se han ido formado al paso de los años.
Torturados, 9 de cada 10 presos en Edoméx

Foto: Ramsés Mercado.
El agua a presión cayó sobre ellos, uno por uno fila por fila. Otros a cubetadas fueron mojados y así se completó este circuito de agua, que también sirvió para enjuagar las camisetas que portaban los nombres. Se necesita mucho miedo y de todo el dolor para hacer esto, porque el agua, la presión de la Kärcher, apenas es la parte blanda que se ve, pues detrás de esto se encuentra la realidad de las familias destrozadas, del tiempo perdido para siempre, de la salud jamás recuperada, de la humillación, de la burla, del dinero que no volverá, de los niños que van creciendo como entre huecos, extrañando cosas y gente. Debajo del agua están las visitas a organizaciones, las entrevistas dolorosas, la enfermedad que aprisiona al que va a contracorriente, el amor que se escurre hacia la nada. https://bit.ly/3l7oZCD
Toda una familia implicada en tortura y ejecución de un perro; hay 2 detenidos

Integrantes de una familia se turnaron para torturar y matar a un perro. Al menos siete personas estarían implicadas en esa muerte, que fue denunciada en redes sociales hace unos días en Tlalnepantla, un municipio mexiquense ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de México. En el Edoméx está tipificado el delito de maltrato animal.
Faltan 14 mil elementos

Foto: Miguel Alvarado.
La entidad ocupa el primer lugar en incendios forestales, pero para reportar un siniestro hay que recurrir a autoridades estatales y federales, pues los bomberos no tienen equipamiento. La iniciativa busca otorgar un régimen complementario de seguridad social, reconocimientos, estímulos, creación del Servicio Profesional de Carrera, el ahorro para la vivienda, así como la obligación de crear de manera formal unidades estatales o municipales de bomberos, y áreas mínimas para la atención de siniestros, riesgos, emergencias y desastres.
Nadie los atiende, nadie les explica, nadie les abre una puerta

Foto: Ramsés Mercado.
El ayuntamiento ha aceptado que una quiebra financiera ha afectado su capacidad de pago e incluso tuvo que diferir la última quincena a falta de liquidez. Esa vez los empleados sindicalizados tomaron oficinas en reclamo. El alcalde, el morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez mantuvo un plantón de un día en la plaza central exigiendo que el gobierno estatal entregara el pago de suministros que le corresponden al municipio. Luego, el senador y líder de Morena en el Edoméx, Higinio Martínez, desempeñó el papel de intermediario y consiguió un acuerdo para pagar a los empleados. Pero los proveedores quedaron al margen.
En México, un secuestro cada 12 horas

El Estado de México es primer lugar nacional en el delito de lesiones dolosas y de robo con violencia. Ocupa el segundo lugar en secuestro, extorsión, robo de vehículos, robo a transeúnte y transporte público. Y también es tercer lugar en trata de personas. Esto, de acuerdo a datos del Reporte Semestral de Incidencia Delictiva 2021 del Observatorio Nacional Ciudadano, y desglosa, a nivel nacional, un panorama de violencia que puede ser medido con información oficial generada por el gobierno federal e instancias como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Disminuyen aforo de verificentros ante tercera ola de coronavirus

Los automóviles con terminación de placas 5 o 6 deberán realizar la verificación vehicular durante los meses de julio y agosto, teniendo como fecha límite el 31 de agosto de 2021. La terminación 7 u 8, cuenta con los meses de agosto y septiembre para verificar con fecha límite al 30 de septiembre de 2021.
¡A bailar a su casa!: cancelan toquines y luchas

En Toluca, personal sanitario suspendió un predio en la comunidad de San Cristóbal Huichochitlán, donde estaban anunciados tres bailes públicos, el sábado, domingo y lunes, con la participación de reconocidos grupos sonideros y de banda. En este lugar también se realizaría un festival de rock y un espectáculo de luchas.
Accidentes viales, también un asunto de salud pública

El colectivo ciclista Bicionarias rindió un pequeño homenaje al señor Pedro, quien fue embestido en las calles de Metepec por un camión del transporte público, y realizó una rodada para pedir justicia por él. En el lugar del accidente, dejaron un ramillete de flores y un letrero que decía “No más muertes viales”.
Culpan de omiso al gobierno de Alfredo del Mazo

Ecatepec se declaró en alerta máxima e implementará medidas extraordinarias para frenar el avance de la enfermedad, en lo que ya es reconocido por autoridades de salud federales como una tercera ola de la pandemia, informó el presidente municipal Fernando Vilchis Contreras. En sesión de cabildo, donde se informaron los ajustes en afluencia y horarios de servicio de distintas unidades económicas del municipio, el alcalde Fernando Vilchis Contreras aseguró que Ecatepec está en alerta máxima. «Estamos entrando a color naranja, pero con las restricciones que implica un Semáforo Rojo», expresó Vilchis Contreras.
Aline: la hermana, tía, amiga, consejera y activista trans que fue asesinada

Han pasado tres días desde aquel suceso y hasta ahora la Fiscalía no ha concretado ninguna aprehensión, a pesar de que en la zona existen cámaras de videovigilancia. Ello ha derivado en que familiares y amigos convocaran este viernes a una conferencia de prensa para externar la falta de atención al caso, mismo que han clasificado como “crimen de odio”, rubro del que se han cometido 87 ilícitos en lo que va del año en la República Mexicana.
Libertad, un derecho que se paga en Edoméx

Foto: Ramsés Mercado.
Personas interesadas en presentar una solicitud de amnistía han denunciado que deben pagar de 500 a 2 mil 500 pesos por el llenado de supuestos formatos autorizados, comunicarse al buzón de la Comisión de Derechos Humanos o para acceder a correos electrónicos para recibir las notificaciones, no obstante, todos los trámites relacionados con esta ley son gratuitos.
Ley Ingrid, aprobada en Edoméx

La Legislatura local aprobó por unanimidad la Ley Ingrid, que reforma diversos artículos del Código Penal del Estado de México para establecer como tipo penal el delito de difusión indebida de imágenes, o información de víctimas, si se trata de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes, las penas van hasta 9 años y hasta 11 cuando sean cometidos por servidores públicos.
Desaparecer en México

A la fecha no hay explicaciones, o éstas no son suficientes para saber quiénes salen del Registro, que por otro lado, al día de hoy, informa que hay 221 mil 379 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en esa base de datos; que las desaparecidas y no localizadas suman 89 mil 700 y que las localizadas sin vida son 8 mil 710, un número increíblemente bajo para un país cuyo reporte de asesinato de mujeres indica que matan entre 10 y 11 todos los días.
Aseguran que ya hay dinero para sueldos

Foto: Ramsés Mercado.
El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, dio a conocer que el gobierno municipal ha completado lo necesario para que a partir de mañana se esté en posibilidad de pagar la quincena del 15 de julio a los trabajadores del gobierno municipal.
Elaboran lista con nombres de posibles extraviados

Los 53 mexiquenses forman parte de una lista todavía más grande, de casi 300 nombres, que ha sido dividida por entidades para facilitar la búsqueda de los familiares. Quien identifique el nombre de un familiar o de un conocido, puede comunicarse en el muro de facebook de las Buscadoras para obtener mayor información
Edoméx, tercer lugar nacional en violencia

Cinco municipios mexiquenses aparecen en la lista de los 50 más violentos de México, elaborada por la Marina y presentada ayer, basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, el Estado de México fue ubicado en el tercer lugar nacional entre las entidades más violentas, detrás de Guanajuato y Baja California. Al Edoméx, gobernado por el priista Alfredo del Mazo, primo-hermano del ex presidente Enrique Peña, se le atribuyen seis mil 169 crímenes durante los primeros cinco meses de este año.
Tiroteo en cafetería de Metepec

Foto: Ramsés Mercado.
Mientras los hombres platicaban, sentados en una mesa, dos jóvenes caminaban afuera, y sin levantar sospechas se acercaron a la puerta, que también es de cristal. Uno de ellos, el más alto, sacó un arma de sus ropas y entonces disparó. Accionó la pistola hasta en tres ocasiones pero erró los tiros. Sin embargo, quien reaccionó de inmediato fue el escolta de uno de los comensales atacados, quien se encontraba sentado en una mesa cercana.
Usan algoritmos para no fallar en diagnósticos

Foto: Especial.
El doctor Jared Castilla Martínez tiene 25 años y una de sus preocupaciones en el ámbito de la medicina es el correcto diagnóstico de la enfermedad. Todavía como estudiante, se dio cuenta de que había una gran problemática respecto de los diagnósticos, tanto en el alumnado como en el ámbito intrahospitalario. Identificó una alta tasa de mortalidad debido a negligencias médicas enfocadas al diagnóstico y eso le llamaba la atención. Así que se le ocurrió un método para combatir el fenómeno.
La furia de los salarios atrasados

Foto: Ramsés Mercado.
-No voy a permitir que nadie cuestione la honorabilidad con la que se ha trabajado en Toluca. Ayer no pude dormir ni un solo minuto porque no puedo dejar de pensar en la economía de los servidores públicos municipales. Pero por razones ajenas a esta gestión y que nosotros no generamos, no llegó la participación respectiva que nos habría permitido cubrir la quincena y primas vacacionales -que sufrieron un ajuste-. En todo caso, [el pago] se estaría retomando para el día lunes. Ese es el reporte que tenemos, un atraso de dos días hábiles- dijo el alcalde de Toluca, el morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez ante el alud de reclamos de empleados que no pudieron cobrar su sueldo.
¡Increíble!: UAEMéx cede ante reclamos de estudiantes

Foto: Ramsés Mercado.
Esta vez los reclamos surtieron efecto y la Universidad Autónoma del Estado de México avaló que publicaciones de esa casa de estudios se produzcan en formatos electrónicos y puedan descargarse por la comunidad estudiantil. Así, se pondrá en marcha el Sistema de Consulta de Publicaciones Digitales Universitarias para el nivel medio superior, que disminuirá hasta en un 90 por ciento el costo con relación a las impresas.
Acusan a director de penal de torturador

Eduardo Villanueva López es director del penal estatal Tenancingo Sur y está acusado por familiares de internos de tortura contra los presos a su cargo. Esto, de acuerdo a una denuncia presentada por colectivos que lo señalan de ordenar “tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” a custodios del penal de esa localidad, un municipio situado a una hora de Toluca, la capital del Estado de México.
Regresan al Güero Palma al Altiplano

El narcotraficante Héctor Palma, El Güero, fue reingresado al penal del Altiplano, en el Estado de México, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada al obtener, de un Tribunal Unitario, la revocación de una sentencia absolutoria.
Feminicida de Toluca, capturado por FGJEM

Se pudo establecer que el 2 de julio pasado, la víctima se encontraba en la calle Vicente Lombardo Toledano, en Geovillas de San Mateo, en la colonia La Crespa, al lado de una gasolinera, lugar al que llegó su pareja sentimental Juan Carlos “N”. El hombre habría comenzado una discusión con la mujer y luego la llevó por la fuerza a un terreno de siembra, en donde al parecer la golpeó con piedras, ocasionándole la muerte. Después huyó del sitio.
Coronavirus, la infección que no se va

A la fecha, más de 27 mil personas han muerto por coronavirus en el Estado de México. Además, suman 161 mil 229 casos confirmados de coronavirus en el Estado de México. También, 23 mil 786 personas están catalogadas como casos sospechosos y 199 mil 344 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2. Esto, de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal.
En esta esquina: Hinojosa, Chuayffet y Salinas

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango es parte de un esquema de saqueo institucionalizado y de entrega de recursos públicos a amigos del ex presidente de México, Enrique Peña. En la construcción y operación de ese hospital se encuentran involucrados de manera directa empresarios como Juan Armando Hinojosa y políticos como Emilio Chuayffet y el propio Carlos Salinas de Gortari.
Recorre Toluca innovadora cocina-móvil

Diseño: Brenda Cano.
Esta cocina se encuentra en la calle de Francisco Godwalt, en la delegación de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, en Toluca, y se trata de un espacio que permite a quienes lo necesiten hacer uso de la cocina como si estuvieran en su casa: se puede guisar, preparar alimentos con productos que además el propio programa provee.
Ajuste de cuentas en terrenos federales

Foto: Ramsés Mercado.
Los tiros atronaron cerca del centro de Lerma, un municipio ubicado a 10 minutos de Toluca. Los tiros eran porque un grupo armado se metió a un terreno en el que estaban por lo menos cinco personas y les disparó a quemarropa. La ubicación, Prolongación Zaragoza, se encuentra a pocas cuadras del centro de la cabecera municipal. Es la colonia Nueva Ameyalco. Los primeros reportes narraban que esta matanza había ocurrido en el primer cuadro y algunos hasta veían los cuerpos tirados de por lo menos dos personas, cerca de las 10:30 de la mañana. En realidad no era así. Lo que se había podido confirmar poco después es que una camioneta de descripción desconocida había llegado al punto la calle de Prolongación Zaragoza y ahí los pistoleros que la tripulaban abrieron fuego a mansalva. Entonces cayeron cinco.
Obras oscuras contra el pueblo de El Oro

Habitantes del municipio de El Oro, que cuenta con la denominación de Pueblo Mágico, consiguieron un amparo y detener las obras de remodelación que el ayuntamiento local había iniciado, y que afectaba la fisonomía y la historia del pueblo. Además, el ayuntamiento no ha probado que contaba con los permisos correspondientes para tales obras, y que debieron ser expedidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Estado de México. Tampoco ha sido capaz de informar cuál empresa se hace cargo de estas obras ni quiénes son sus socios, dueños o representantes legales.
Libros: armas para encarar el encierro

El secretario de Seguridad estatal, Rodrigo Martínez Celis Wogau, inauguró la Biblioteca del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, y recalcó que a través de la lectura las personas privadas de la libertad pueden prepararse mejor para su retorno a la sociedad, y enfatizó “La biblioteca les podrá proporcionar una gran cantidad de materiales relacionados con el mundo que les espera. Hoy, en verdad me es grato inaugurar esta biblioteca de este Centro de Readaptación Social, Santiaguito. Este nuevo centro recreativo y de aprendizaje, operará en los nuevos entornos carcelarios que estamos desarrollando y refuerza el derecho humano de todas las personas a la educación”, puntualizó.
Hasta 5 mdp cuesta trasplante de médula ósea

Foto: Especial.
Yadira y su esposo son jóvenes y tienen cuatro hijos. Todavía parecen más cuando se abrazan de Elías para acompañarlo mientras duerme o cuando toma de su mamila. A simple vista, Elías parece un niño normal pero la leucemia que padece hace que su vida sea distinta, y que la vida de la familia haya cambiado de manera drástica, casi de un día para otro. – Nos cambió la vida. No estamos preparados para lo que viene, pero en este proceso sabemos que Dios es muy grande-, dice Yadira, quien recuerda que los doctores pronosticaban en un principio que Elías tenía el 70 por ciento de posibilidades de morir, pero a medio año de tratamiento, ella muestra a Elías orgullosa.
Hay cuatro detenidos

Fotografía: Ramsés Mercado.
Ladrones de estatuas en el valle de Toluca fueron capturados esta mañana, después de que dos efigies desaparecieran, una en Zinacantepec, en la plaza Estado de México de Zinacantepec y otra en el parque de los Cedros o Fidel Negrete, ubicado en la colonia Azteca de la capital mexiquense. Hoy, finalmente, la Fiscalía dio con un domicilio, ubicado en el pueblo de San Cayetano, al norte de Toluca, en cuyo interior había restos del material del que estaban hechos las estatuas, así como indicios de que los presuntos responsables habían estado en Zinacantepec. En ese lugar se capturó a Reyna “N”.
Resistencia: la voz de El Oro vs. la corrupción

Los habitantes reclaman al gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, para que intervenga y detenga el proyecto, que puede ocasionar un daño irreparable al pueblo: “Ciudadano gobernador: escuche nuestro clamor y reconsidere el proyecto de rehabilitación que pretende implantar su gobierno. Nuestra gente en extrema pobreza debe ser atendida prioritariamente; sólo hasta entonces podremos abordar las obras de restauración que requieren nuestros espacios históricos. Ojalá esta misma preocupación la comparta, por el bien de nuestro municipio”.
No lloren. No lloren. No lloren. El cabello saldrá de nuevo

Diseño: Karen Colín.
Ahora que las veo ahí paradas, sobre las sillas, en plena calle sin que a nadie les importe -quiero decir, a ningún juez, a ninguna autoridad, a ninguno que tenga el poder de hacer algo- ahora que las veo, decía, ahí paradas, tan pequeñas como niñas, me acuerdo de los presos del penal de Tenancingo, que se arrejuntaban en la mesa en la que platicábamos con uno de los internos, que contaba con los labios cerrados las cosas que lo habían llevado adentro, a purgar 47 años de condena cuando no se le había probado nada, nada de nada. Pero hace tanto de eso que ya no me acuerdo de él, de sus ojos negros como los posos de nuestras uñas, negras de tanto rascarle a los pisos, a las paredes y a los cartones en los que a veces dormía.
Exigen a gobierno de Del Mazo aclarar destino de casi 2 mil mdp

Además de las 85 observaciones a 15 programas sociales agrupados bajo el concepto Salario Rosa, que suman más de mil 564 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem) del gobierno estatal debe aclarar el destino de otros 182 millones 918 mil pesos, derivados de la falta de comprobantes por otros servicios prestados, como asesorías, convenios y acuerdos. Lo anterior, de acuerdo al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
La batalla por El Oro

Foto: Especial.
Habitantes de El Oro, en el Estado de México, lograron detener momentáneamente las obras de remodelación que el ayuntamiento de aquel municipio, cuya cabecera tiene la denominación de Pueblo Mágico, realizaba ya en la explanada del histórico Teatro Juárez, en el Jardín Madero y en el perímetro de la parroquia del lugar, todos considerados como protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Para los habitantes de El Oro que se oponen a este tipo de obras, no será fácil dar marcha atrás a las decisiones del ayuntamiento, al que además le quedan pocos meses de actividad, pues el relevo de gobierno ya está listo.
¿Va juicio a ex mandatarios?

Hoy iniciaron las jornadas de difusión para votar si se quiere llevar a juicio a cinco ex presidentes de México: Enrique Peña, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas. Aunque elementos suficientes para investigarlos sin necesidad de encuesta, ha sido el método elegido por el gobierno federal para intentar hacerlo. En Toluca, el Comité Promotor de la Consulta Popular de Juicio a Ex presidentes instaló un módulo de información en los portales de la ciudad, en la ex Concha Acústica.
La estafa de la reinserción social

“Sobrepoblado, autogobierno por grupo de otras personas privada de libertad, pagas 250 (pesos) para estar en una celda con al menos 20 personas, hay de toda droga dentro del dormitorio, si no pagas te golpean hasta que lo consigues o te cambian, se va el agua muy seguido, así que se estancan los baños”, dice otro de los testimonios, escrito el 3 de enero de 2020 en el mencionado Observatorio de Prisiones, en su sitio web, y que en realidad es uno de los pocos que hay. Porque historias hay miles, por lo menos hay 215 mil 232, que son los presos que ha contado esa organización y que se reparten por todo el país.
La noche de las dos ejecuciones

Así que los agentes procedieron a abrirla y antes de que terminaran de hacerlo se dieron cuenta de que esa tinaja contenía el cuerpo de alguien. El hallazgo es uno de los más misteriosos pero también la confirmación de que el Toluca y los municipios vecinos la violencia ha escalado como nunca antes. Y es que el tinaco encementado contenía el cuerpo desmembrado de una persona. Quienes realizaron la inspección refirieron el fuerte olor que desprendía el cuerpo.
Una ciudad que cumple 500 años

Diseño: Brenda Cano.
Para conmemorar los 500 años de Toluca, autoridades invitan a participar en el festival “La Gran Fogata de San Juan a San José”, el 25 de junio, con el fin de contribuir a reactivar la economía, además de que podrán disfrutar de la gastronomía tradicional, así como de una agenda cultural y artística local.
El potencial político de la colectividad

“Creemos que hay un potencial político que es muy importante en torno a la lucha feminista latinoamericana, es un grupo a pesar de que existan diversas subjetividades en este bloque, distintas historias de vida, testimonios o geografías, sin embargo, las ponemos al servicio de lo colectivo en pos de esta lucha que es más grande y engloba todas esas represiones y violencias individuales”.
Cree Fiscalía que se trató de un robo

El periodista Felipe Enrique García García fue asesinado la noche del 16 de junio en Metepec, mientras trabajaba conduciendo un taxi de la plataforma DiDi. A él lo asesinaron a balazos cerca del Barrio de San Juan, donde apareció el auto en el que viajaba, un Chevrolet Beat color gris, con placas de circulación NDG-1634. A estas alturas, aún se desconoce el móvil del crimen, pero su familia había reportado la ausencia del periodista desde anoche, y por redes sociales pedía ayuda para localizarlo. Poco después, el auto y el periodista fueron localizados. Las placas que la familia había difundido coincidieron y por último la identificación del periodista terminó por confirmar la noticia.
Identifican a un tercer estudiante de Ayotzi

Buscar a Jhosivani y a sus compañeros de Ayotzinapa obliga a quien lo intenta a alejarse de la normal. No tanto, quizá una hora o un poco más. Esa ruta obliga a voltear a ver las minas de la Media Luna y Los Filos, de dueños canadienses, y que perforan día y noche la tierra para triturarla y llevarse el oro o el uranio que puede haber ahí. Si es uranio, entonces la extracción será ilegal, pero aunque no lo sea, la extracción de oro ha devastado a los pueblos cercanos. Real de Limón y La Fundición, cercanos a la Media Luna, ya no existen. Fueron trasplantados, como si una pala gigante se los hubiera llevada, en una operación que costó 42 millones de dólares y que convirtió al pueblo original en un agujero de mil 600 metros de profundidad, que además ha devastado la región, que no volverá a recuperarse.
Segundo día de clases: el regreso y el temor

Foto: Ramsés Mercado.
230 mil 185 muertos en México por coronavirus después, los niños de primaria y secundaria regresaron a clases en el Estado de México. Es un decir, aunque las escuelas hayan abierto y efectivamente hoy se cumpla el segundo día de actividades, porque ni una cuarta parte de los 4.5 millones de alumnos involucrados ha vuelto a las aulas. Es normal, porque sobre todo hay miedo ante lo que puede ser el umbral para una nueva ola de contagios o la vuelta definitiva a la normalidad, o lo que de ella queda o se entiende.
Reforestar, asignatura pendiente en el valle de Toluca

La laguna de Ojuelos es hoy sede de una serie de campañas de reforestación y capacitaciones. Estas últimas comenzaron hoy e Iván Orozco, presidente de la Organización Nacional Unida Creando Conciencia ha reunido ahí a líderes ambientales que comenzarán una larga campaña para rescatar las áreas ecológicas y bosques del Estado de México.
Desaparecidos, crisis permanente en Edoméx

La Fiscalía del Estado de México ha destinado un pago de 5 millones 100 mil pesos para quienes den información que lleven a encontrar a 17 personas desaparecidas. Este “premio” se divide en 300 mil pesos por cada una de las reportadas como ausentes y lo definen como una “recompensa”.
Equilibra PRI el control de Legislatura mexiquense

En el valle de Toluca, además del mencionado Braulio, la triple alianza obtuvo Zinacantepec, que ganó la priista Paola Jiménez; Toluca, en su segundo distrito, fue ganado por el panista Gerardo Lamas; Metepec, ganado por el priista Alfredo Quiroz; Tenancingo, que ganó la priista Karla Aguilar Talavera; Ixtlahuaca, ganado por la priista Leticia Mejía y Atlacomulco, que ahora tiene Iván Esquer, otro diputado del tricolor. En contraposición, 21 diputados serán los que representen a ese partido en una Cámara que otorga 75 lugares. Serán 24 los del PRI, PAN y PRD.
Edoméx: el regreso del priismo a costa de Morena

La alianza del PAN, PRI y PRD consiguió, de acuerdo al conteo del PREP con corte a las seis de la tarde de este día, 51 alcaldías. Por su lado, el PRI en solitario se apoderó de 20 municipios, el PAN de cuatro y el PRD de uno, lo que evidencia la fuerza del partido del gobernador Alfredo del Mazo y del ex presidente Enrique Peña, que además aprovecha para señalar con un rotundo golpe de autoridad, su superioridad electoral a los partidos que se unieron a él. En total, las presidencias municipales obtenidas por esta entelequia, sumadas las que se consiguieron sin alianza, suman 76, lo cual, en una entidad compuesta por 125 municipios es nada más -y nada menos- el 60.8 por ciento de las alcaldías en disputa.
Vuelve el PRI a gobernar Toluca

Con el 91 por ciento de las actas computadas, Toluca mostraba de lo que está hecha: 46 por ciento de abstencionismo; 45 por ciento de sufragios para el priista Raymundo Martínez y 40 por ciento para el morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien competía por cuarta ocasión y perdía por segunda vez una carrera por la alcaldía.
“We are the champions”, cantan priistas en el Águila de Toluca

En Toluca, Morena va perdiendo todo. Va perdiendo la alcaldía y las dos diputaciones locales ante la coalición del PRI-PAN y PRD. A la derecha, todo es fiesta. A la izquierda, estupor y desazón, aunque todavía falta un poco para cantar victoria con seguridad. ¿Qué le pasó a Morena? ¿Qué errores le están cobrando en el valle de Toluca?
Metepec y Toluca: los focos rojos

Foto: Ramsés Mercado.
El valle de Toluca, sobre todo Metepec y la capital mexiquense, se convirtió desde muy temprano en una zona caliente para quienes disputan el poder político. A las siete de la mañana ya en Metepec había una lona quemada en una casilla de Avenida Tecnológico y en Toluca la policía municipal se concentró por el rumbo del Parque Libanés, al que resguardaron y tomaron como base de operaciones. Si se hubieran colocado más al norte, cerca del Puente de Tres Caminos, por ejemplo, se habrían dado cuenta de que a sus espaldas se concentraban grupos de civiles en gran número, que abordaban autos particulares y taxis locales. Eran divididos en grupos. Ninguno era representante de algún partido y quienes los coordinaban eran mujeres en su mayoría.
Mujeres y feminismo, tema de lucro electoral en campañas

– Los candidatos principales del valle de Toluca han estado ya en cargos públicos y nunca han solucionado ni tomado en cuenta las demandas que tenemos las mujeres. Nosotras sabemos, por ejemplo, que el panismo está en contra de los derechos de las mujeres y que se opone al aborto, a la educación sexual y que más bien construye un modelo de familia tradicional, religioso, con lo que no estamos de acuerdo- dijeron integrantes de Mujeres Organizadas México, que forma parte de Mujeres Organizadas del Estado de México, quienes por la tarde “tomó” la explanada del Instituto Electoral del Estado de México, donde cantaron, bailaron y realizaron pintas, a horas de que inicie la jornada electoral del 6 de junio.
Este domingo votarán 93 millones de electores

“En una sociedad democrática es esencial que la gente no genere ese vacío porque, al hacerlo, se deja que las élites actúen con impunidad y no mediante el respaldo y consenso ciudadano”. Es importante tomar decisiones, revisar qué dicen los candidatos en medios de comunicación o de plataformas como votoinformado.unam.mx, donde hay información sobre los candidatos y lo que piensan sobre diferentes temas.
«Toman» pensionados el SAT; exigen devolución de partida

Foto: Ramsés Mercado.
Más de 80 mil jubilados adscritos al Instituto Mexicano de Seguridad Social denuncian que se les ha negado la entrega de los ahorros de una subcuenta denominada cesantía y vejez, la cual se otorga a quienes cumplen 60 años y forma parte de la Administradora de Fondos para el Retiro, AFORE. Los afectados reclaman que esos fondos se entregaron de manera indebida a la Secretaría de Hacienda.
Protestan en la casa del gobernador

Diseño: Karen Colín.
Sindicatos independientes del Estado de México reclaman al gobierno estatal el reconocimiento de sus organizaciones, las cuales nacieron gracias a reformas laborales aprobadas en 2019. Sin embargo, las instancias a las que pertenecen no terminan de reconocerlos. Por eso, instalaron un plantón permanente para presionar ese reconocimiento.
Zinacantepec, el municipio que ganó Morena y que gobierna el PAN

Diseño: Brenda Cano.
La regidora morenistas Iriana de la Vega denunció un ataque en su contra ayer. De acuerdo a su versión, un grupo de mujeres encapuchadas se le echaron encima, la golpearon y le cortaron el cabello. Ella, minutos después, subió videos a redes sociales para denunciar el hecho y mostró en fotografías las tijeras, los pedazos de su pelo. Desde una especie de sótano en el palacio municipal de Zinacantepec, De la Vega trasmitió su espanto y su enojo, todo al mismo tiempo, y reclamó al alcalde Gustavo Vargas, por la agresión sufrida.
Pide Gamboa ayuda para combatir «las fuerzas oscuras» en Metepec

Fotografía: Ramsés Mercado.
A Gamboa se le puede reprochar todo, pero no que le falten ganas, y en el descampado que la recibió casi oró porque “la mentira, la defraudación y la misoginia no se apodere de Metepec”.
-¡A los hombres les pido que sean muy hombres para defender a Metepec de las fuerzas oscuras de la corrupción!- gritó la alcaldesa mientras leía el discurso, su larga hoja. Luego los vítores, sobre todo de mujeres, terminaron por remarcar los deseos de Gamboa, quien la última semana parecía desbarrancarse cuando un audio con su voz reveló una serie de amenazas en contra de la familia del candidato contrario, Fernando Flores. Por más que se explicó, Gamboa no tuvo el atino y aunque un dictamen pericial legal no encontrará nada en contra de ella en términos judiciales, el mensaje ya estaba dado y recorría Metepec. La regidora morenistas Iriana de la Vega denunció un ataque en su contra ayer. De acuerdo a su versión, un grupo de mujeres encapuchadas se le echaron encima, la golpearon y le cortaron el cabello. Ella, minutos después, subió videos a redes sociales para denunciar el hecho y mostró en fotografías las tijeras, los pedazos de su pelo. Desde una especie de sótano en el palacio municipal de Zinacantepec, De la Vega trasmitió su espanto y su enojo, todo al mismo tiempo, y reclamó al alcalde Gustavo Vargas, por la agresión sufrida. https://bit.ly/3uIlZOq -¡A los hombres les pido que sean muy hombres para defender a Metepec de las fuerzas oscuras de la corrupción!- gritó la alcaldesa mientras leía el discurso, su larga hoja. Luego los vítores, sobre todo de mujeres, terminaron por remarcar los deseos de Gamboa, quien la última semana parecía desbarrancarse cuando un audio con su voz reveló una serie de amenazas en contra de la familia del candidato contrario, Fernando Flores. Por más que se explicó, Gamboa no tuvo el atino y aunque un dictamen pericial legal no encontrará nada en contra de ella en términos judiciales, el mensaje ya estaba dado y recorría Metepec.
Cuádruple desaparición en Toluca

Dos niñas de 14 y 12 años desaparecieron de su casa, en la colonia Alameda del centro de Toluca. Las alertas de búsqueda precisaron que se trataba de Joana y Daniela Aguilar Ugarte, de 12 y 14 años de edad, cuya fecha de desaparición se ubicó el 27 de mayo de este año. Pero junto con esta desaparición, otras publicaciones de la familia afectada hacían referencia a que las responsables del hecho podrían ser las nanas que cuidaban a las niñas, y hasta ofrecían una recompensa, por su lado, para quienes pudieran ubicarlas.
El desastre de Metepec

“Ese Kevin se encargaba de mover las banderas de Morena de Gabriela Gamboa, era un asistente muy entusiasta pero la verdad es que su función en la campaña era esa. Ya que ganaron, le ofrecieron el cargo de subdirector y así, muy chavito, asumió. Después vino ese lío y las cosas se volvieron confusas, porque quienes saben la historia mejor se salieron del ayuntamiento, ya no le quisieron seguir ahí. Para mí, el verdadero negocio de Metepec es la tierra, y en esa compra-venta de suelos están involucrados muchos del ayuntamiento de Morena y de los anteriores del PRI. Son los mismos, solamente que en esta administración se dio un fenómeno curioso, y es que decenas de funcionarios de Aguascalientes se vinieron a trabajar acá, al ayuntamiento. Hay nombres y todo y te puedo dar algunos”.
La crisis que viene: después de la infección

“El covid-19 no finaliza cuando los síntomas de la enfermedad aguda desaparecen. La evidencia científica y clínica que se tiene al momento, señala que hasta el 80% de quienes padecieron la enfermedad presenta alguna secuela. Ahora conocemos que se trata de una enfermedad de múltiples órganos con un amplio espectro de manifestaciones y las consecuencias se agudizan de acuerdo a la gravedad de la infección. Por ello es fundamental dar seguimiento puntual y prepararnos para dar una atención humanizada y digna para los pacientes que han padecido la versión grave de la enfermedad”.
Prevén megafraude del PRI el 6 de junio

Fotografía: Ramsés Mercado.
Tres secretario de Estado pertenecientes al gabinete del gobernador Alfredo del Mazo trabajan para levantar la campaña de Raymundo Martínez, quien compite por la alcaldía de la capital por la alianza PRI-PAN y PRD. Esto, de acuerdo a una denuncia realizada por su oponente, el morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Después, sin mencionarla, sugirió que una de ellas es Martha Hilda González Calderón, ex secretaria del Trabajo hasta hace unos días, y quien “renunció a su cargo sin explicación”. Los otros dos están en funciones, dijo el también alcalde de Toluca, quien calificó a la elección actual como intervenida por el gobierno estatal.
Ambulantes: la amenaza de los cobradores en la terminal de Toluca

Imágenes: Miguel Alvarado.
Comerciantes de la zona de la terminal de Toluca denunciaron extorsiones en su contra y la presencia de un grupo de choque que los amedrenta y amenaza con armas blancas y palos. Este grupo está conformado por personas que no son comerciantes y que han usurpado el nombre de la organización Movimiento Popular Ernesto Ché Guevara. Docenas de testimonios responsabilizan de las extorsiones a antiguos colaboradores del Movimiento, y que se separaron de él después de la muerte de su fundador, Manuel del Valle.
Cuatro de las víctimas de multiasesino trabajaban en bares

Hay siete nombres de mujeres en la lista preliminar de asesinadas por Andrés Filemón “N”. Cuatro de ellas trabajaban en bares. Tres de ellas lo hacían en el mismo establecimiento, el bar El Barrigón, mientras que la otra laboraba en el bar El Marinero.
CIDH: cometió Edoméx tortura y violaciones vs. Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el 6 de mayo de 2021 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz respecto de México. El caso se refiere a las torturas, violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, quienes permanecieron detenidos en prisión preventiva por más de 17 años. García está considerado como la persona que pasó el mayor tiempo en prisión preventiva en el mundo, con 17 años y seis meses. Actualmente sigue en proceso penal con libertad portando brazalete electrónico, y participa en el proceso electoral de este 2021 como candidato para la alcaldía por el municipio de Atizapán por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP).
Antonio Lara, el activista perseguido por defender derechos humanos

Antonio Lara Duque, fundador de la organización de derechos humanos Zeferino Ladrillero, recibió una orden arresto por parte de un juez mexiquense, Jorge González Rivera. Lara Duque defiende a la activista guerrerense Kenia Inés Hernández Montalván, presa en un penal de Morelos. Ella lidera el colectivo Zapata Vive y fue apresada el 18 de octubre de 2020 acusada de robo con violencia.
Declara feminicida de Atizapán que ha matado a 30

Flor Nínive Vizcaíno Mejía y Rubicela Gallegos Castillo son los nombres que aparecen en dos de las credenciales de elector halladas en la vivienda de Andrés “N” o Andrés Mendoza, el presunto feminicida serial que fue capturado ayer en su domicilio, ubicado en la calle Margaritas 22 de la colonia Lomas de San Miguel, en Atizapán de Zaragoza. En las primeras horas después de su detención, se mencionaba que el presunto asesino serial habría matado por lo menos a 15 personas, pero en una de sus primeras declaraciones, Andrés “N” confesó haber matado a 30 mujeres desde hace 20 años. Esto no ha sido probado por la Fiscalía, pero se trata de un relato que podría ayudar a dirigir las investigaciones para localizar a mujeres con reporte de desaparición, como es el caso de Flor Nínive y Rubicela.
Jiquipilco: 800 personas sin agua

Vecinos de esta localidad padecen de agua y sus solicitudes ante la Comisión Nacional de Agua para perforar un pozo y extraerla no ha tenido respuesta desde hace dos meses. Se trata de un proyecto que ha sido revisado y aceptado por esa dependencia. Araceli Ortega Becerril, proveniente de la comunidad de Manzana Sexta, denuncia que la afectación por falta de agua afecta a cinco comunidades, entre ellas El Jaral, Buenavista y Parque Oriente.
Otra represión: gasean policías a normalistas

Hoy, a las 8 de la mañana, en la caseta de cobro de Chiapas de Corzo, cientos de policías y tanquetas tiraron gas lacrimógeno y reprimieron a los alumnos que se encontraban en ese lugar. Para el mediodía había 250 estudiantes detenidos y sus compañeros, al enterarse, salieron a tratar de manifestarse por lo ocurridos. La fuerza policiaca, sin embargo, actuó en contra de ellos y los reprimió violentamente. Los alumnos fueron regresados hasta las instalaciones de la escuela, en donde quedaron atrapados porque la policía rodeó el lugar.
– En estos momentos estamos rodeados- dice uno de los alumnos desde la escuela, quien apunta además que las redes sociales y la señal de internet fue interrumpida para evitar que los estudiantes denunciaran- y no podemos comunicarnos con los compañeros que se encuentran detenidos.
Edoméx, tierra feminicida: la golpiza contra dos niñas

Aquel hombre lleva en las manos un palo y de pronto lo descarga contra ella. Le pega por la espalda a las altura de las rodillas para que se doble de una vez. La niña tiene seis años de edad y recibe el golpe sin decir nada, pero después se queda sentada, impedida por el dolor pero también encogiéndose porque sabe que se viene una andanada.
– ¡Levántate! -le dice quien lo ha golpeado, pero la niña no le responde. Se lo grita por segunda vez y la niña no se mueve. Todo esto se sabe porque alguien ha estado filmando la escena desde lejos, con la cámara de un celular. El hombre entonces arroja el palo y exasperado la levanta en vilo, como si fuera un trapo y la azota contra el suelo.
Ejecución de perrita, un relato de la deshumanización cotidiana

Entonces la lazaron y la arrastraron hacia un árbol. Pasaron la soga por una de las ramas y comprobaron que resistiera, que no se rajara, que la cuerda corriera. Estaba atada por el cuello y no podía desasirse aunque lo intentó, pataleó, gruñó, sacó las garras, peleó por lo que le estaban arrebatando. Ellos la izaron. Le hicieron el nudo a la cuerda, la deslizaron y sí, la levantaron por el cuello. Se llamaba Angelita y su pelaje era del color criollo, del color pardo de los perros callejeros que nadie quiere.
La falsa jornada electoral en la UAEMéx

Fotografía: Ramsés Mercado.
“Barrera Baca es el hostigamiento a los movimientos estudiantiles, es la criminalización y recolección de datos de estudiantes, para investigarlos; es sabotaje en las facultades de Derecho e Ingeniería; es suspensión de clases; es señalar que las demandas por delitos sexuales eran ajenas a la escuela. Es la perpetuación de la violencia”.
La trágica noche del Cruz Azul (una más)

Diseño: Brenda Cano.
Tendría que haberse dicho de otra forma: hoy, el Toluca ha conseguido superar la emergencia pandémica y por eso ha cobrado la entrada a los primeros 8 mil aficionados que se sienten privilegiados por ser los primeros en asistir al estadio a pesar de todo. Ahí estaban, con sus caras de niños formados bajo la lluvia hasta que abrieran las taquillas. Un día antes, el solidario Toluca informaba que los abonos de la temporada no se harían efectivos y que quien los tuviera igual tendría que pagar su boleto. “Amigo, échame la mano”, parecía decirles a sus incondicionales, que una vez más destinaron su parte de dinero para un equipo que no los considera y que tampoco necesita que nadie pague para mantener a la plantilla.
Emplazan a CU para no avalar «elecciones» universitarias

La elección de nuevo rector en la Universidad Autónoma del Estado de México es un simulación. Lo dice un sector organizado de la sociedad en la entidad y lo dice también el grupo de Alumnos Organizados de la Facultad de Derecho, que ha exigido al Consejo Universitario se abstenga de simular un voto el próximo 14 de mayo”. Esto, en respuesta a la decisión de que solamente un candidato compita en estas elecciones, después de que dos de ellos se bajaran durante las campañas y a una más ni siquiera se le permitiera inscribirse.
Basura, principal causa de inundaciones

En la ciudad han sido identificados siete puntos en el Atlas Municipal de Riesgos como susceptibles de inundación y encharcamiento: Río Papaloapan, en Santiago Tlaxomulco; Bordo de las Canastas, en San Pedro Totoltepec; Calle Ojuelos y San Diego de los Padres, de San Pablo Autopan; colonia Protinbos, de San Mateo Oxtotitlán; San Diego de los Padres, San Andrés Cuexcontitlán; La Constitución y San Blas, en San Pedro Totoltepec.
Para ya, vacunas para maestros contra coronavirus

A partir de este miércoles 12 de mayo, los maestros y personal educativo del Estado de México podrá acudir a vacunarse contra el coronavirus. Para eso, deberán registrarse en el sitio http://miges.edugem.gob.mx/vacunacion/. La vacuna que recibirán será de la marca CanSino, y por lo tanto será nada más una dosis la que se les aplique. Previa validación de sus datos, recibirán un correo con los formatos e indicaciones sobre día, lugar y hora en que recibirán la vacuna. Chécate cuándo y dónde te toca.
El mural de las desaparecidas

Fotografía: Ramsés Mercado.
Son 200 los carteles pegados en un puente del distribuidor vial de Boulevard Aeropuerto, hacia la salida a Xonacatlán, en la capital mexiquense. Son las mujeres que han desaparecido entre enero y abril de este año nada más en el Estado de México. En cuatro meses. En 120 días. Hay de todas las edades. Niñas, adolescentes, adultas, ancianas. En cuestión de edad, nadie se salva. Y son de los 125 municipios del Estado de México. Los carteles pegados en ese lugar corresponden a las fichas de búsqueda que emite la Fiscalía local.
Ahora sí, va primero el apellido materno

Bajo el principio de equidad de género, que busca resaltar el papel de la mujer en la familia y en la sociedad, de enero a abril de este año, han sido registrados en el Estado de México a 13 infantes bajo esta modalidad. En tanto, durante 2020, año en que inició la emergencia sanitaria por coronavirus, solo se contabilizaron 10 peticiones de este tipo.
Abren estadios las puertas al futbol

Foto: Miguel Alvarado.
La semana entrante comenzará la aplicación de la dosis de vacuna contra el coronavirus para maestros del Estado de México, entre los cuales están considerados profesores de instituciones públicas y privadas. Además, las próximas dos semanas se continuará en semáforo amarillo, lo cual indica que un anuncio a semáforo verde está muy cercano a pesar de que la pandemia en México está lejos de ser controlada.
Un Peralta -de IUSA-, parte del gabinete de Del Mazo

Pablo Peralta, hijo del empresario Carlos Peralta, socio de la empresa Iusa y que pertenece a la familia del millonario Alejo Peralta, fue nombrado secretario estatal de Desarrollo Económico, esta tarde, por el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo. El padre del nuevo secretario de Desarrollo Económico, Carlos Peralta, fue uno de los empresarios consentidos de Enrique Peña Nieto y uno de los contratos más sonados que consiguió durante el sexenio del ex presidente alcanzó la suma de 4 mil millones de pesos, por la venta de medidores de alta tensión. La empresa IUSA, así como Controles y Medidores especializados, pudieron contratar con Peña 11 mil 833 millones de pesos entre 2013 y 2017.
La tragedia de la Línea 12

Una de las primeras imágenes muestra a un hombre trepado en un vagón, asomado por una de las ventanas. Ha encendido su celular para grabar lo que ve y para alumbrarse, también. Lo precario de la vida se endurece en este espacio del vagón del metro, donde el celular de este hombre ha grabado un hombre sentado en uno de los sitios individuales, y sus zapatos negros, sus piernas enfundadas en un pantalón negro o pants, no se aprecia bien, confirman la fuerza del golpe que ha recibido. Quizá está desmayado, porque el hombre que graba es el primero que ha trepado, ayudado por una escalera. Todo ha sucedido rápidamente, sin tiempo para nada. Junto al hombre de negro, sentado en el silencio de muerte, en esa oscuridad que oprime, hay otro hombre, ensangrentado e inmóvil, sujetando su celular.
«Halagos» que agreden

En México, siete de cada diez mujeres han sido agredidas sexualmente en el espacio público, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Una de sus modalidades más comunes de ese tipo de agresiones es el piropo, un gesto o acto verbal de connotación sexual no solicitado, así lo explicó Patricia Piñones, investigadora del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH).
El camino de la bestia

Fotografía: Miguel Alvarado.
La ruta del ferrocarril apodado La Bestia, su último transporte, que va del sur al norte del país con rumbo final hacia Estados Unidos, ha obligado al centroamericano a atravesar varios municipios mexiquenses y refugiarse en la colonia Lechería, en Tultitlán, una tierra que recibe a los trenes que abastecen de materia prima a las diversas fábricas de los alrededores, la mayoría productoras de consumibles, detergentes, utensilios, etc. Por ello, las colonias periféricas han servido de tránsito, hospedaje y descanso para los grupos de personas que buscan llegar “al otro lado”.
La pandemia silenciosa

El suicidio en una ciudad como Toluca, profundamente feminicida y conservadora, se juzga a rajatabla, sin miramientos: que quien ha muerto no ha tenido el valor o la fuerza de encarar sus dificultades, que es de cristal y todo lo daña, que tiene un corazón muy débil y no resiste las adversidades, que está enfermo y no se atendió, que decidió matarse y no tomó en cuenta a su familia, que es envidioso, incluso. Así, al principio y al final de todo, el suicida es señalado como el culpable de dolor que sienten los demás.

Ahí, a las puertas de la escuela, donde permanecen pegados decenas de carteles multicolores, dos alumnos colocaron mesas en las que ponen la ayuda que va llegando para su maestra. Ella se convirtió en uno de los ejemplos más acabados de la violencia que sufren las mujeres a mano de los hombres en cualquier ámbito de la vida, en cualquier sitio y por cualquier razón, incluso sin ella. No hay un solo rincón en el que no pueda suceder un ataque. Y la maestra, que daba clases de inglés hasta este último mes en la Prepa 5 de la Universidad Autónoma del Estados de México exhibió sin querer la condición de víctimas que las mujeres sobrellevan en este país. https://bit.ly/3b7u0ph
SUEM: el abandono que sufren los paramédicos

Diseño: Karen Colín.
Hace años las ambulancias apenas funcionan y las unidades no se han renovado, por lo que cada vez resultan más inadecuadas. Además, señalan, los equipos de seguridad personal y el médico no son los óptimos. Hace mucho que no reciben capacitaciones sin actualizaciones. Por otra parte, equipo como “ventiladores y monitores se encuentran bajo resguardo y no se nos permite el uso de ellos. Hoy estamos estancados de una manera significativa”, señalan ellos mismos.
Dividen agua de presa Madín para abastecer a CDMX

Mediante el desarrollo de un esquema de aprovechamiento de las aguas pluviales a través de una segunda planta potabilizadora en la presa Madín, ubicada en el municipio de Atizapán de Zaragoza, se prevé distribuir de forma equitativa entre el Estado de México y la CDMX, alrededor de 500 litros por segundo (lps).
El manto rojo del valle de Toluca

Este día resultó violento para el valle de Toluca. Una desaparecida, dos ejecutados y dos presuntos suicidas fueron reportados por diferentes autoridades.
Palabras sobre libros

Miro la foto. Una mujer llora delante del memorial. Sus manos en el rostro cubren las lágrimas que seguramente brotan. Miles de nombres grabados, ochomil para ser exacta. Palabras en silencio. Al fondo, hileras de pequeños monumentos mortuorios surcan el pasto. Dibujan formas alargadas. Paisaje. Muerte. Srebrenica. 1995. Masacre de bosnios musulmanes.
Los acuerdos de Colón

Foto: Miguel Alvarado.
Los ciclistas, en su mayoría estudiantes y chavos, mujeres profesionistas se enteraron ayer de lo que se siente cuando los granaderos se le dejan ir a uno. Y hoy se enteraron de lo que significa negociar con un secretario de Estado, joven pero obediente, sentados en una mesa insignificante, al aire libre, rodeados de orejas y ayudantes, pero sobre todo rodeados por esas 18 unidades de la policía que después de una hora desplegaron a sus elementos a lo largo de Colón y concentraron un batallón enfrente de la Casa de Gobierno donde pernocta o duerme Alfredo del Mazo. No es lo mismo para el secretario de Movilidad prometer, disculparse o explicar lo que tenga que explicar en una oficina o en sitio neutral que custodiado por la policía.
Reloj pandémico del coronavirus: Edoméx ya es amarillo

Desde el 26 de abril el Estado de México será semáforo amarillo. Esto, de acuerdo a un anuncio realizado por el gobernador Alfredo del Mazo, quien dice que es un buen momento para dejar atrás el naranja de la cromática que pulsa la pandemia de coronavirus en este país. El anuncio del cambio al semáforo amarillo llega en el momento en que las campañas federales de diputados se realizan en toda la entidad, pero además se encuentran en puerta las de alcaldes y diputados locales, que son las que interesan más a los mexiquenses.
La guerra de las ciclovías

Diseño: Karen Colín.
Y cuando los ciclistas se dieron cuenta de que los delineadores o los bolardos ya no estaban, se dieron cita en la famosa avenida Colón para cerrar un tramo, primero, y luego toda, de una vez. Así que pusieron sus biclas de cabeza, como le hacen los niños y los adolescentes y formaron una maravillosa valla de piñones, rayos, horquillas, estrellas, bielas y asientos y se dedicaron a convocar a las asociaciones. Ellos, sus amigos bicicleteros, llegaron puntuales al lugar, a esa avenida de abolengo y rancio olor por la presencia ya comentada de Del Mazo, pero detrás de ellos llegaron los granaderos.
Los niños que reclaman la muerte de su prima

Foto: Ramsés Mercado.
Hoy, a un mes, la familia de Wendy se reunión en el centro de Xonacatlán para recordar que su asesino sigue libre y su asesinato impune. Con pancartas y consignas, los primos de la niña se hicieron presentes. Incluso los muy niños llevaron en sus manos la voz de Wendy, que hoy es de papel pero sigue siendo potente. “No es tan rockstar agredir a las mujeres”, decía el letrero de un niño no mayor de diez años, que encabezaba a un grupo que cargaba una bandera de México pintada de morado, con la palabra “feminicidio” atravesada entre el blanco y el rojo, de modo que el águila parecía posarse sobre ella.
El rostro infame de la impunidad

Diseño: Karen Colín.
“Yo sé que a estas fechas ya no la voy a tener con vida, pero al menos que le saquen a este hombre la verdad. Quiero saber dónde la arrojó, para irla a buscar, así sean restos, porque sé que el río Lerma está muy contaminado, pero lo que sea con tal de tener yo la seguridad de que yo tenga en mis manos aunque sea un tejido de mi hija, que me diga que ahí está para poder cerrar su ciclo de vida”, dice la madre de Ana Laura Guerrero, desaparecida hace seis meses.
Responsabilizan a custodia de fuga de reos

Diseño: Brenda Cano.
Silvia Salazar Monroy trabajaba como custodia en el penal de Cuautitlán, en el valle de México. Pero una evasión de reos le toca en su turno. Hubo explosiones que dañaron al centro penitenciario y ahora ella está acusada por esa fuga y por daños a bienes inmuebles. Ella está recluida en el penal de Almoloya de Juárez desde hace dos años y 9 meses y el 18 de septiembre de 2020 fue condenada a 32 años de prisión “en agravio de la Administración Pública y del Poder Judicial del Estado de México”.
Aún sin vacuna, trabajadores de la salud de hospitales privados

Diseño: Brenda Cano
Trabajadores del sector privado de la salud no han recibido ni la primera dosis contra el coronavirus. No han podido encontrar la manera de que sean atendidos, y apenas escuchan sus reclamos.
Cicloviajeras capacitan a ciclistas de Toluca para que arreglen sus bicis

Mañana es el Día Mundial de la Bici y desde ahora se festeja en Toluca. El fomento de la bici como medio de transporte es apoyado con talleres relacionados al tema, que se implementaron este día. Dos convocatorias, como actividades previas para conmemorar la fecha, fueron realizadas este día y la primera fue dirigida a mujeres, exclusivamente, en la que se impartió un curso de mecánica básica y de creación de espacios seguros. Después, otras actividades mixtas tuvieron también lugar.
Apuestas, cartas, mesas, dados, fichas, dominós… todo un casino clandestino al descubierto

En el lugar aseguraron 2 mil 514 fichas, 296 mazos de cartas con las características para juegos de apuestas, ocho paquetes de cartas con las características para juegos de apuestas, 40 cartas con las características para juegos de apuestas, seis portafichas, un dominó, botellas de bebidas alcohólicas, cajetillas de cigarros, cinco juegos de mesas, un vehículo y el inmueble.
Golpean extorsionadores a comerciantes de la Terminal

Comerciantes del área de la Terminal en Toluca son extorsionadas por golpeadores que les cobran 500 pesos por puesto. Si se niegan a pagar, son amenazadas y golpeadas por un grupo de choque que se hace pasar como parte de las agrupaciones de ambulantes, pero que en realidad no tiene ninguna relación. Este grupo utiliza también a menores de edad, esto de acuerdo a los propios afectados, que el 17 de abril fueron agredidos nuevamente en la zona, en la calle de Isidro Fabela. Once personas y un bebé resultaron lesionados en la trifulca. La policía municipal observó las agresiones sin intervenir, por lo que los afectados consideran que están protegiéndolos.
Rescatan en Metepec a bebé maltratado por su madre

Un niño de un año y medio de edad fue rescatado en las calles de Metepec debido al maltrato que sufría de parte de su madre. A ella se le detuvo por su probable participación en el delito de omisiones.
Hasta la casa del gobernador llevan protestas sindicales

A dos metros de la casa del gobernador, trabajadores del sector Salud se apostaron para reclamar que desde el año pasado no se les ha reconocido la formación de un sindicato “por intereses con el otro sindicato, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud ,” y los despidos injustificados a raíz de eso. Los manifestantes colocaron una lona, la cual amarraron a los árboles de la entrada de la Casa de Gobierno, la residencia oficial donde habita Alfredo del Mazo, y bloquearon la entrada. Ahí, sentados, aguardaron a que los atendieran. Utilizaron de respaldo la patrulla que todos los días cuida el lugar y frente a ella pusieron sus bancos, sus lonas y se armaron de paciencia. https://bit.ly/32g8CsU
Ola de vacunas: otros 23 municipios del Edomex alistan segunda dosis

Otros 23 municipios del Estado de México se preparan para vacunar por segunda ocasión a adultos mayores de 60 años, dentro de la Estrategia Conjunta de Vacunación. Este jueves 15 de abril inicia la aplicación en Papalotla y el viernes 16 de abril en 22 municipios más. Chécate cuáles son los demás.
En la casa del diablo

Fotografía: Miguel Alvarado.
– ¡A ver, a ver ese brazo!- dice una de las enfermeras a un hombre que se descubre el hombro. Mientras él la ve, le dice lo que muchos no dicen pero que piensan, pues cómo no.
– Aguas con las jeringas vacías, ¿eh?- La enfermera ni se inmuta. Mejor le soba con un algodón y lo pica de volada. Pero sí le dice, en el tono de barrio que todavía parece escucharse en ese pinche patio largo, largo, construido o aprobado por el hombre que hizo una venta de 20 mil millones de dólares.
– ¡Atttsssss! ¡Qué asssó, qué asssó!- dice ella mientras se ríe y el inyectado le agradece porque ya pude considerarse a relativamente a salvo, en unos 20 o 22 días.
Uniones conyugales entre menores: otra forma de violencia contra las mujeres

No se puede ni se debe negar que la prohibición del matrimonio infantil a nivel nacional ha sido un gran logro. Pero una cosa es el matrimonio, o sea, la formalización de una unión conyugal, y otra cosa es la unión conyugal. El problema es que, muchas veces, este fenómeno no aparece en toda su dimensión porque, como el matrimonio infantil ya está prohibido, la gente de determinados estados del país que tiene conocimiento de alguna unión conyugal entre menores de edad no se atreve a hablar de ella. Las estadísticas sobre los matrimonios provienen del Registro Civil, pero las estadísticas sobre las uniones conyugales simple y sencillamente brillan por su ausencia, no existen.
Rodada nupcial: unidos por amor a la bici

Patricia y José Carmona se casaron por la mañana en la parroquia de San Buenaventura en Toluca, y después se fueron en bicicleta a la fuente del Águila, para celebrar con sus amigos y la ciudad, que literalmente, los vio festejar.
Porque el purépecha tiene llagas en los brazos

Germán, el joven músico purépecha, tiene llagas en los brazos. Se queja de un dolor pretérito, incomprensible para mí. Sus ojos duelen cuando lee; sus manos tiemblan cuando toca la guitarra; sus pies declinan al anochecer. Yo lo he visto evocar la sierra como si reconociera en ella los anhelos perdidos de su raza. Porque el purépecha tiene llagas en los brazos.
Salazar: el lago de los peces muertos y de las tierras privilegiadas

Fotografía: Ramsés Mercado.
Hace un año los peces de la laguna de Salazar, en el municipio de Lerma, comenzaron a morir. Los peces aparecieron muertos, volando, como dicen los habitantes del pequeño pueblo enfrente de la laguna, al que se la tragaron las 350 hectáreas del parque de La Marquesa, sus cuatrimotos y sus restoranes, sus turistas y sus bosques cada vez menos arbolados que apenas pueden ser atendidos por los cerca de 2 mil ejidatarios que están a cargo y que en un tiempo hicieron en el lago labores de limpieza.
Las otras caras de Dios

Onésimo tiene ahora 84 años, y atrás quedaron los días en los que llegaba a la catedral de Toluca acompañado de edecanes que le abrían la puerta de su auto y le sostenían el paraguas para protegerse de los rayos del sol. Abrazado a sus cinturas, de sombrero al estilo de los gángsteres y con las gafas de sol colocadas como si se tratara de Luis Miguel, el obispo era partidario del montaje mediático desde entonces. Burda y cínica, esa representación resultaba lo mismo que su actor principal, que además se protegía entre las filas del Grupo Atlacomulco en las que estaban Enrique Peña, Arturo Montiel y Eruviel Ávila como su gran protegido.
“Invitan” diputados al fiscal a que se ponga las pilas

La Legislatura local aprobó por unanimidad un exhorto al fiscal general de Justicia del Estado de México y al secretario de Seguridad estatal, para que mejoren las estrategias en materia de seguridad, así como protocolos de protección, búsqueda y localización de víctimas de delitos.
Proponen hasta 10 años de prisión por filtrar fotos e información de mujeres víctimas

Una iniciativa para sancionar con penas de 4 a 10 años de prisión a servidores públicos de procuración de justicia que filtren información o imágenes de víctimas, principalmente de grupos vulnerables, fue presentada por la diputada Beatriz García Villegas.
Llegan vacunas al resto de los municipios mexiquenses: checa las listas

Este miércoles 7 de abril inicia la vacunación contra el coronavirus para adultos de 60 años de edad o mayores de los municipios de Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Jilotzingo, Almoloya del Río, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del Valle, Tianguistenco, Xalatlaco, San Martín de las Pirámides, Atenco, Chiconcuac, Tezoyuca, Ocoyoacac y Otzolotepec.
Trescientos contagios y nueve muertos en la Jurisdicción Sanitaria de Toluca por coronavirus

Fotografía: Ramsés Mercado.
En la Jurisdicción Sanitaria de Toluca hay 300 contagios y 9 muertos por coronavirus, en los cuales hay médicos y enfermeras; un coordinador municipal, un enfermero del área de epidemiología, personal de recursos humanos, así como administrativos de Metepec como cajeros, archivistas, que son considerados oficialmente de segunda línea y sin contacto con pacientes. Pero esto no es así, porque los pacientes entregan documentos, reciben fichas, recetas y recibos de cobro. Y por eso el personal se contagia. El doctor Raymundo Gómez Pérez, secretario general de la Subsección, señaló que aunque se ha definido que el personal que se encuentra en segunda línea no tiene tanto riesgo, las cifras de contagios dicen otra cosa.
Los Capetillo: una historia de abuso laboral

Fotografía: Miguel Alvarado.
Trabajadores de una empresa de seguridad privada, propiedad de Eduardo, hijo de los actores Silvia “Biby” Gaytán” y Eduardo Capetillo fueron despedidos de manera injustificada y se les quedaron a deber parte de una quincena. La empresa se llama “Fuerzas Especiales Defensa y Apoyo” (FEDA), aunque también tenía otro nombre, Portare Soluciones, la cual contrató a los guardias en febrero de 2020, antes de que iniciara la pandemia de coronavirus y los distribuyó en empresas de Toluca y Metepec: la sucursal automotriz de Mazda, Galerías Toluca y la empresa Bike entre otras, que habían contratado los servicios de Capetillo.
Edoméx: el caso de las vacunas vacías

Fotografía: Ramsés Mercado.
Después de que en Tlalnepantla, también en el Edoméx, fuera detectado que una enfermera vacunaba “al vacío”, con una jeringa vacía, las denuncias acerca del mal uso de las dosis y las aplicaciones fallidas han comenzado a llenar las redes sociales. En el caso de Tlalnepantla, la enfermera responsable fue retirada del servicio, que además es voluntario, y el gobierno federal ofreció una disculpa, lo cual no remedia ni mínimamente el daño causado a otros que sufrieron similares experiencias y que no fueron denunciados.
Una paleta de sangre que parece de grosella

Fotografía: Fernando Óscar Martín.
– ¿Qué le pasa a diosito?- le dice el niño a la mamá, que asiste sonriendo a la vía dolorosa en las que se han convertido las calles de Metepec , en el Estado de México. Su risa se ensancha más cuando el látigo del romano restalla en el aire, muy cerca del rostro de Jesús, del actor que lo representa. -No le pasa nada, es que al rato lo van a crucificar allá en el monte- le dice la madre, comiéndose su propia paleta, empalagada en los bigotes y en la barbilla. Lleva en sus manos el olor de la carne y carga una olla de la que sale un vapor que sabe a frijoles, que le llega a todos los que están, que descoloca al Jesús tirado porque de verdad ha volteado a verlos, a las paletas, al niño y la madre y a la olla envuelta en vaho.
Volver a casa

Fotografía: Miguel Alvarado.
La PGR entregó a la familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio los registros de las cámaras de seguridad de Ciudad Universitaria del 2 de mayo por la tarde y de la madrugada del 3 de mayo. Ella camina por la Universidad en la tarde; en otra imagen, Jorge, su pareja, la golpea. Ella no regresa a casa. Su perro se zafa de la correa y gira en torno a la cabina telefónica donde yace el cuerpo. A pesar de los esfuerzos de algunos cuantos por ocultarla, la verdad es innegable: ocurrió un feminicidio en Ciudad Universitaria que arrebató a una joven su derecho a la vida y que golpeó la confianza y tranquilidad del resto de las estudiantes.
El silencio sobre la masacre de Coatepec Harinas

Fotografía: Ramsés Mercado.
La confrontación, que sorprendió a los agentes con la guardia baja y a plena luz del día, duró poco menos de una hora. Las grabaciones de audio revelaron que los agentes hicieron pedidos desesperados de refuerzos, pero fueron superados por los sicarios, que llevaban armas de grueso calibre. Testigos afirmaron que los sicarios pasaron por la zona antes de la emboscada, alertando a la gente que permaneciera en sus casas porque “iba a haber algo”.
Arman Semana Santa en versión digital

Fotografía: Ramsés Mercado.
“Nos dimos a la tarea de generar un proyecto en el cual hicimos algunas escenas para presentarlas de manera virtual, que es como lo haremos. Las filmaciones empezaron esta semana y duraron tres días. Las proyectaremos el Jueves Santo y también el viernes, para que la gente pueda vivir de esa forma la Semana Santa”, dice uno de los responsables.
Riña en penal de Santiaguito: dos muertos

Dos reos perdieron la vida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, a 20 minutos de la capital del Estado de México. Esto, derivado de una riña registrada en los módulos 8 y 10 del Centro Penitenciario y de Reinserción Social, entre cuatro Personas Privadas de la Libertad (PPL).
Alejandro Gertz, el demandante implacable

Alfredo del Mazo Maza, actual gobernador del Estado de México, se encuentra en medio de una trama de demandas en contra de la familia de su esposa, Fernanda Castillo Cuevas, realizadas por el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, quien reclama que la muerte de su hermano, Federico Gertz, en 2015, se trató de un “homicidio doloso por omisión”, de lo cual son responsables su ex pareja, Laura Morán, y la hija de ésta, Alejandra Cuevas, a quien ya encarcelaron en octubre de 2020. Las responsables son parientes de la primera dama del Estado de México. https://bit.ly/3u63nI9
El guardián de la calle del Reclusorio Oriente

Fotografía: Miguel Alvarado.
Para cuando el reloj marca las siete con treinta, Óscar sabe que ya debe estar ahí. El flujo de los padres que llevan a sus hijos a las primarias y preescolares de la zona oriente del Periférico son sus primeros clientes. Según la estadística de Óscar, hay más feria los martes, miércoles y jueves, días en que acuden cientos de familias a visitar a sus seres queridos a las instalaciones del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Entrecierra los ojos y hace cálculos mentales. Después de una pausa, dice: Simón, en un día chingón me alzo unos setecientos varos, como todo un lic, ¿qué no?
Dos semanas más de semáforo naranja: Del Mazo

El semáforo epidemiológico que marca la gravedad de la infección del coronavirus se mantendrá en naranja dos semana más. Según el gobernador Alfredo del Mazo, han disminuido los contagios en la entidad y el número de hospitalizados. Aseguró que van más de 818 mil mexiquenses vacunados, así como 105 mil personas que trabajan en primera línea del sector salud y 712 mil adultos mayores. Metepec, Zinacantepec y Huixquilucan ya entraron en fase de vacunación. El 29 de marzo, en Ecatepec, iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna, así como en otros 21 municipios.
Ahora capturan a siete de la FM que secuestraban

Los sospechosos aparentemente pertenecen a una célula criminal denominada “La Familia Michoacana”, dedicados a perpetrar delitos de narcomenudeo, extorsión y homicidio. Realizaron tres secuestros nada más en marzo de este año.
De luto Tenancingo por asesinato de policías en Coatepec Harinas

El agente Guillermo Torres Mixteco estaba a punto de jubilarse y tenía una dilatada carrera en las fuerzas de seguridad pública. Sus compañeros le llamaban Jefe Mixteco. Esta tarde fue llevado al panteón de su comunidad y el funeral fue acompañado por una escolta de la policía estatal, que llegó en patrullas al lugar. El cortejo fúnebre desfiló por la calle principal de la comunidad, que despidió al agente con banda de música y una nutrida participación de los vecinos.
Mueren por accidente en Texas migrantes de Luvianos y Zacazonapan; su familia pide ayuda

Una camioneta que era perseguida por la policía de Texas chocó de frente contra una F-150 en la que viajaban ocho personas. Esto sucedió el 15 de marzo en la localidad Del Río, en Estados Unidos, a 30 millas de la frontera con México. Pero entre los fallecidos había migrantes mexiquenses. Hasta este momento hay cuatro identificados. Algunos son oriundos de Luvianos, un municipio al sur del Estado de México y una mujer era originaria de Zacazonapan.
En medio de investigación en su contra, deja contienda aspirante a Rectoría

Diseño: Brenda Cano.
El aspirante a la rectoría de la Universidad del Estado de México (UAEMéx), Luis Raúl Ortiz, renunció este día a su candidatura debido a que sobre él pesan seis denuncias presentadas por empleados de la misma universidad. Esto fue confirmado por el propio Ortiz al periodista Augusto López, quien señala que los rumores acerca de esta renuncia tenían ya varios días. “El ahora ex candidato refirió que dejó la contienda por razones personales, razones familiares, y dijo que no tiene nada que ver con las investigaciones que el Órgano de Control de la Universidad lleva a cabo en torno a él”.
Hacer camino: la fantástica opción de las bicicletas

Fotografía: Ramsés Mercado.
Hasta 20 ciclopistas en Toluca propone la Red Mexiquense por la Movilidad Sustentable (Rememos), una asociación que reúne a diversas organizaciones en la capital mexiquense, que defienden un proyecto iniciado ya por el gobierno del Estado de México, el año pasado, mediante el cual se implementan los primeros trazos en vialidades de la ciudad como Isidro Fabela, una de las calles más complicadas.
Posdata por la Vida

Desde octubre de 2020, el EZLN ha publicado una serie de comunicados en cuenta regresiva, donde las palabras del Subcomandante Insurgente Moisés se entretejen con la pluma del Sub Galeano. Las historias del Viejo Antonio, el Gato-Perro, el detective Elías Contreras y calamidad resurgen como de entre las cenizas para acompañar las reflexiones que los zapatistas realizan sobre este convulso siglo XXI que se empeña en revivir a toda costa un sistema económico que solo ha traído destrucción y muerte.
Autoservicio: vacunas vs. coronavirus sin bajar de los vehículos

Se implementó este modelo de servicio por primera vez en el estado y en el país, y el único requisito es que quien conduzca tenga menos de 60 años y traslade a un máximo de tres adultos mayores, por lo que el personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se acerca, aplica el biológico y tras esperar 20 minutos, para vigilar que se no se presenten reacciones, los usuarios se pueden retirar.
Coronavirus: la primera dosis

Fotografía: Ramsés Mercado.
-La vamos a vacunar- decía otra enfermera a una mujer mientras le arremangaba la ropa. Ella, mejor se volteó, para no ver- Tranquila, doña, tranquila. ¿Duele? Poquito, doña Mary, poquito- le decía la enfermera a la señora, que tuvo paciencia, que se aguantó hasta que le retiraron la jeringa. Entonces se acomodó en su asiento, se desarrugó la blusa y el suéter. Se ajustó el cubrebocas y sonrió como se sonríe cuando algo que parece imposible ha salido bien.
«Seguimos buscando y no encontramos nada»

Raúl Ferreyra García salió rumbo al pueblo de Santiago Tlaltizapán el sábado 26 de febrero de este año y ya no lo volvieron a ver. Lo que vive ahora la familia de Raúl fue denunciado hace tres años por Félix Santana, ahora director general de la oficina de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quien hacía énfasis en un registro de 300 desaparecidos solamente en Toluca, una ciudad en la que hasta hace poco este fenómeno resultaba una excepción. Pero ahora es distinto y esos 300 se han multiplicado.
Propuesta: cárcel a quien lucre con vacunas anticovid

Penalizar el robo de vacunas contra el coronavirus e insumos médicos, así como castigo a quien promocione la venta y el influyentismo durante la aplicación de las dosis, fue propuesto en la Cámara de Diputados del Estado de México.
El zócalo cercado

Diseño: Karen Colín.
Una fotografía de Brenda Cano, fundadora de VCV Noticias, dice un montón de cosas sin una sola palabra. Una muñeca sola, sentada enfrente de la valla y con un letrero frente a ella en el que apenas se alcanza a leer “Quiero ser tan libre”, parece aguardar a que alguna puerta en esa valla simbólica pueda abrirse. La muñeca lleva un suéter amarillo y su bufanda morada, como miles que salieron ayer. Detrás de ella, el muro revienta los nombres de otras tantas miles que alguna vez salieron y no regresaron a sus casas. O de miles que no necesitaron salir de sus casas para morir: Hortensia, Eudosia, María de Jesús, Kenia Berenice, Guadalupe, Minerva, María, Cintia, Laura, Mireya, Dulce, Angélica, Nallelly, Sandra, Rosa, Diana, Verónica, Luz, Vicenta, Teresa, Araceli, Jennifer, Flor, Lizbeth, Leonora, Ana, Karen, Antonia, Lucina, Nefertiti, Catalina.
Crónica de un pueblo amargo

“Yo entré a trabajar a La Brasa Roja de El Placer como mesera. Con el tiempo, con las habilidades que uno aprende, quedé a cargo de la cocina. Ellos, los paramilitares, entraban y me decían “a las ocho p. m. venimos al asadero por usted”. Yo les respondía que yo salía más tarde. A veces me quedaba hasta las 10 u 11 de la noche porque sabía que me estaban esperando”.
Inicia vacunación contra covid-19 en Toluca el 9 de marzo

Por fin el próximo martes 9 de marzo iniciará la aplicación de la vacuna contra la covid-19 únicamente a los adultos mayores de 60 años que viven en el municipio de Toluca para lo cual se habilitarán cuatro módulos, que funcionarán del 9 al 16 de marzo, en un horario de 9:00 a 17:00, mismos que se ubicarán en los siguientes lugares: Estadio Nemesio Diez, Centro de Convenciones de Toluca, Junta Local de Caminos y Conservatorio de Música del Centro Cultural Mexiquense.
Lo mataron policías y la Fiscalía arrumba el caso

“La Fiscalía no hizo nada por encontrar a Christian a pesar de que tenía datos y sabía el lugar en donde podían hallarlo. Yo di muchísimas pistas. Di direcciones, di placas, números de patrullas, incluso me pidieron una cantidad, hice depósitos y pues ni aún así pude recuperarlo”, dice su hermana. A sus espaldas hay un librero al que han cubierto con una manta. Ahí está la estatua de una virgen de Guadalupe, unas flores y el retrato de Christian, posando feliz con una camisa azul para quien le tomó aquella foto. Hay una rosa, dos manzanas. Una foto pequeña en donde aparece él con gafas oscuras. En otras, se observa a un niño junto a la postal de San Judas Tadeo. Un cirio, abierta una Biblia y cosas que no debieran lamentar la ausencia.
Agoniza Ojuelos mientras familias pelean su posesión

Fotografía: Ramsés Mercado.
En zafarrancho terminó la jornada de limpieza de la laguna de Ojuelos, que es disputada por ejidatarios de San Luis Mextepec, por las familias Arochi y San Román y por el candidato del Partido Verde Ecologista a la alcaldía de Zinacantepec, Juan Cabrera Contreras. Una convocatoria para limpiar la lagua de Ojuelos, que está seca y convertida en basurero, destapó un conflicto añejo por la posesión del ejido, en el que ya intervino la Conagua a favor de los ejidatarios. Quienes acudieron, ignoraban en su mayoría el problema hasta que se apersonó uno de los reclamantes acompañado de la policía y la Guardia Nacional para desalojar a quienes trataban de limpiar.
Ley de Amnistía, ¡va!

Fotografía: Ramsés Mercado.
Este jueves fueron publicados en la Gaceta del gobierno mexiquense los lineamientos de la Ley de Amnistía, misma que fuera aprobada el 5 de enero en el Congreso local y la cual permite subsanar las deficiencias e injusticias presentes en múltiples casos ventilados ante el sistema de justicia sobre todo por condiciones de marginación y, por lo tanto, desde mañana, 5 de marzo, podrían las personas privadas de su libertad (PPL) comenzar a presentar sus solicitudes.
Lanzan en Toluca app para monitorear rutas de transporte público

Diseño: Brenda Cano.
Hay algunas iniciativas que intentan equilibrar las cosas, como una aplicación o app, lanzada por la empresa Xinantécatl que informa al usuario acerca de las características de los camiones. Por ejemplo, informa en qué punto de la ruta consultada se encuentra el camión y cuánto tiempo se tarda en llegar de un punto determinado a otro, lo cual puede ahorrar al usuario un tiempo de espera que implique altas horas de la noche o climas con lluvia. Se trata de la aplicación “Suben”, que nació hace un mes y medio y fue diseñada para mostrar las unidades más cercanas al usuario de alguna ruta en tiempo real.
Hugo y Roberto, los hermanos inocentes que apresó la Fiscalía

Roberto y Hugo Jiménez Quiroz estaban en la Ciudad de México, el 30 de diciembre de 2020. Se encontraban en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y fueron tomados por cámaras de videovigilancia. Al mismo tiempo, en Toluca, era asaltada una camioneta de valores de la empresa Tecnoval, en el estacionamiento de una tienda de SAM´S. Roberto y Hugo son hermanos y fueron acusados por la Fiscalía del Estado de México de cometer ese atraco. Fueron capturados en diferentes acciones y su abogado, pero también su hermano, Alfonso Jiménez, denuncia que las autoridades del Edoméx tienen única prueba vinculatoria la compra de un auto Mercedes-Benz que Roberto Jiménez realizó el 3 de enero de este año. Pero ese auto habría sido utilizado para perpetrar el crimen.
En camino hacia la capital las dosis

Fotografía: Ramsés Mercado.
Serán cuatro puntos los que se instalarán en Toluca para vacunar a personas de la tercera edad contra el coronavirus. Esto, de acuerdo al alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien precisó que habrá tres de ellos en las zonas periféricas y uno cerca de la zona centro. Las ubicaciones exactas no se dieron a conocer, pero se espera que sean reveladas entre mañana y el viernes.
Sin argumentos legales

“Son argumentos que no son sólidos, que no tienen bases. Uno de los argumentos es, por ejemplo, la crisis por la que se está pasando. Otro de los argumentos fue que el plan de estudios cambió en 2015 y que por el desfase se reducen las horas. Yo llevo aquí 10 años dando cátedra. Yo formé parte del Consejo, del Comité que reestructuró el plan. Es absolutamente injustificado y no podemos permitirlo. El único recurso que tengo es la palabra y mi nombre. Estoy siendo objeto de una injusticia laboral y cueste lo que cueste me defenderé”, dijo la catedrática de la Facultad de Arquitectura.
Un rectorado para el olvido

Contraloría interna de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) abrió una investigación por el quebranto que representan pagos millonarios no realizados a tiempo al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) en el rectorado de Alfredo Barrera Baca, quien este tres de marzo rinde su último informe al frente de una instancia a la que pertenecen más de 90 mil universitarios, repartidos en distintos niveles.
Sobrevivir a la calle en la infección

—Buenas, ¿me da chance de vender unas paletas? —le solicito. ¿Pues a poco creen que iba a dejar caducar los dulces de mi puesto? Nel, me los traje en mi morralito, si así hasta me ahorro el pasaje. —Órale, trépate —me contesta el operador. Enseguida me agarro del tubo para subir, segunda cosa a la que me expongo sin desinfectar (porque hasta le había puesto gel antibacterial a mis pelotas antes de salir: la pobreza no es pretexto para no andar limpio, ya lo dice mi mamá).
Le clonan al ISSEMyM sitio web

Un sitio web apócrifo que usa logotipos oficiales y ofrece servicios de citas administrativas, créditos e impresión de comprobante de pago, entre otras cosas, fue detectado por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, (ISSEMyM).
Estremece a Polonia muerte de ciudadano en Metepec; descarta FGJ tráfico de órganos

El cuerpo de un joven polaco fue localizado en el fraccionamiento Foresta de Metepec. El día en que lo hallaron, el 14 de febrero de este año, se dijo que su muerte estaba relacionada con tráfico de órganos, lo cual fue desmentido por la Fiscalía estatal.
UAEMéx: las cuatro caras de una sola moneda

Tres fueron los aspirantes aceptados como candidatos a la Rectoría de la UAEMéx, pero en paralelo a las elecciones se encuentra también el tema de Alfredo Barrera, un rector que deja una administración severamente cuestionada, pero también en proceso de auditorías internas que lleva a cabo el nuevo contralor universitario, Victorino Barrios, quien ha conseguido lo que ningún otro contralor universitario ha podido: revisar de manera concienzuda una administración intocable hasta su llegada y a la cual se le perdonaba todo.
Arrasan llamas el Xinantécatl

Fotografía: Ramsés Mercado.
El primero de los fuegos, que inició el 14 de febrero se convirtió en pocas horas en un asunto de vida o muerte para los habitantes de San Juan de los Huertas, que vieron cómo la quema de pastizales se les salía de control, a pesar de las 240 personas que batallaron para controlarlo. Esa noche, en Toluca, el fuego parecía la inmensa hoguera de un cráter activo.
Edoméx, sexto en letalidad por covid

El mayor índice de letalidad y por arriba de la media nacional se presenta en Baja California, con 16.2 por ciento; seguido de Sinaloa, con 15.3 por ciento; Hidalgo, con 15 por ciento; Chiapas, con 14.3 por ciento; Veracruz, con 14.2 por ciento, y Estado de México, con 13.9 por ciento. En contraste, la Ciudad de México, pese a ser la segunda entidad más poblada del país, presenta una tasa de letalidad de casi cinco fallecidos por cada 100 contagios.
Reclaman justicia para fallecidos en accidente en la Toluca-Zitácuaro

En cámara de seguridad que captó el accidente se ve a un camión refresquero detenerse sobre la carretera Toluca-Zitácuaro porque delante de él otros vehículos lo han hecho. Se trata de una antigua y transitada carretera de dos carriles que comunica a los pueblos cercanos de Villa Victoria y Toluca, y llega hasta Michoacán. Es una de las carreteras más letales porque carece de señales y es imposible entrar a las comunidades sin tener que invadir el carril contrario porque hay que cruzarlo. En este accidente, el camión de refrescos se ha detenido y detrás de él otra unidad que lleva refrescos Jarritos se sale de su carril a toda velocidad, invade la pista contraria y se lleva a una Jeep Liberty.
Es oficial: habrá menos síndicos y regidores

La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la acción de inconstitucionalidad promovida por el PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, contra las reformas aprobadas por el Congreso mexiquense, que reducen el número de síndicos y regidores en los 125 ayuntamientos del Estado de México y permitirá ahorros por más de mil 500 millones de pesos.
Genera Toluca 500 toneladas diarias de basura covid, dicen activistas

Están por todos lados. En las calles de Toluca hay un rastro de residuos, de cosas que han sido usadas por enfermos de covid y por quienes los cuidan. Lo más común es encontrarse con cubrebocas, con pañuelos, con recipientes que alguna vez contuvieron gel o desinfectantes. Uno los pisa o puede patearlos y parece que nadie los recoge. Están tirados en la calle a pesar de que hay camiones recolectores que de tanto en tanto se encargan de llevarse de las casas y de los hospitales esta basura, que también contamina parques públicos como el Vicente Guerrero, en la capital del Estado de México.
Camión especial recoge residuos de coronavirus

Desde el inicio de la contingencia sanitaria el gobierno municipal puso a disposición un camión recolector especial para la basura generada en viviendas con pacientes enfermos de covid-19. Se recomienda a la población que la almacenen en doble bolsa plástica y rocíen con solución anti covid-19 (cuatro cucharaditas de cloro por cada litro de agua), utilizando guantes desechables sin comprimir la bolsa, mantenerla alejada de animales que puedan romperlas y esparcir el contenido infectado, así como identificarlas con la leyenda “covid-19”.
Tecnología y vacunas, el drama que Ocoyoacac trata de salvar

Fotografía: Ramsés Mercado
Mañana es el último día en el que empleados del gobierno de Ocoyoacac ayudará a personas de la tercera edad a inscribirse al padrón de vacunación contra el coronavirus. Hasta el momento, unas mil 800 personas que no tienen acceso a internet o que se les dificultan los procesos digitales, han sido auxiliados en las carpas instaladas en el centro de ese municipio.
Muere médico que investigaba al coronavirus en Toluca

El doctor José Meneses Calderón murió esta mañana en la ciudad de Toluca. Meneses era uno de los científicos locales que trabajaba, desde el año pasado, en un estudio de casos referentes a un tratamiento para atacar al virus SARS-CoV-2 que provoca el covid-19, el cual demostró que podría ser efectivo, no sólo en una intervención temprana, sino también en estado crítico.
Otro enfrentamiento: impide policía ejecución

Cinco policías de la Secretaría de Seguridad resultaron con lesiones en un enfrentamiento armado contra civiles armados que pretendían ejecutar a una persona. En la acción se detuvo a dos personas y se aseguraron tres armas de fuego dos cortas, tipo pistola y una larga. Los hechos se registraron en el paraje Vuelta del Agua, en Texcaltitlán, Estado de México.
Dan positivo a coronavirus cinco PPL en penal de Santiaguito

Cinco mujeres privadas de la libertad dieron positivo a coronavirus en el penal de Santiaguito, de acuerdo a las pruebas realizadas en los centros penitenciarios estatales. Ellas fueron aisladas de forma inmediata y se les brindó la atención médica conforme al protocolo de actuación para casos sospechosos o comprobados que rige la operación de los centros desde abril del año pasado. De los cinco casos detectados, una de las mujeres se encuentra en situación de vulnerabilidad y conforme al protocolo fue trasladada a un nosocomio para que reciba la atención médica adecuada, mientras que las otras cuatro se encuentran en buen estado.
Los niños atropellados de Acahualco

Fotografía: Miguel Alvarado.
– A mi hermana y a su familia un camión se les fue encima el 24 de octubre del 2020, cuando iban en su carro, una Caribe, allá en Santa María del Monte, un pueblo del municipio- dice Virginia mientras le indica a su hermana con un gesto que saque los papeles del estuche de plástico, donde se ve que guardan lo importante. Poco a poco, entre el nerviosismo de todas, emergen los documentos. Ahí se encuentra el acta que levantaron los policías el día del accidente y que no consigna que toda la familia, los padres y cuatro niños, resultaron heridos de gravedad. También están las fotos del vehículo destrozado y que además perdieron cuando una grúa se lo llevó como chatarra a un depósito. La lista de los lesionados es la siguiente: Isidro Garatachía Sánchez, de 27 años, Gloria Ojeda Piedra, de 30 años; Vanessa Garatachía, de 11 años; Genaro Alexis Garatachía, de 10 años; Kevin Garatachía, de 9 años y César, en ese momento de 3 meses.
Jugada maestra: el PRI se transforma en Morena y se lleva al SMSEM

Con la advertencia de que no permitirán represalias a los maestros, Morena dio la bienvenida a los integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) en su adhesión al partido, para ir en conjunto hacia el próximo proceso electoral. Además, el ex panista Gerardo Pliego también se adhirió a Morena, lo mismo que Abraham Saroné, líder sindical del SMSEM, un sindicato que aglutina a unos 80 mil agremiados en todo el Estado de México, brazo fuerte del priismo en las elecciones que le garantizaba el voto duro magisterial. Sin embargo, maestros pertenecientes a Morena repudian ya la llegada de Saroné al partido de López Obrador.
Ubican a desaparecida en vivienda de Toluca

De acuerdo a las indagatorias, la mujer trabaja en una empresa de bienes raíces, al momento de mostrar la vivienda fue violentada por los supuestos interesados en rentarla, quienes huyeron del lugar con algunas de sus pertenencias.
Un caso de desmemoria electoral

Un documento emitido por el Instituto Electoral del Estado de México y la Oficialía de Partes, así como el Secretariado Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de México, dice otra cosa respecto de la disminución de su salario. Fechado el 29 de enero de 2021, señala que Moreno Bastida ganaba un salario bruto mensual de 105 mil 920 pesos con 42 centavos en el primer periodo en el que estuvo al frente de la Secretaría del Ayuntamiento, del primero de enero de enero de 2019 al 15 de septiembre del mismo año. Pero en su segundo periodo su salario aumentó sin explicaciones y el sueldo bruto mensual que devengó entonces fue de 116 mil 604 pesos, en el periodo comprendido entre el 8 de mayo de 2020 y el 15 de agosto del mismo año.
«Busco justicia desde hace seis años»: madre de Fátima

Fotografía: Ramsés Mercado.
Fátima fue asesinada el 5 de febrero de 2015 y en ese momento tenía apenas 12 años. Su hermano, al morir el 26 de noviembre de 2020, había cumplido 16 años de edad. Además de las flores, los padres dejaron en el memorial de la niña Fátima su ejemplo: de lucha, de resistencia, de perseverancia. Son los últimos dos de una familia que, sin saber cómo, se desintegró en poco tiempo, fue separada y mutilada desde las acciones más crueles de los asesinos. Lorena Gutiérrez, la madre de los niños muertos, escribió una carta en la que relata los sucesos y que hizo pública en redes sociales. A continuación se reproduce en este espacio.
Gustavo Vargas: una elección cuestionable

A pesar de conocer la trayectoria política del panista, la Legislatura aprobó por unanimidad, durante el octavo periodo extraordinario de sesiones, a José Gustavo Vargas Cruz como presidente municipal sustituto. Vargas se vio inmiscuido en problemas desde el inicio de su gestión, pero es uno de los políticos señalados de haber operado y financiado parte de la campaña del defenestrado alcalde preso. Vargas operaba para Morena desde los comicios anteriores, Junto con otro panista, Leonardo Bravo, cuyo hijo encontró un lugar en el cuerpo edilicio en la última administración. Morena les abrió las puertas a panistas y la decisión de la Legislatura favorece a esos operadores, entre los que también se encuentran el político local Miguel Arce y otro ex alcalde, Raúl Espinoza.
Extorsionaban a comerciantes en Toluca; los vinculan a proceso

Los probables partícipes habrían amenazado y sometido con objetos punzocortantes a las víctimas, a quienes les dijeron que debían pagar una cantidad semanal a cambio de dejarlas comercializar sus productos.
La línea blanca de Isidro Fabela

Fotografía: Ramsés Mercado.
– Está cabrón pagar los 12 varos de camión diarios. Doce de ida y doce de vuelta. Súmale nomás en lo que sale la semana. Luego a veces me aviento sábados y domingos. Y eso nada más de lo mío. Mejor la bicla- dice Agustín Romero mientras ríe deteniéndose para tomar aigre, como dice que es el aire, el que todos respiran y que está lleno del coronavirus, y que ya se llevó a unos cuantos en donde trabaja. Y cuando dice eso, entonces deja de reír y en su cara sólo queda el agujero enorme de la congoja, la boca torcida que deja ver todos sus dientes. Entonces escupe y su saliva forma un arco que termina salpicando al que está adelante, a la rueda de su bicla.
Nacen lémures, borregos y emús: triple lección de vida en plena pandemia

Registrado como un hecho insólito y el primer acontecimiento en el que suceden diversos nacimientos gemelares el mismo día, hubo tres partos gemelares de las especies, lémur cola anillada y borrego común, en el Parque Ecológico “Zacango” (PEZ), y de pecarí de collar en el Zoológico “El Ocotal”, así como una puesta de tres huevos de emú, también en Zacango.
14 infectados por covid-19 en penal de Santiaguito

Diez empleados adscritos al área educativa de la Dirección General de Reinserción Social, que depende de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, fueron obligados a laborar de manera presencial hasta que seis de ellos se contagiaron por coronavirus. Fue hasta que los infectados obtuvieron constancias médicas en las que se confirmaba la presencia del coronavirus que fueron enviados a sus casas. Además, hay ocho personas privadas de la libertad con covid-19.
Miedo en penal de Ixtlahuaca por contagio de PPL

Una persona privada de la libertad, que se encuentra en el penal de Ixtlahuaca, al norte de Toluca en el Estado de México, fue detectado con coronavirus y aunque fue trasladado a una unidad médica desde la prisión, no se le pudo encontrar sitio, por lo que fue aislado en el área de Visitas Conyugales. Se trata del reo Bonifacio “N”, por quien sus familiares están preocupados por el estado de salud que guarda. Este es el primer contagio por coronavirus desde que la directora de ese reclusorio, Florencia Genoveva Juárez Cóatl, fue denunciada por ser portadora de la infección y no cuidarse lo suficiente.
Abaten a comandante de la FGJEM en operativo

El comandante David Anaya Álvarez, de la Fiscalía de Homicidios del Valle de Toluca, falleció este martes en un enfrentamiento en el municipio de Almoloya de Juárez. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dijo que el policía de Investigación (PDI) de esa institución se trasladó hacia la comunidad de El Tulillo, en Almoloya, junto con varios de sus compañeros, y tenían como objetivo cumplimentar una orden de aprehensión en contra de un sujeto identificado como Teodoro “N”, de 44 años.
14 infectados por covid-19 en penal de Santiaguito

Fotografía: Ramsés Mercado.
Los diez empleados adscritos al área educativa de la Dirección General de Reinserción Social, que depende de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, fueron obligados a laborar de manera presencial hasta que seis de ellos se contagiaron por coronavirus. Fue hasta que los infectados obtuvieron constancias médicas en las que se confirmaba la presencia del coronavirus que fueron enviados a sus casas. Además, hay ocho personas privadas de la libertad con covid-19.
“Ya no me busquen, ma”, dice niña de Ocoyoacac a su familia después de raptada

Fotografía: Ramsés Mercado.
La madre de la niña Mireya por fin se ha detenido a tomar un respiro. Lo que le pasa a ella y a su familia no da espacio para nada y menos cuando su caso se parece a otros en los que han estado involucrados policías que protegen y ayudan a bandas criminales. Demetrio Monroy, el padre de la niña, la mira y la escucha pues es su esposa quien narra cómo desapareció Mireya.
-Era sábado y eran las 6:29 de la tarde. Yo me di cuenta y salí corriendo hacia el zaguán pero ya no la alcancé. Entonces le avisé a mi hijo, que salió corriendo hacia la parada del camión, pero ya no la encontramos.
Viene el caos: cierran seis meses parte de Las Torres

Debido a los trabajos de construcción del tren Interurbano México-Toluca, que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fueron cerrados a la circulación de manera total los carriles centrales de Bulevar Solidaridad Las Torres, desde avenida Heriberto Enríquez hasta la avenida Salvador Díaz Mirón, que abarcan una longitud aproximada de 2.4 kilómetros.
Los tamales de La Violeta: una historia de sobrevivencia

Diseño: Brenda Cano.
Con más de 100 años de tradición familiar, con más de tres generaciones involucradas, Olga Jaimes Garduño ha vendido tamales por más de 40 años en el centro de Toluca, sobre la calle de Independencia, casi en la esquina con Mariano Rivapalacio. Ahí se ponía casi todos los días. Se hizo famosa no solamente por estar tanto tiempo, sino porque sus tamales son realmente buenos.
Penal de Ixtlahuaca: el horror

Familiares de personas privadas de la libertad que se encuentran en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ixtlahuaca, denunciaron irregularidades cometidas por la administración de ese penal que afectan a la salud de la población penitenciaria, en primer lugar, pero también señalaron prácticas despóticas, corrupción, protección a grupos de poder en la cárcel y el impedimento para entregar medicinas y algunos alimentos a los reos. Quienes se animan a hablar lo hacen con la condición de que no se revele sus nombres ni el de sus familiares porque saben que podría haber represalias.
Cobra vida de montañista el Nevado de Toluca

Un montañista perdió la vida cuando intentaba bajar del Pico del Fraile, la ladera rocosa del volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca. Además, cuatro personas más tuvieron que ser auxiliadas en el mismo lugar policías de Alta Montaña de la Secretaría de Seguridad (SS).
Ni un día duró módulo de pruebas de coronavirus; operaba sin permisos

Un predio en Toluca, donde se instalaba un módulo que realizaba pruebas para la detección de coronavirus, fue suspendido por la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem).
Enero, el peor mes para la ciudad

Durante las últimas cinco semanas y hasta el 24 de enero de este año, en Toluca han muerto por infección de coronavirus mil 191 personas, lo cual arroja un promedio de 34 enfermos a diario que no pueden superar la enfermedad. Los mil 191 forman parte de los 2 mil 800 decesos que el municipio de Toluca ha contabilizado desde marzo de 2020, y cuya fuente está basada en las actas del Registro Civil, en el acumulado semanal presentado al ayuntamiento local.
La sucursal Banorte en cuarentena

Foto: Miguel Alvarado.
Los servicios bancarios en la ciudad no se han detenido desde que la pandemia del coronavirus alcanzó a Toluca, en marzo del año pasado. Ese mes y el siguiente los bancos tuvieron que aprender a adaptarse, pero las medidas -la sana distancia, los cubrebocas, aforos restringidos- no funcionaron como debieron. La prueba es el cierre completo del Banorte de Rancho Dolores, emplazada así porque uno de los trabajadores dio positivo. Ya lleva una semana y otros empleados también han sido detectados con coronavirus, según dijeron trabajadores de otros bancos de la misma empresa al explicar a quienes acudieron a ellos en busca de continuar trámites iniciados en la sucursal cerrada. Pero que la sucursal de Rancho Dolores no abra debido a la infección significa mucho más que los trámites detenidos de los clientes.
Las cuentas mortales del coronavirus en Toluca

Foto: Miguel Alvarado.
El conteo oficial para Toluca es de 2 mil 800 muertos, una cifra que no alcanza a dimensionar la tragedia en la capital del Estado de México pero que supera en mucho la expectativa de las autoridades municipales, que calculaban para marzo de este año un aproximado de mil 500 muertos. San Pablo Autopan es el segundo lugar en muertos para Toluca, con 186 hasta hoy, y solamente debajo de Otzacatipan, que registra 243. San Pedro Totoltepec tiene 151; Santa Ana Tlapaltitlán y San Lorenzo Tepaltitlán tienen 137. El Seminario tiene 117; San Cristóbal Huichochitlán va con 92 y Capultitlán tiene 86. El conteo que hace el gobierno del Estado de México se encuentra muy por debajo de las cifras antes mencionadas, porque para el 26 de enero la Secretaría de Salud estatal registraba apenas mil 455 muertos.
“Hay que multiplicar por siete”

Foto: Miguel Alvarado.
El coronavirus ha desbaratado familias enteras pero también ha unido lo que estaba roto, las distancias se han salvado y se ha visto que lo que a veces separa no significa nada, no tiene la fuerza de nada, no es nada porque no era nada y sigue siendo nada. Y por eso estamos aquí, para atestiguar cosas y sobrevivirlas en el mejor de los casos. En el Starbucks la mujer acepta el beso pero ya ha llorado por 10 minutos. Ahora que no hay nadie, que solamente observan los que hacen fila para entrar a una sucursal de Banorte que está al lado, se dejan caer en los brazos del otro y entonces regresan a su mesa, en la zona de terrazas. Ella se ha arrancado el cubrebocas y por fin puede decirle a su compañero que por qué, que por qué, que por qué.
Confrontan ciclovías a locatarios con ciclistas en Toluca

Se trata de ciclovías emergentes similares a las que se instalaron en las calles de Villada y Paseo Colón. La ciclovía en cuestión comienza en la central camionera y recorre Isidro Fabela hasta la rotonda de La Maquinita en ambos sentidos. Los espacios que la delimitan se han marcado con líneas blancas y la policía de Vialidad impide que clientes y proveedores se estacionen, por o que los negocios que están abiertos se ven afectados.
Caso Ayotzinapa: formal prisión para jefe de Estación de la PF en Iguala

A Luis «D», ex policía federal por su probable responsabilidad en el delito de desaparición forzada agravada, se le dictó auto de formal prisión por estar probablemente involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sucedida el 26 de septiembre de 2014.
Destraban por fin Presupuesto de Egresos 2021

Diputados aprobaron por unanimidad el Presupuesto de Egresos para el Estado de México por un monto de 307 mil 800 millones de pesos para este 2021 y un endeudamiento de 8 mil 637 millones de pesos para infraestructura vial, diversas obras y salud, en lugar de los 16 mil millones de pesos que solicitaba el gobierno estatal. Los legisladores establecieron diversos términos para la contratación de financiamiento neto hasta por un monto de 8 mil 637 millones de pesos, de los cuales 2 mil 637 millones de pesos se destinarán para realizar obras de infraestructura vial y transporte masivo que sean acordadas con la Federación.
Desde noviembre de 2020, investigadores del ISEM tienen evidencias científicas de tratamiento exitoso a covid-19

Científicos de la Secretaría e Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realizaron un estudio en noviembre del año pasado de casos referente a un tratamiento para atacar al virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19, el cual demostró que podría ser efectivo no sólo en una intervención temprana, sino también en estado crítico. Esta investigación inició en marzo del año pasado y fue liderada por José Meneses Calderón y Hugo Mendieta Zerón, adscritos al Hospital Materno Perinatal «Mónica Pretelini Sáenz”, de Toluca e incluyó como alternativa terapéutica el fármaco nitazoxanida (NTZ), un medicamento utilizado en México como antiparasitario.
Defender su tierra le costó la libertad

Manuel López Vázquez tiene 80 años y está preso en la cárcel de El Amate, en el municipio de Cintalapa, perteneciente al estado de Chiapas, acusado por el contador Hernán López Pérez del despojo de una tierra de 10 hectáreas, contenidas en la parcela ejidal número 822 Z-1 P 1/1, que en términos económicos significa poco más que 10 millones de pesos. López Vázquez había heredado esa tierra de su padre, Rafael López Cruz, quien le había entregado la propiedad, que compartía junto con otros dos de sus familiares, que ahora han fallecido. Cuenta con todos los documentos que le reconocen como legítimo dueño, pero se encuentra en la cárcel desde el 7 de octubre de 2019, cuando fue desalojado por la fuerza policiaca.
Ataca coronavirus a periodistas mexiquenses

“Estoy harto de salir a la calle siempre en la incertidumbre. Le he estado dando desde marzo sin parar”, dice el fotoperiodista Ramsés Mercado mientras recorre Toluca como habitualmente lo hace. En la capital del Estado de México quienes han cubierto la mayor parte de la pandemia de coronavirus son los periodistas gráficos y camarógrafos, que no se han encerrado como otros reporteros lo hicieron y que trabajan de manera directas en sitios con alto riesgo de contagio como hospitales y funerarias. De cualquier manera, encerrados o en la calle, 15 reporteros o trabajadores relacionados con medios y oficinas de comunicación murieron en el Estado de México desde mayo de 2020.
Hospitales para ricos y oxígeno para afortunados

Encontrar oxígeno en la capital del Estado de México se ha convertido en un asunto de vida o muerte, misión imposible que se ve obstaculizada porque se ha agotado o porque los tanques, los concentradores y el propio insumo cuestan demasiado y no se pueden adquirir. Recorrer Toluca, Metepec, Tenango, Tenancingo, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Valle de Bravo y algunas otras poblaciones es más un ejercicio de desesperación, casi inútil, si no se cuenta con alguna referencia clara para dirigirse a ella directamente.
“Ya no podemos resistir”: locatarios del mercado Juárez

“Nadie cumple con las medidas establecidas por las autoridades para contener la movilidad en la zona del mercado Juárez de Toluca”, dijeron comerciantes establecidos de ese lugar, durante una protesta en el centro de la ciudad.
La otra crisis: sin hemodiálisis pacientes del López Mateos

No todo es coronavirus. La crisis de los servicios de salud pública es permanente y la pandemia terminó por agravarlos. Pacientes que necesitan hemodiálisis no cuentan con ese servicio desde el 2 de enero de este año. La situación se agravó cuando una de las máquinas se quemó debido a un cortocircuito y no ha sido reparada.
La primera carroza del día

Foto: Miguel Alvarado.
A las puertas de la Clínica 220 de Toluca los muertos por coronavirus suman 10 diariamente. Su conteo aparecerá algún día reflejado en la estadística mañosa de quienes se encargan de contar los números que vomita el coronavirus, una radiografía maquillada de un país enfermo que quién sabe cómo arranca la vida de la muerte. Por eso, a las puertas de la clínica llegan, en promedio, tres ambulancias cada hora y el doctor Alejandro Torres, adscrito al servicio de Urgencias, lanza detrás de su cubrebocas las advertencias del cuídense, del no salgan, del se están muriendo, del a veces ya non podemos más.
Presenta gobierno medidas de apertura de restoranes… sin consultar a afectados

El gobierno del Estado de México anunció, de manera unilateral y sin acuerdo con los restauranteros locales, una serie de medidas que preparan la apertura de negocios pertenecientes a ese sector. La CANIRAC Estado de México, el Patronato Pro Centro Histórico de Toluca y ASBAR, denunciaron que el gobierno de Alfredo del Mazo no pudo resolver el grave problema económico que afecta a los restauranteros y que ha provocado la pérdida de hasta 60 mil puestos de trabajo.
Una familia contra el abandono

Foto: Miguel Alvarado.
Tiene tatuado en el cuello el nombre de su amor. Las letras que enlazan el letrero de tinta que dice “Carlos” con su latido vital apenas se le ven porque tiene que utilizar el cubrebocas y porque además, aquí, el aire frío de Toluca corre libremente sin que nada lo obstaculice. Pero el nombre de Carlos ahí está, y se hace visible de tanto en tanto. Se ve cuando ella voltea, por ejemplo, para ver lo que hace su hijo. Es Isabel, y ha trabajado toda su vida en las ferias del centro del país, acostumbrada a las rutas, los modos de las caravanas, a los puestos de los antojitos y los stands de tiro, a las canicas y los peluches, y a las ruedas de la fortuna. Ese era un mundo a pesar de lo duro que resulta. Pero Isabel ahora se encuentra varada junto con su familia a la mita de un camellón, en la esquina de Colón y Las Torres, en la ciudad de Toluca.
YoYa: los jóvenes que combaten la pandemia con agua

Fotografía: Ramsés Mercado.
Entre ocho y diez muertos diarios por coronavirus reporta personal médico de la Clínica 220 del IMSS en Toluca, números que no se reflejan en las estadísticas locales y menos en las nacionales. Pero es real y eso se ve en el rostro de los médicos cansados, también en la cara de quienes afuera del área de Urgencias aguardan a que salgan las carrozas con los restos de quienes han muerto ahí. Una tras otras, esos heraldos negros de la muerte se suceden durante todo el día y también por la noche y los dos soldados de la Guardia Nacional que resguardan un acceso de ese hospital, donde los ingresos de enfermos no cesan se revuelven inquietos en sus puestos, desde donde constatan la ausencia y la presencia.
A finales de enero comenzará UAEMéx a practicar pruebas PCR a menor precio

Para finales de enero la Universidad Autónoma del Estado de México contará con el aval del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR, hasta ahora la más efectiva para diagnosticar la covid-19.
En el límite, restauranteros se niegan a rendirse

Diseño: Brenda Cano
Esta mañana la tragedia del desempleo gritó su desesperanza en el hueco metálico de las ollas y las cacerolas. La industria restaurantera en el Estado de México languidece y para ella una semana más con los negocios cerrados significa la quiebra, la extinción. Se trata de una industria que ha perdido 60 mil nichos laborales en el año de la pandemia y que hoy está arrinconada porque nadie consume como antes.
Diario, hasta mil pruebas rápidas gratis en Parque Alameda de Toluca

Diariamente se realizarán de 500 a mil pruebas rápidas gratuitas diarias en el Parque Alameda 2000 de Toluca para detectar oportunamente la covid-19y, con ello, salvar vidas y evitar una mayor propagación de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00, en módulos de pruebas rápidas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) instalados en la zona de estacionamiento de dicho parque.
Mantienen cerrados a verificentros de la entidad una semana más

Los servicios en verificentros seguirán suspendidos durante la próxima semana, de acuerdo a un aviso de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA).
El semáforo rojo de Alfredo del Mazo

Mientras Del Mazo dice hay 532 pacientes intubados, que representa 30 por ciento más que la cifra más alta registrada hasta ahora. los restauranteros mantienen afuera de sus negocios carteles con un moño de luto. Por ahora, no hay manera de que abran en Toluca y así permanecerán hasta el 17 de enero. Para ellos la quiebra no es el futuro, es el presente y se encuentra a días de suceder. Luego, Del Mazo dice que se han reconvertido hospitales para aumentar la capacidad y hay 357 camas adicionales que tratarán de responder a las 12 mil pruebas diarias que ya se aplican en la entidad. Esas pruebas diarias están revelando una nueva realidad, que no conocía porque apenas se aplicaban. Una suerte de miedo cerval a la muerte obliga a acudir a los centros públicos de pruebas rápidas y cerciorarse de una si lo que uno cree que tiene es esa infección.
Interjet: la tragedia de los empleados

La huelga nacional de los trabajadores de Interjet alcanzó a la Sección 15 de la CTM en Toluca, que hoy por la tarde comenzó a poner banderas de huelga. Los agremiados denunciaron que hace cuatro meses que la empresa no paga los salarios correspondientes. En esta ciudad se encuentra el Centro de Mantenimiento Mayor de las aeronaves, y en él laboran más de 500 personas. Hasta ahora, los huelguistas no han tenido ninguna respuesta de los inversionistas. La aerolínea paró hace poco sus operaciones de manera indefinida y los dueños no han presentado ningún plan de acción, no hay aviones para volar, no hay combustible y no hay manera de seguir trabajando. Ya deben todo y no tienen acceso a ningún tipo de ayuda. Esta es su historia.
Suspenden “bar de contraseñas” en el centro de Toluca

Un bar que funcionaba con contraseñas para entrar y que se encontraba en funcionamiento en el centro de Toluca, fue suspendido a pesar de estar prohibida esta actividad al encontrarse la entidad en rojo en el semáforo epidemiológico.
A seis días del primer feminicidio en Edoméx, no hay ningún avance en el caso

A seis días de la ejecución de Guadalupe Corral, el primer feminicidio del año, familiares y amigos demandan a la Fiscalía de Estado de México la obtención de resultados en la búsqueda del culpable, pues hasta la fecha el caso no ha presentado ningún avance.
Atacada por el padre de su hija, busca recuperarla

La joven perdió el conocimiento y Adrián aprovechó para robarle sus pertenencias. Todavía un cliente salió y alcanzó a verlo.
-Ya la mataste- le dijo, pero la respuesta de Adrián fue repugnante.
-No, aún no lo he logrado.
La joven se recuperó rápido, lo suficiente para pedir ayuda nuevamente a los clientes, pero estos, al ver la dimensión de las heridas, mejor se fueron.
Se fueron, dejándola ahí. Esta es su historia.
Queda Zinacantepec acéfalo tras captura de su alcalde

El día del atentado contra el primer regidor de ese municipio, José Luis Álvarez Orozco, el cabildo, salvo él y la cuarta regidora, se encontraban de vacaciones en las playas de Cancún. El viaje habría sido en mutuo acuerdo por aceptar el presupuesto municipal. Desde entonces se señalaba a Nava Sánchez como responsable. Hoy, luego de casi un año, fue capturado en el aeropuerto de la CDMX.
Por fin, en tierras mexiquenses, la vacuna anti-covid

Mañana a las 8 de la mañana arrancará la aplicación de vacunas contra el coronavirus en el Estado de México, y esto sucederá en la 22 Zona Militar con sede en Santa María Rayón, donde se instaló el primer Módulo de Vacunación contra la covid-19, a las 8 de la mañana. Por la tarde, el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell, confirmaba la aplicación de las dosis en esta sede, así como en Querétaro y en el Hospital General de México Eduardo Liceaga. Lo anterior, después de que los primeros lotes de las vacunas llegaran esta mañana al aeropuerto internacional de la capital de México, y con eso se pusiera en marcha la Operación Chapultepec. Sin embargo, solamente llegaron 3 mil dosis.
El año fallido

Foto: Ramsés Mercado.
El gobierno del Estado de México esperó demasiado para declarar la vuelta al semáforo rojo. Todavía dejó que transcurriera toda una semana del Buen Fin, un periodo de ofertas en tiendas departamentales y negocios para aprovechar los pagos de fin de año. Esto, a pesar de que al mismo tiempo se presentaba un número de muertos inusual sobre todo en el norte del municipio, como pasó en la pequeña colonia de la Aviación, del pueblo de San Pablo Autopan, donde murieron al menos 26 personas en un mes. El gobierno del Edoméx esperó aunque ya había alertado a su aparato burocrático, funcionarios públicos que estaban enterados del repunte de las cifras y de lo incontrolable de los fallecimientos.
Edoméx otra vez es rojo

Rojo de nuevo. El Estado de México regresa a Semáforo Rojo a partir de mañana. Con 75 por ciento de la capacidad hospitalaria ya ocupada y con un alarmante aumento en contagios y muertes por coronavirus, no hubo oportunidad de hacer nada y esta mañana el gobernador Alfredo del Mazo Maza informó que en coordinación con las autoridades capitalinas y la Secretaría de Salud federal, el Estado de México y la Ciudad de México pasan a semáforo epidemiológico rojo.
Johnatan Santiago: otra víctima más del abuso policial en Edoméx

Acorralaron a los jóvenes y luego les cerraron el paso, descendieron de la patrulla y sin mediar palabra se les fueron encima. Querían sembrarles droga pero su resistencia encendió la cólera que más tarde se traduciría en cientos de patadas y puñetazos para ambos; electrochoques y jaloneos a Johnatan que le causaron daño grave en sus riñones, corazón y le generaron parálisis. Hoy su vida pende de un hilo en una cama del hospital Nicolás San Juan de Toluca.
Capturan a feminicida; era cuñado de la víctima

José “N”, feminicida de su cuñada, fue aprehendido este día por agentes de la Fiscalía Especializada de Feminicidio y de la Unidad de Mandamientos Judiciales de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). El presunto responsable tiene 28 años y fue capturado luego de que el pasado 17 de octubre el cuerpo de una mujer, Diana, fue encontrado dentro de una vivienda en la colonia Barrio de San Pedro, en el municipio de Ixtlahuaca.
Cárceles: el trato animal a mujeres

Una de las situaciones menos atendidas y más desdeñadas en la sociedad es la vida de mujeres internadas en cárceles mexiquenses, a quienes se les denomina como Personas Privadas de la Libertad (PPL). Ellas están en las prisiones con sus hijos, algunas son ancianas y tienen discapacidades que dificultan su desarrollo. Otras enfrentan sus procesos como portadoras de enfermedades como el SIDA, algunas están embarazadas y otras más se encuentran solas. Las problemáticas generadas desde esas condiciones se han agravado debido a la pandemia del coronavirus, que ha cerrado las puertas de los centros penitenciarios y de las instancias para menores de edad, aunque eso no ha impedido que una gran parte de esa población encerrada contraiga la infección.
La niña Liz, una historia de sobrevivencia contra todo pronóstico

Una niña de 13 años con insuficiencia renal crónica superó con éxito la infección del coronavirus. Lizbeth es originaria de Tenango del Valle, en el Estado de México, y desde hace dos años fue diagnosticada con insuficiencia renal, luego de que su mamá, Josefina, notara cambios en el comportamiento y coloración de la piel, aunados a cansancio constante y modificación en su forma de comer. https://bit.ly/2WegrMC
El infierno de una desaparición

Buscar en vida a una persona es un concepto que merece ser explicado y conocido, porque las autoridades, cuando toman conocimiento de algún caso, optan la mayoría de las veces por imbuir en los familiares la idea de que el desaparecido será hallado sin vida, y condena desde las primeras palabras a buscar a un muerto, lo cual, en lo práctico, cierra posibilidades. Se trata, esencialmente de hacer rastreo en hospitales, centros rehabilitación, entre otros sitios, y visibilizar la desaparición.
Un muerto, un herido, un desaparecido y dos camiones quemados, saldo del zafarrancho en Huichochitlán

«La quema de unidades de transporte público no es justificada bajo ninguna circunstancia, pues aunque se han vivido hechos lamentables es la justicia la que debe aplicar la ley y llevar a cabo las investigaciones necesarias, no la gente, por lo que debe haber responsables ante estos actos de violencia.»
Insiste comunidad LGBTTTIQ+ en creación de Ley de Identidad de Género; han sido ignorados 16 años

“Es momento de expresar, frente al Congreso, la necesidad de una ley de identidad de género en el Estado de México” decía la convocatoria de diversos colectivos toluqueños, misma que reunió este lunes a decenas de personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ a fin de instalar mensajes en las paredes de la Casa del Pueblo recordando la lucha diaria en este tenor.
«Teníamos un desastre de ciudad», diagnostica alcalde

“Tres años son muy poco tiempo, pero estamos poniendo lo mejor de nosotros para concretar los proyectos, cuentan con un gobierno que llegó para poder (hacer las cosas) de la mano y con la confianza de ustedes, los ciudadanos”, dijo el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, al rendir su Segundo Informe de Gobierno y en cuyo marco dio a conocer los logros, programas y estrategias, en beneficio de la población con resultados que impactan no sólo a las presentes generaciones sino a las que están por venir.
¿Habrá regreso a semáforo rojo? Piden extremar precauciones vs. covid-19

El gobierno del Edoméx y autoridades municipales consideran implementar un color intermedio, entre naranja y rojo, para el semáforo que califica la gravedad de la pandemia en tierras mexiquenses. Esto, de acuerdo a fuentes oficiales, que señalaron el alto riesgo de infección actual y el crecimiento de las cifras de enfermos y muertos por coronavirus.
Ciclovías, una realidad para Toluca

Habrá dos ciclovías emergentes en Toluca, como alternativa ante la alta concentración de personas en el transporte público.
En Toluca, 99 muertos en 20 días por covid-19

En tres semanas, 99 personas murieron por covid-19 en Toluca, la capital del Estado de México. Esto, de acuerdo, a un informe del alcalde de la ciudad, el morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien apuntó que 50 personas fallecieron en la capital del Estado de México, hace dos semanas, el doble de lo que se venía registrando en los meses anteriores, y la última semana tuvo un registro de 49 muertos.
Atraviesan casinos racha de mala suerte por covid-19

Javier García es un desempleado más en el sector de los casinos, los cuales se ubican principalmente en municipios como Ecatepec, Naucalpan, Huixquilucan en el oriente del Estado de México, y en Metepec y Toluca, en el valle de Toluca. Y la petición que le hacen al gobierno estatal es simple y directa: que reabran, que permitan la actividad. “Ya vamos a llegar a los nueve meses desempleados. Somos afectadas, de manera directa, entre 3 mil y 3 mil 500 personas, eso sin contar con el total de integrantes de las familias que tenemos que sacar adelante”, dice.
Bajo el agua: la tragedia de Tabasco

Foto: Ramsés Mercado.
“Siempre se inunda cuando llueve, solo esperamos pa’ saber de qué intensidad será el desastre este año, siempre es lo mismo. Sólo que este año lo que salvaron fue la capital, por lo que abrieron su cauce para que el agua se fuera a las comunidades, y lo lograron”, dicen los habitantes de los pueblos más pobres de aquella región, que desde el primero de noviembre padecen las inundaciones de la temporada, agravadas por las lluvias ocasionadas por los frentes fríos 9 y 11 que se vieron reflejadas en el crecimiento del cauce de los ríos Pichucalco, Teapa, Sierra, San Pedro, Viejo Mezcalapa, Cuscatán y Grijalva, así como sus ramales, que llenaron las presas de Peñitas, Mal Pasito y Angostura, rebasadas en su capacidad por la acumulación de agua.
El aprendiz de D10S

Esto es apenas un minuto en la vida de Diego Armando Maradona. O noventa, mejor dicho, porque lo que se cuenta está narrado desde el recuerdo de los partidos, de los mundiales que fueron y no, del fantasma del Diez que un día, en 1986, le hizo sombra al sol cuando regateó a seis ingleses en el estadio Azteca. “Mi tristeza fue infinita”, dijo Maradona a quien lo quiso escuchar poco antes de que comenzara el Mundial de España en 1982, refiriéndose al día en que su entrenador, César Luis Menotti, lo bajó del carro de convocados para la Copa del Mundo de Argentina en 1978, cuatro años antes. En ese equipo había demasiados jefes y Diego Armando apenas tenía 17 años.
Ya está en Almoloya feminicida de Gabriela

Joel Antonio, acusado del feminicidio de una joven, fue ingresado al Centro Penitenciario de Almoloya de Juárez donde quedó a disposición de un juez que habrá de determinar su situación legal. Policías de Investigación de la Fiscalía Especializada de Feminicidio, pertenecientes a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del hombre, de 18 años, quien es investigado por su probable participación en el asesinato de quién en vida fuera su novia, Gabriela, de 17 años, con quien mantuvo un noviazgo.
Angélica: el tortuoso camino en busca de justicia

Foto: Ramsés Mercado.
A Angélica Sánchez Rodríguez la levantaron y ejecutaron el 25 de noviembre de 2020. Ese día salió de su casa a las 7:30, en la localidad de San Isidro Las Trojes de Otzolotepec, un municipio del valle de Toluca. Ella abordó un taxi, el cual tomó rumbo a la cabecera municipal. Ahí debía tomar un camión para llegar al centro de Toluca. Debía llegar a su trabajo más o menos a las 8:45. Trabajaba como empleada doméstica y su patrona reportó la ausencia a los familiares, que resolvieron esperar un poco, pues quizá habría un accidente en el camino o mucho tráfico.
Una vida normal

La hemofilia es un padecimiento hemorrágico hereditario que se presenta en varones mayormente, e impide que la sangre coagule normalmente, por lo cual su tratamiento es imperativo. A pesar de que hay literatura abundante sobre el tema, uno de los principales obstáculos para el tratamiento de la enfermedad en México es la desinformación. Organizaciones como la Federación de Hemofilia de la República Mexicana y la Asociación Mexiquense de Hemofilia AC, tratan de revertir esa condición con campañas y talleres que proporcionen herramientas a quienes la padecen y a sus familiares que les ayuden a vivir una vida de calidad. https://bit.ly/399TNNf
Filtran en face identidad de feminicida de Toluca

Amigos de la joven Gabriela, cuyo cuerpo apareció ayer en la colonia Del Parque en Toluca, filtraron en redes sociales la identidad de su asesino. Se trata de Joel, un adolescente de 17 años que mantenía una relación de noviazgo con Gabriela, a quien las autoridades encontraron muerta el 21 de noviembre de este año, según el folio EDOMEX1/201121001045.
Multas de hasta $9,500 a quien no active Buzón Tributario

Desde el 1 de enero de 2020 es obligación de las personas físicas y morales garantizar que dicha plataforma esté habilitada, la fecha límite para hacerlo se fijó para el 30 de noviembre de este año, en el caso de las personas físicas. El artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación establece que los contribuyentes deberán habilitar el Buzón Tributario, registrar y mantener actualizados los medios de contacto, de lo contrario se entenderá que la persona no quiere recibir las notificaciones del SAT y por lo tanto se podrían aplicar multas de 3 mil 80 a 9 mil 250 pesos.
Respirar, un asunto de vida o muerte ante la HA

“La HAP es un tipo de hipertensión pulmonar del grupo 1; es una enfermedad grave, progresiva y discapacitante, que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, y que vuelve difícil la actividad que para los seres humanos siempre ha sido sencilla y natural: respirar”, afirma el neumólogo Tomás Pulido, jefe del departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, en la Ciudad de México.
Vinculan a proceso a feminicida de Alondra

La indagatoria llevada a cabo permitió establecer que el día de los hechos, tanto la menor de edad, así como este individuo y otras personas, se encontraban en una reunión en un inmueble de la comunidad San Pedro Tlanixco. Luego de unas horas, la víctima salió del sitio para dirigirse a su domicilio, no obstante, fue seguida por Pablo “N”. En el trayecto la habría sometido y la condujo a un terreno de cultivo, en donde al parecer la agredió sexualmente. Después el probable agresor la habría golpeado en varias partes del cuerpo, hasta dejarla inconsciente.
Llega Cienfuegos a México directo a su casa

Salvador Cienfuegos llegó esta tarde al aeropuerto de Toluca y después de cumplir con diligencias de recepción, se fue a su casa.
A las 18:40 de este día, arribó al hangar de la Fiscalía General de la República (FGR), ubicado en la capital del Estado de México, la aeronave Gulfstream 4, matrícula N40VC, del gobierno de Estados Unidos, la cual procedía del aeropuerto de Nueva Jersey. Una vez arribada dicha aeronave, se le realizaron las tareas de recepción.
Cintya y Emily, el intolerable discurso de la muerte

Foto: Ramsés Mercado.
A Emily Montserrat la encontraron muerta, tundida a golpes, adentro de su casa. Tenía 25 años y vivía en el fraccionamiento ex Rancho San Dimas, en San Antonio la Isla. A ella la golpearon con un tubo y su madre fue quien la halló atada de manos y con la cabeza cubierta con una bolsa de plástico. Eso sucedió el 16 de noviembre, apenas esta semana, y su feminicidio fue el quinto en cuatro días, en el valle de Toluca, como parte de un discurso feminicida que parece haber tomado las calles de las ciudades en esta región, donde se reporta por lo menos una mujer desaparecida a diario. Por eso, colectivos feministas se reunieron en el zócalo de San Antonio para exigir al municipios seguridad real para las mujeres de aquel lugar. Cantaron, bailaron, pegaron carteles y colocaron cruces en memoria de las asesinadas. Esta movilización representa apenas la visibilización del feminicidio de Emily, caso al que le pasará lo que a casi todos: se empantanará en la Fiscalía, que tardará meses en dar los primeros resultados, pero que cuya solución podría no llegar nunca.
De colores, los árboles navideños en Metepec

Foto: Ramsés Mercado.
Alfredo Mendoza tiene su negocio en Metepec y junto con otros empresarios han traído árboles de Navidad desde Oregon, en Estados Unidos. La novedad con estos árboles radica en que Mendoza y sus asociados los colorean, tienen una pigmentación que tiñe sus follajes de azul, morado, naranja negro y blanco. Estos colorantes no son tóxicos y tampoco flamables. Tienen un costo de entre 600 y 2 mil 500 pesos y la iniciativa ya tiene siete años funcionando. Y funciona bien, pues actualmente 40 familias se benefician de esto.
Buscan legalizar consumo lúdico y medicinal de mota en Toluca

A fin de que se apruebe el consumo de mariguana de forma lúdica y medicinal en el Estado de México, Fumatón Toluca reunió a un grupo de personas que realizaron un plantón frente al Munumento a los Maestros a fin de ser escuchados. “No queremos que nos sigan dando largas al respecto” expresó Franco Salaz, uno de los integrantes del mismo y representante del Movimiento Cannábico en el municipio.
Suspende Toluca vacunación y esterilización a animales

El Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca informó que para proteger la salud de la población, se suspenden de forma temporal los servicios de vacunación antirrábica y esterilización, debido a la presencia de un caso sospechoso de covid-19. De acuerdo con el titular de la dependencia, Emmanuel Pedraza Reyes, un servidor público presentó síntomas (dolor de garganta), por lo que parte del equipo médico y operativo que tuvo contacto con este caso se encuentra en aislamiento preventivo, siguiendo los protocolos de seguridad e higiene.
Vence covid a guadalupanos: cancela arzobispo celebraciones

La Arquidiócesis de Toluca suspendió por la pandemia de coronavirus todas las celebraciones relacionadas con las fiestas guadalupanas del 12 de diciembre. Así, misas y celebraciones litúrgicas que se tengan contempladas en fábricas, talleres, casas, calles o ermitas serán canceladas, así como todo tipo de procesiones. El arzobispo Francisco Chavolla oficializó lo anterior y dijo que los casos de infección están repuntando, y por ello es prudente observar medidas de prevención.
Código Penal debe ser revisado: Sodi Cuéllar

Una revisión integral del Código Penal está en la mira del Poder Judicial del Estado de México, que establezca la diferencia entre el Derecho Administrativo sancionador y el Derecho Penal. En la revisión se planteará despenalizar diversas conductas que no debieran ser delitos sino faltas administrativas y fortalecer a través de una Ley de Cultura Cívica y la capacitación de la policía municipal.

Yihani N, de 29 años, fue acusado, presuntamente, de matar a una mujer y dos hombres, cuyos cuerpos fueron encontrados en un predio de Zinacantepec. En el lugar, Yihani “N”, familiar de una persona a quienes las víctimas realizaban el trabajo de construcción, habría discutido con estas tres personas, ya que al parecer no se registraban avances en la obra referida. Yihani “N”, y dos adolescentes menores de edad, habrían asesinado a las víctimas y después las ocultaron en el domicilio referido. https://bit.ly/32xmz6c
Muerte adentro: la infección de la calle Fuerza Aérea

Foto: Miguel Alvarado.
La familia Gómez se ha contagiado y durante el tránsito por la infección ya perdieron a seis de sus miembros y tienen enfermos de gravedad a otros tantos. La familia Gómez tenía una tienda muy pequeña a la que todos acudían, pero ahora está cerrada, marcada con el moño negro que en estos tiempos es además señal de advertencia. Los Gómez son víctimas de una decena de circunstancias, entre ellas la pobreza y una muestra de eso puede hallarse en el llamado que hicieron para auxiliarlos. Como la familia ya no tiene fuentes de ingreso, tampoco tiene para comer y por eso algunos vecinos han organizado colectas de alimentos, enseres y dinero para ayudarlos un poco. Una mesa callejera en donde puede colocarse esa ayuda ha sido habilitada afuera de una tienda. Ahí, un letrero informa a la familia Gómez: “Es tiempo de ayudar. Estamos con ustedes”.
Más cambios en Toluca; se va director de Seguridad; perfilan a ex panista Francisco García Burgos

Roberto Valdés dejó de ser director de Seguridad Pública de Toluca, según fuentes allegadas a la presidencia municipal de la ciudad. De oficializarse, este movimiento se daría luego de una crisis de violencia de la que la capital del Estado de México no ha logrado recuperarse y que se agudizó cuando el 11 de agosto de este año fue ejecutado en la colonia Sánchez el ex magistrado Luis Miranda Cardoso, padre del diputado federal Luis Miranda Nava.
Por dinero, asesinados por sus familiares

Tres cuerpos fueron hallados en una fosa clandestina, que se excavó en el interior de un domicilio ubicado en Zinacantepec. Los cuerpos corresponden a tres miembros de una familia de Querétaro que visitaron Toluca y que no volvieron a su hogar. La Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares señala que la identidad de los muertos ha sido confirmada, y se trata de Claudia Guadalupe, de 48 años; de Juan Francisco, también de 48 años, y de Luis Fernando de 78 años.
La calle que enfermó de miedo

Foto: Miguel Alvarado.
La calle de Fuerza Aérea tiene unos mil metros de largo y atraviesa las parcelas con denominación 129. No es una zona urbana y por eso la calle, aunque pavimentada, es dispar en sus asentamientos. Es una zona ejidal, como todo en la colonia Aviación de San Pablo Autopan, donde está asentada. Sólo en esta calle hay tres muertos en los últimos ocho días por covid-19, y la familia de éstos está contagiada. Los muertos son una pareja de ancianos y uno de sus hijos.
Convierten cempasúchil en insecticida ecológico

Ana Isabel Álvarez Salazar, Alejandra Beltrán Fabela y Miriam Murillo tienen una iniciativa, y la pusieron en marcha esta mañana. Ellas realizan acopio de flor de cempasúchil en maceta o flor. Ellas lo hacen para transformarla en un insecticida.
«Miraba a los que se estaban quemando»

A lo mejor los aparecidos no existen. Es decir, que alguien dejara un pendiente y ya muerto quisiera ser escuchado y por eso volviera. Esta es la historia de un improbable retorno a la vida, truncada de golpe por el mazazo de lo que en efecto se trata la muerte. Es la mínima historia de alguien que regresó para ver si podía ser amado, tomado en cuenta por unas horas. Se trata de un fantasma que no parecía que lo era.
Vivir del mármol: la cruz de Adán

Adán Salinas Rojas dice que su trabajo es equivalente a la albañilería pero con cemento blanco; su oficio es la marmolería y lo ha practicado a lo largo de 18 años consecutivos, aunque no es trabajo su única fuente de ingreso; mucho menos en tiempos de pandemia donde la economía del país se ha fracturado. Basta contabilizar a los 792 mil mexiquenses desempleados que reportó el Inegi en su último informe. Por ahora se dedica también a lo relacionado con servicios de sepultura.
Ni paz ni tranquilidad, le espetan diputados de Morena a Del Mazo

Pese al incremento presupuestal a la Secretaría de Seguridad, no hubo resultados en la reducción de ilícitos y aumentó la percepción de inseguridad de los mexiquenses, así como la corrupción en la policía estatal, dijeron diputados de Morena durante la comparecencia del secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis.
La corbata rosa de Ernesto Nemer

“Sería cuanto, secretario”, dijeron los diputados mexiquenses cuando se tomaron cinco minutos para hacerle una primera pregunta, cada uno, a Ernesto Nemer Álvarez, secretario de Gobierno en la administración de Alfredo del Mazo, y que apenas tiene 20 días en el cargo, pero más de 30 años en la política nacional. Como todos los que presenciaron esa comparecencia, Nemer esperaba más de los congresistas, que apenas pudieron expresarse. La corbata rosa de Nemer llamaba más la atención que los posicionamientos de cada uno de quienes criticaron y preguntaron. Así que eludiendo las críticas, por demás ciertas, el secretario de Gobierno se limitó a responder lo que le competía. La lógica y la experiencia se lo indicaban: escuchar sin pestañeo y contestar de manera concreta. La ventaja de que las preguntas hayan sido formuladas desde la generalidad fue aprovechada por el funcionario para decirles, a botepronto que “el gobierno de Alfredo del Mazo respetará la voluntad ciudadana depositada en las urnas”.
Identifican vecinos a multihomicida de Ocoyoacac; no hablan por temor

Llegaron a la alcaldía en busca de la presidenta municipal Anallely Olivares Pérez para exigirle su renuncia. También para obtener respuestas y reclamarle la nula seguridad en el municipio. Pero lo que comenzó como una marcha pacífica terminó en la toma violenta del edificio, una patrulla a la que le rompieron los vidrios y cristales rotos. Eran cerca de las cinco de la tarde y la ira de los pobladores estalló porque el domingo por la noche un cuádruple homicidio terminó con la vida de una familia, que vivía a dos cuadras del ayuntamiento. Los vecinos han identificado al asesino, pero no han revelado su identidad por temor. Y es que, dicen, es familiar de la encargada de la dirección de Seguridad, Yamel de Lara García.
Contra ceguera, sordera y silencio de la Fiscalía marcha familia de joven ejecutada

Fotografía: Ramsés Mercado.
Leonarda Rosas vivía en Almoloya del Río y ahora su familia comprende que debe alzar la voz, su propia voz, para que las autoridades los tomen en cuenta. Así que consiguieron mantas para imprimir en ellas el rostro de la joven, que tenía 19 años cuando fue asesinada. Su hermano se encarga de recordarlo y en la manta que él porta lo dice: “ella es mi hermana”, ha colocado arriba del rostro de Leonarda, que en la foto aparece guapa, mirando a la cámara que la captó, despreocupada y feliz.
Xochicuautla, corazón arrebatado por la autopista Toluca-Naucalpan

Foto: Miguel Alvarado.
Era el año 2015 e Ignacia y su familia jugaban con las flores cortadas al paso, nacidas al pie de su propia altura y se abrazaban, afuera de su casa, junto a una varilla metálica envuelta en plástico que fosforescía, clavada en el césped. Muy juntos, se acompañaban mientras apuntaban sus dedos a la señal, límite de la carretera que pasaría por allí. Este era el mensaje que enviaba desde el óxido el gobierno administrado por el Grupo Atlacomulco. Para la familia de Ignacia esos gobernantes qué, ésos no eran nadie, ni siquiera cuando llegaron al poder montados en la ola del confuso progreso que dictaba que encima de propiedades de la nación otomí habría una autopista con centro comercial y de negocios, como Santa Fe, en la Ciudad de México. Ésos no eran nadie hasta que en Xochicuautla se enteraron de que les quitarían sus casas, los llevarían a vivir a otro lado, arrasando de paso 960 mil metros cuadrados del Gran Bosque de Agua, parte de las 235 mil hectáreas que proveen del líquido a los valles de Toluca y México. Según estudios de la UNAM, cada año se perdían 2 mil 400 hectáreas de ese bosque, “equivalente a nueve campos de futbol, diariamente”.
La despedida de la niña Fátima

Fátima Andrade Trinidad, tenía 10 años y era huérfana de madre. Vivía con sus abuelos maternos en la calle Emiliano Zapata, en la colonia Constitución Totoltepec, municipio de Toluca. Ahí, casi enfrente de su casa, fue atropellada por un camión del transporte público cuando regresaba de comprar una lata de frijoles, el jueves 22 de octubre. Ella iba en su bici rosa.
“Que nos digan dónde está Karen”, reclaman sus familiares en Toluca

Karen salió de trabajar el sábado por la mañana y junto con el padre de su hija se dirigió a San Juan de las Huertas. Ahí, dice la familia de ella, hubo una discusión y Karen se fue caminando. Él, entonces, se fue a dormir. El sábado por la noche, el joven se presentó a su trabajo, pero ella no. El domingo, él tampoco se presentó a su trabajo.
«Allá, nos vemos mamita», dijo a su madre antes de que la mataran

Leonarda Rosas Sánchez salió el jueves 15 de octubre de su casa, iba por una recarga telefónica pero ya jamás volvió; no con vida. Luego de cinco días le notificaron a su madre que el cuerpo de su hija fue hallado detrás del panteón de Santa Cruz Atizapán. La señora Juana Sánchez Cid, narra con su agotada voz, la poca que le queda, la desoladora historia de su hija:
Arrolla camión a niña y la mata; regresaba de la tienda

A la niña Fátima la arrolló un camión cuando iba a la tienda a comprar frijoles para sus abuelos. Ella tenía 10 años y era huérfana de madre. Salió de su casa, entonces, y un camión de pasajeros la atropelló. Aunque el vecindario reaccionó, a Fátima nadie pudo salvarle la vida, y de ella sólo quedaron sus abuelos, parados frente a la acera donde todo había sucedido, en la calle de Emiliano Zapata, en la colonia Constitución Totoltepec. Ella sostiene una sombrilla para protegerse del sol, recargada en él, su esposo, que no se sabe cómo tiene entre las manos la lata de frijoles que la niña llevaba y a la que no le pasó nada, ni una sola abolladura. Los dos miran hacia un punto en el que no hay nada, no hay nadie. Y en la camisa azul del abuelo ha quedado el último recuerdo de su pequeña nieta: la mancha de sangre embarrada en la ropa cuando él la sostuvo, después del accidente.
No tiene ni 24 horas inaugurada, pero la autopista Toluca-Naucalpan ya genera protestas

La autopista Toluca-Naucalpan no tiene ni 24 horas de inaugurada cuando ya tiene encima protestas de habitantes afectadas por el trazo, que afecta el camino real de San Pedro Totoltepec que comunica a la comunidad de El Cerrillo, pues lo transforma en una vía de un solo sentido. Juan Adán Morales, primer delegado de San Pedro Totoltepec, encabezó una protesta en la carretera de lugareños para exigir que ese paso se mantenga con dos sentidos de circulación. – A los de la autopista se les dijo que tendrían que hacer su adecuación, pero no lo hicieron. Nos dan la opción de irnos por la lateral para salir a una desviación lejana, Las Partidas. No estamos de acuerdo y la comunidad de afectados es de 60 mil habitantes. Hemos sido atropellados, expropiados. Tenemos un aeropuerto muy bonito, una zona industrial, ahora una autopista que no nos benefician en nada- dijo el delegado.
Hasta 3 años de cárcel a quien coaccione u obligue a cambiar su orientación sexual

Habrá sanciones de uno a tres años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo comunitario y de 50 a 200 días de multa, a quien someta, coaccione u obligue a otro a recibir o realizar procedimientos o métodos con la finalidad de cambiar su orientación sexual y afecte su integridad física o psicológica.
Un halcón de Iguala

Foto: Miguel Alvarado.
-¿Quieres trabajar para la maña?- le dijo de plano su amigo, que lo miraba como algunos miran a los desposeídos.
-¿…?
– Sí, con los Guerreros Unidos -apostilló Jovany, para que su amigo le entendiera mejor. La respuesta fue un sí lleno de angustia acompañado de la petición de un adelanto económico porque la familia se moría de hambre. Jovany, nomás viéndolo, agarró y sacó su teléfono para marcarle a alguien. Entonces Luis Alberto se trepó con Jovany a la moto y un poco más tarde se encontraron con un cabrón que iba trepado en una camioneta X-Trail roja, y que dijo que se llamaba Osiel.
La Panamericana, un símbolo de paz privatizado

Foto: Ramsés Mercado.
El tramo carretero que conecta a Toluca con Atlacomulco está en manos de un particular, aunque se trata de la autopista Panamericana, construida con recursos públicos, ocupando ejidos que donaron las comunidades que con ello creyeron que podían estar mejor comunicadas. Construida en los años treintas del siglo pasado mediante un tratado internacional que involucra a todos los países de América, se pactó que sería una carretera libre, pero a finales del siglo XX el gobierno federal cede los derechos al gobierno del Estado de México, el cual, a su vez, la concesiona a intereses privados.
Papel picado, el alma emotiva de las fiestas en México

Diseño: Brenda Cano.
Los artesanos del barro oriundos de Metepec son los más reconocidos a nivel nacional. Sin embargo, Sergio Hernández se ha dedicado por más de 25 años al arte del papel picado, en el cual aplica tres técnicas, mezclándolas: el cincelado mexicano, el de cutter de Suiza y el de tijeras, proveniente de China. En estas dos últimas, las piezas resultan tan perfectas y únicas que llegan a valer miles de pesos, a diferencia del cincelado, en el que se involucran trabajos de 50 o más hojas en serie, de un solo diseño.
Serán digitales los festejos por Sexto Aniversario del Museo del Alfeñique

El Sexto Aniversario del Museo del Alfeñique será digital y tendrá algunas actividades presenciales. Nunca será lo mismo, pero se ha tratado de no dejar pasar de largo las conmemoraciones más importantes de México, que son las del Día de Muertos. El Museo del Alfeñique se ha convertido en un referente de la cultura y la tradición de Día de Muertos; joya interactiva en el corazón de la ciudad que ha recibido a miles de personas. Conoce el programa que ha preparado para ti.
El narco-poder militar de Salvador Cienfuegos

El 14 de agosto de 2014 un Gran Jurado en EU decidió acusar formalmente Al ex secretario de la Defensa de México, Salvador Cienfuegos de participar en “una conspiración internacional de distribución de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana, así como de lavado de dinero procedente de la venta de narcóticos, lo cual lo haría acreedor a un mínimo de diez años de cárcel.
En busca de Fanic: “Hemos removido hasta las piedras”

Diseño: Brenda Cano
No puede dejar de llorar cuando cuenta cómo se perdió Fanic Cristal Castro Castillo, el 9 de octubre de este año. Llora cuando dice su nombre y cuando dice la edad que tenía. La niña nació en 2007 y cuando ya no la encontraron llevaba tenis blancos, chamarra azul y mallones grises. Mide 1.67 metros y es muy delgada porque apenas pesa 56 kilos.
¿Cómo será el regreso de los aficionados a la Bombonera?

Para que esta apertura suceda, que también se prevé se aplique para todos los estadios de la Primera División, el Deportivo Toluca deberá implementar una estrategia para que el aforo se llene de manera gradual y al menos hasta en un 50 por ciento de su capacidad en una primera etapa. El aforo será determinado por las autoridades civiles locales y no podrá exceder en ningún caso de ese 50 por ciento mencionado, según el documento denominado Protocolo de Retorno de los Aficionados a los Estadios, elaborado por la Liga y por la SS federal. El anuncio del regreso de los aficionados a los inmuebles está programado para el 16 de octubre, y sucederá en los partidos de Necaxa contra Tijuana y de Mazatlán contra Juárez.
Por fin, protegen a víctimas y familiares de desaparecidos

El Congreso local aprobó la Reforma de la Ley Especial de Declaración de Ausencia. Con esta nueva Ley se reducen los términos procesales para proteger los derechos y la personalidad de la persona desaparecida.
El arte a favor de sobrevivientes de cáncer

La subasta “Una mano por la vida” trata de recaudar fondos para dar prótesis externas de mama a toluqueñas que han perdido un seno a causa del cáncer, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer en colaboración con la Asociación Teterías A.C.
Viven familias en casas cercadas por ciénega

Fotografía: Ramsés Mercado.
Es la calle de Lázaro Cárdenas. Y aunque se trata de una calle, parte de ella está inundada por Las Ciénegas, la laguna, que también se come las casas, impide a sus habitantes salir de ellas.
Despiden a Édgar, a quien buscaron más de 500 días

Fotografía: Ramsés Mercado
Édgar tenía 40 años y desapareció el 22 de abril del 2019. Su familia lo buscó por más de 500 días, una búsqueda incansable que tuvo como final su localización, el 17 de septiembre de este año, en las Ciénagas de Lerma. Su cuerpo estaba adentro de un tambo.
Caen dos mujeres involucradas en homicidio de la Central de Abastos

Dos mujeres fueron detenidas por estar involucradas en un ataque armado contra tres personas, en la Central de Abastos de Toluca, el pasado 6 de octubre.
Sigue narco-guerra: desmantelan célula de asesinos de la Familia Michoacana

Una célula de sicarios a la que se le atribuyen 9 ejecuciones en el valle de Toluca fue detenida por la Fiscalía. Operaba principalmente en Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Metepec y Toluca. En un operativo realizado en el fraccionamiento Colinas del Sol, de Almoloya de Juárez, policías de Investigación (PDI) lograron la detención de nueve personas, las cuales son investigadas por su probable relación con extorsiones a diversos negocios. Como ya se dijo, son indagados por los homicidios de al menos nueve personas; cinco hombres y cuatro mujeres, todos registrados en este año, en los municipios referidos.
La matanza de Los Púrpura

El 14 de diciembre de 1993 todo transcurría normalmente. A las 6:30 se realizó el pase de lista de la población penitenciaria y los responsables escribieron en sus libretas “sin novedad”. A las 7:00 rindió su informe Eleuterio Trujillo Ramírez, jefe de Seguridad y Custodia, y apuntó “sin novedad”. A las 8:30 se realizó el relevo del personal de seguridad y todos vieron que no había novedades. A las 8:45, el jefe del primer turno fue sustituido y llegaba también el personal técnico, administrativo y legal a sus oficinas. Todo ocurría sin novedad. A las 9:15 arribaron algunos de los jefes del penal: el de Sistemas de Seguridad, Gabriel Gutiérrez Morales; su auxiliar, Miguel Rojas y el nuevo subjefe de Custodia Penitenciaria, Miguel Cruz Ortiz. Luego se supo que el director de Almoloyita, Roberto Moreno Amud, llegaría a las 10 de la mañana, cuando ya era demasiado tarde para todos, incluso para él mismo, porque fue destituido y acusado formalmente por su responsabilidad en el reguero de muertos que dejó aquello.
Más de 100 mil llamadas relacionadas a covid-19, atendidas en Edoméx

Un total de 108 mil 863 llamadas relacionadas con temas de covid-19 han sido atendidas por la Secretaría de Salud del Estado de México en ocho meses.
Los Morales, Fernando Delgadillo y Nortec, en el programa de Quimera 2020

Algunas de las actividades sobresalientes son el concierto de la Orquesta Filarmónica Mexiquense dirigida por Gabriela Díaz Alatriste; los homenajes a Óscar Chávez a cargo del trío Los Morales, Armando Palomas, Salvador Moreno y Dr. Shenka, al igual que al director de cine Jaime Humberto Hermosillo; concierto de Fernando Delgadillo, presentación de Nortec; la intervención de 22 agrupaciones y 1 master class del país invitado España, así como de 7 agrupaciones del estado invitado (Jalisco).
Vargas vs. Martínez, el pleito de dos aspirantes a gobernar el Edoméx

El panista Enrique Vargas del Villar, rival político de Higinio Martínez en el Estado de México, es uno de los blancos de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados local. Del Villar es alcalde de Huixquilucan y mantiene una campaña de promoción que lo ubica como uno de los aspirantes de ese partido a la gubernatura del Estado de México. En días pasados, retó al senador morenista Martínez a debatir sobre la reducción de síndicos y regidores en los ayuntamientos que se aprobó recientemente en lo general.
La Banda de Guerra de Ayotzinapa: a seis años de la muerte de Julio César Mondragón

Diseño: Brenda Cano.
“¿A qué estamos jugando?”, se preguntaba Lenin días atrás, cuando en Ayutla de los Libres buscaba a su hermano. Hay que decir que lo busca porque aunque sabe dónde está, una parte de él anda perdida y por eso a veces se siente como si fuera de noche siempre. Y por eso se siente como si Julio no estuviera. “¿Entonces a qué estamos jugando?”, repite Lenin cuando se entera que los infiltrados en Ayotzinapa recibirán trato de víctimas y tendrán toda la ayuda de quienes investigan. La respuesta para Lenin es el viento en el árbol que le da la sombra, los cantos de alabanza desparramados en el atrio de la iglesia principal de esa Ayutla de los Libres, al pie de la montaña donde hace muchos años pasó la masacre del Charco.
Ahora sí, protección a familiares de mujeres víctimas de violencia

En casos de violencia contra la mujer, sólo se definía a la víctima y al agresor, pero no se consideraba al resto de familiares afectado. Las reformas incluyen también, como persona ofendida en casos de violencia de género, al cónyuge, concubino, conviviente, los parientes por consanguinidad en la línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, por afinidad y civil, o cualquier otra persona que tenga relación afectiva o dependencia económica con la víctima.
Ahogan lirios 90 hectáreas de la presa Alzate

Esta situación ha desatado una plaga de moscos que han afectado a las familias de la periferia, además de olores fétidos y acumulación de basura.
FOTOGRAFÍA | Inicia la temporada de Muertos

Este 28 de septiembre en el Panteón Viejo de San Cristóbal Huichochitlán, al igual que en la mayoría de los ubicados en la zona norte de Toluca, existe la tradición y costumbre otomí de adornar las tumbas con flor de cempasúchil -rociando los pétalos como si fuera Agua Bendita-, colocar una ofrenda y velar por todas las almas de los niños que han fallecido, celebrar el Día de San Miguel Arcángel su protector, y de paso inaugurar la temporada de Muertos en México.
Perfilan como asalto el homicidio de Luis Miranda Cardoso

Elementos de la Fiscalía de Asuntos Especiales, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a Raúl “N” y las hermanas Lucero Adriana “N” y Ana Cristina “N”, quienes habrían participado en un robo a casa-habitación en la colonia Sector Popular, en Toluca, en el mes de agosto pasado, hechos en los que fue asesinado el notario público mexiquense Luis Miranda Cardoso y por lo que se libró una orden de aprehensión en su contra por el delito de encubrimiento agravado.
Alexandra: la joven que no pudo ser rescatada

Diseño: Brenda Cano.
Un cartel verde fosforescente pegado con diúrex a la entrada de su casa: “Quien guste acompañarnos a la misa de Alexandra, será a las 8 am, el sepelio a las 12:00 del día”. Al fondo se distingue una lona amarilla que sirve de techo, muchas sillas, basura y botes vacíos. El lugar está solo, completamente solo.
Las aguas putrefactas del parque Alameda 2000

En una de las lagunas ubicadas dentro del parque Alameda 2000, en Toluca, el olor a podrido cada vez es más fuerte. Así lo mencionaron ciudadanos que acuden al parque a hacer ejercicio, pues afirman que “antes de la pandemia el olor no era tan fuerte, ahora huele mucho a caño, no sé sí es por falta de mantenimiento o qué, pero hasta dan ganas de vomitar”.
Atacan a jefe otomí de Toluca después de cateos a bienes de familia del ex alcalde Zamora

Fotografía: Ramsés Mercado
Al jefe otomí Juan Izquierdo Robles le reventaron a balazos las ventanas de su camioneta. Él cree que se trata de una venganza porque en días pasados las autoridades clausuraron locales comerciales que pertenecen a familiares del ex alcalde de Toluca, el priista Fernando Zamora.
Familia de uno de los detenidos por ejecución de Édgar trabaja en la Fiscalía

Fotografía: Ramsés Mercado
La familia de uno de los detenidos por el asesinato de Édgar Villalba trabaja en la Fiscalía del Estado de México, “su hermano es de la escolta del fiscal central jurídico. Su hijo, que está preso, trabajaba en seguridad pública. Su hermana trabaja en la Coordinación de Readaptación Social. Por todos lados estaban protegidos, pero aún así seguiremos luchando”, dijo Bibiana Villalva, la hermana del ejecutado, en referencia a lo difícil que fue para ellos obtener justicia.
Una vuelta por Tixtla y sus halcones uniformados

Foto: Miguel Alvarado.
-¿Quién se quedó con la plaza?- pregunta el que maneja mientras le da al carro para el centro. Ahí con él van cuatro personas y es la una de la tarde, un tiempo casi detenido, como enrollado, se parece a una alfombra que nadie quiere extender. Aunque está uno adentro, Tixtla ni siquiera se ve porque sus calles están como inclinadas, se van hacia las personas que pasan o esperan y las paredes no dan sombra. Por eso nadie se detiene y nadie mira. Así que se levantan sus caretas, y es que en ellas se imprime el vaho de todo el día, el agua tersa de su saliva trasminada desde su boca y su olor es el olor de las cloacas. Lo que los policías municipales hacen es vigilar las calles de Tixtla durante el día y por la noche se dedican a matar, a cuidar las espaldas de los jefes por otro sueldo. Antes eran policías y sicarios, pero ahora son matones de tiempo completo y todos trabajan para los Rojos. No es la culpa de ellos.
Mónica Chávez: el legado de dolor del Monstruo de Toluca

Martha Isabel Cuate Velázquez tuvo que esperar ocho años para que las autoridades del Estado de México le creyeran.
Le creyeran que Óscar García Guzmán, a quien se le conoce como el Monstruo de Toluca, había asesinado a su esposo y se había llevado a su hija, Mónica Chávez.
Le creyeran que después de secuestrarla, la había matado.
Le creyeran, a pesar de que les había dado la dirección del asesino, el número exacto de la casa en la que vivía.
Le creyeran después de que por años le dijeron que a su esposo lo había matado su propia hija, porque se había defendido de una serie de abusos sexuales.
Ahora, Martha Isabel Cuate Velázquez tiene que esperar bajo la lluvia para que en el Panteón Municipal de Toluca se le permita sepultar a su hija, porque aunque hubo una plática previa con autoridades municipales para los trámites se agilizaran, las puertas para ella están cerradas.
Pruebas de detección de covid-19 ya se hacen en la UAEMéx

A partir de hoy, se aplican pruebas rápidas de detección de coronavirus en la Universidad Autónoma del Estado de México. Estas pruebas rápidas no detectan al virus, aunque se espera que esta parte se implemente en dos meses, a más tardar. Sin embargo, la detección rápida está basada en el principio de la generación de anticuerpos, los cuales pueden detectarse entre el día 10 y el 14 posteriores al contagio.
A tres años, sólo escombros, escombros, escombros

Fotografía: Ramsés Mercado.
La reconstrucción ha sido muy lenta, en algunos casos ni si quiera ha comenzado. Han pasado tres años desde que un terremoto azotara nuestro país, el 19 de septiembre de 2017, además 35 años después de que otro sismo, el del 19 de septiembre de 1985, también destruyera la capital.
Mauricio, otro desaparecido encontrado muerto

Mauricio Tobón desapareció hace una semana y hoy su cuerpo fue encontrado en San Mateo Atenco. El joven, de 34 años, ya no llegó a su casa cuando salía de una reunión a la que había asistido para apoyar a un amigo en un evento social. Al filo de las 11 de la noche el joven se comunicó con su padre para decirle que ya iba a su casa. Después, nada. Sólo el silencio y la angustia de la familia. El padre de Mauricio denunció públicamente la desaparición del joven y pidió ayuda para hallarlo, en una manifestación frente al palacio de gobierno en Toluca. Hoy confirmó que las pruebas forenses habían resultados positivas y que la identidad del joven estaba plenamente certificada por estudios realizados por la Fiscalía estatal.
Ratifican 7 años por tortura a policías implicados en caso Tlatlaya

Un tribunal en Toluca ratificó sentencia condenatoria por tortura a los implicados Édgar, Alan y Alejandro “N” en la masacre de Tlatlaya, ocurrida el 30 de junio de 2014. La de Tlatlaya es una de las ejecuciones masivas más graves en la historia de México y sucedió cuando un grupo de 22 personas esperaba en una bodega ubicada en el pueblo de San Pedro Limón, a que llegara un grupo de soldados, los cuales les habían vendido armas de manera ilegal. Esta es una versión que no acepta el gobierno del Estado de México.
Feristas mexiquenses: economía en caída libre

Quien no trabaja no come: ese es un dicho popular pero también una realidad; más en tiempos de coronavirus cuya llegada terminó con cientos de negocios en el país y sigue haciéndolo; algunos otros resisten apenas con los pocos ahorros que les quedan. Un sector ampliamente afectado por esta situación es el de los feristas mexiquense, quienes desde inicios de la pandemia no han podido trabajar y no precisamente por falta de ganas sino por ser una de las actividades finales en reintegrarse a sus operaciones ordinarias de acuerdo con lo establecido por las autoridades de salud.
De palmas y sombreros: la vida de un tejedor de oficio

Fotografía: Ramsés Mercado.
Secundino Mendoza no puede dejar de trabajar, aunque apenas tiene 73 años. Y lo que hace es un oficio milenario a pesar de que él apenas tiene 22 años haciendo sombreros. Entonces se sienta ante su máquina de coser y la manipula como el experto que es. Lo hace así, con una máquina porque es más fácil que tejer la palma a mano. Un señor le enseñó, como pasa en los ensueños, y poco a poco fue haciéndose experto, como pasa en la realidad. Tejer a mano lo hacía cuando era chico pero ya no. Entonces se sienta ante la máquina y con sus manos sostiene la palma, mientras la vista se le va en las vueltas que le da. Se sienta, decimos, se sienta ante la máquina que en realidad se oye como una picadora, un monstruo de metal que nunca creció aunque su aguja sea una garra.
El reclamo del aborto legal, seguro y gratuito

El pasado 5 de septiembre en punto de la una de la tarde un grupo de feministas radicales se reunió en el puente peatonal que se encuentra frente al centro comercial Mega Soriana, en la vialidad Adolfo López Mateos. La lluvia y el frío clima no fueron impedimento para que se llevara a cabo el Quinto Acto Simbólico Pro-aborto, y entre una serie de consignas que trataron de visibilizar la necesidad de que en el Estado de México el aborto sea legal, seguro y gratuito, las protestantes colocaron mantas y un letrero con playeras de niñas donde se leían mensajes como “ las niñas no se tocan, las niñas no se violan”.
Defrauda Aeroméxico a más de 300 usuarios; primero vende boletos y después cancela vuelos

Más de 300 personas fueron defraudadas por la empresa Aeroméxico, pues les canceló vuelos pagados y ahora se niega a devolver el dinero de los boletos. Además, los afectados denuncian un contubernio entre la empresa de aviación y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que se declara incompetente para ayudar a los clientes. Lo mismo sucede con la aseguradora Chubbs, que ha celebrado contratos con algunos de los usuarios, pero cuya respuesta “depende de lo que diga Aeroméxico”. Que Aeroméxico atienda por teléfono a un cliente tiene un costo, pues cobra 300 pesos por ese servicio, lo cual desalienta a quienes hablan. Un alto empleado de Aeroméxico, Edouard Piquet, confesó a Fiorella Rodríguez Moreno, representante de un colectivo de afectados que reúne a personas de todo el país, que la aerolínea había logrado un “convenio” para que Profeco la ayudara cuando las quejas llegaran.
Desbaratan red de prostitución en Toluca y Zinacantepec

Una niña, cuatro extranjeras y 14 mexicanas fueron rescatadas por la policía de tratantes que las obligaban a trabajar en bares de Toluca y Zinacantepec, donde eran explotadas sexualmente en exhibiciones privadas. En un primer caso, una denuncia anónima reveló que en un establecimiento denominado Car’s Bar o Bar La Mentirozza, ubicado en Toluca, se realizaban estos actos constitutivos de delito, por lo que se solicitó a un juez una orden de cateo, misma que fue otorgada y cumplimentada.
Electoral, la razón de dividir Ecatepec

La propuesta del senador de Morena, Higinio Martínez, de dividir Ecatepec y crear el municipio 126, que se llamaría Ciudad Azteca, encontró críticas y desacuerdos entre integrantes de Morena, que señalan que la medida es en realidad electorera y beneficia al Grupo de Acción Política (GAP), que dirige Martínez, a quien se le identifica como parte de la estructura priista del Grupo Atlacomulco. Esa propuesta fue hecha pública el 10 de agosto de este año.
Otzacatipan, sin servicios de salud desde hace cuatro años

Foto: Ramsés Mercado.
“Se quieren apoderar de nuestros espacios públicos, los cuales fueron donados por nuestra gente, y ahora el Sistema para el Desarrollo Integral pretende administrar”, dice Renato Robles Gómez, un poblador de San Mateo Otzacatipan, pueblo del municipio de Toluca. Gómez se refiere a los centros de salud regionales, sobre los cuales nadie les preguntó si estaban de acuerdo en ese cambio de administración, que hasta ahora han llevado el gobierno del Estado de México y el Instituto de Salud.
Enriqueta, los 500 metros de los que la SCT no puede apropiarse

Foto: Ramsés Mercado.
La calle Enriqueta es chiquitita. Apenas unas pocas casas le dan forma. Parece la calle ideal para vivir en una ciudad como Toluca porque no hay tráfico y los vecinos se conocen. A un costado hay un enorme terreno baldío que en esta época se ha puesto verde de tanto que nadie lo utiliza. La calle Enriqueta es parte de la Unidad Victoria, cuya característica principal es que sus calles tienen nombre de mujer -Rebeca, Estela, por ejemplo- y la de Enriqueta está muy cerca de la avenida 5 de Mayo, muy cerca también de la obra del tren interurbano que realizan en conjunto la Federación, el gobierno de la Ciudad de México y el Estado de México. Pero la calle es tan pequeña que termina después de unos cientos de metros porque un parque público le señala su fin.
Ley de Amnistía vs. el negocio de los falsos culpables

Foto: Ramsés Mercado.
Una Comisión del poder Legislativo investigará casos de falsos culpables, presos y sentenciados en cárceles del Estado de México, los cuales, de inicio, serían alrededor de 500, aunque la organización Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, de José Humbertus Pérez Espinoza tiene unas 300 carpetas de delitos de alto impacto como secuestro, extorsión, homicidios y violación. Las cuales han sido debidamente estudiadas. “Nosotros dimos a conocer lo de falso culpable como concepto jurídico”, dice Pérez, quien propone que además se traigan especialistas de Chile, Colombia y Guatemala que garanticen que quienes obtengan su libertad no sean en verdad culpables.
Toluca, la ciudad que se niega a entregar sus colonias a las funerarias

Lo que la pandemia del coronavirus también ha dejado es la visibilización del poder de empresas funerarias, que pueden amenazar de muerte y amedrentar a vecinos que se oponen a la instalación de crematorios y laboratorios clandestinos, que operan a pesar de ser clausurados una y otra vez. Sin castigo para nadie, empresas como PABS y Latinoamericana, así como Sánchez Villafaña y en los últimos días Valparaíso, se fueron por la libre. Las tres primeras instalaron en Toluca un laboratorio para la preparación de cuerpos sin contar con ningún tipo de permisos en la zona habitacional de la colonia San Bernardino, y la última construyó un crematorio y cuando los vecinos de la colonia Vértice les preguntaron, no pudieron exhibir alguna licencia que permitiera su uso. Así, de buenas a primeras, el drenaje de la calle Fray Andrés de Castro se llenó de desechos cuyos olores alertaron a los habitantes, y en el segundo caso, las columnas de humo, cuando probaban el crematorio, dieron aviso a los vecinos.
Edoméx: los eslabones perdidos de Ayotzinapa

Pero si lo inculpan será demasiado tarde porque al Güero Mugres lo ejecutaron hace dos años y ni a su casa lo dejaron llegar, porque a 30 metros de su puerta, todavía circulando en su auto, le cerraron el paso y le aventaron la metralla de un AK-47. Nadie salió a auxiliarlo, pues quién lo haría, y tuvo que pasar una hora para que los asustados vecinos de la colonia El Carmen, en Tonatico, Estado de México, dieran aviso a los paramédicos, que sólo llegaron para corroborar su muerte. “Ejecutan a joven”, dijo la nota periodística que reportó su final, en un diario de nota roja. Y eso fue todo para él. Ni siquiera eran las dos de la tarde de ese 29 de marzo de 2018.
El infierno de la Tierra Caliente

Este es el reinado del terror, del fuego y la metralla. El tiempo de la guerra, el fin de la ilusión de la paz. El último ataque de un grupo armado contra fuerzas de seguridad puso de rodillas a todos. También a los civiles que transitaban por el tramo de Río Chilate, cerca de Tejupilco. Estacionaron sus autos y bajaron para cubrirse en la cuneta, pegados a los rines, donde pensaban que ofrecían menor blanco. Unos centímetros por encima de ellos la metralla de rifles de alto poder rebanan el aire y las balas se incrustan en las camionetas superblindadas de la Fiscalía del Estado de México. Once tiros le dieron, aunque resistió porque está diseñada para situaciones de guerra y para eso se necesitaba así.
“Él sabía que yo no estaba, ¿cómo llegó a quitarle la vida a mi niña?”: madre de Pamela, asesinada en su casa

Foto: Ramsés Mercado.
La hilera humana sosteniendo carteles de reclamo por el feminicidio de la joven Pamela, el 9 de mayo de 2020, coreaban los nombres que la madre de Fatima, otra víctima, iba leyendo. Siempre la presencia de las que han matado se convierte en caja de resonancia que impide que se les olvide. Ese recuerdo impulsará a sus familiares para exigir que se encuentre a los culpables, pero también para que se sepa y se tenga presente que los sobrevivientes no están solos. Los nombres de las mujeres ejecutadas atruenan en la gigantesca explanada del Centro Ceremonial Otomí y pronunciarlos bajo la lluvia, en el bosque que penetra, descubre la llaga que lleva cada uno de sus parientes.
“Sí, es mi hija”: crónica de una niña asesinada

Foto: Ramsés Mercado.
Sentados frente a un altar lleno de flores, los esposos Luis Alberto Sánchez Velázquez y María Antonia Romero Mendoza no pueden contenerse cuando platican lo que le pasó a Alondra, su hija, de apenas 15 años. El altar y sus flores blancas y rojas, que instalaron en un cuarto en obra negra, no alivia en nada la rabia de la pareja, que han colocado la foto de su niña en medio de esa ofrenda, cuyo olor se confunde con los cirios que la alumbran.
La brujería de Crisanto Eíl, el hombre que vivió 200 años

Llegó de Tegucigalpa, Honduras a la Ciudad de México caminando, o eso dijo después él mismo -cuando la Inquisición lo requirió y le abrió juicio- para instalarse como curandero y asombrar a los habitante de la capital de la Nueva España con sus conocimientos medicinales. Crisanto Eíl era un hombre solo y además judío renegado, de esos que los españoles y mestizos llamaron marranos porque abrazaron el catolicismo para no morir ni llamar la atención del Santo Oficio. Era de larga figura, demasiado alto y demasiado delgado incluso para nuestra época, y su vestimenta, aun si no se hubiera dedicado a lo que se dedicaba, habría llamado de cualquier forma la atención. Su sombrero de hebilla y su capa gastada, que lo cubrían innecesariamente, hacían juego con las 10 sortijas que se enredaban en sus dedos. Sus largos pelos y su barba luenga, que dejaba crecer como una espina en su mentón, le daban un aire agorero. No, era como un hombre, sino como un cuervo y muy pronto se vio rodeado de enemigos, que lo declararon sin asomo de duda brujo poderoso al servicio de elementos luciferinos.
Drácula: historia de un contagio

El del vampiro es un mundo de apariencias porque su figura, si ha bebido, es rozagante y hasta hipersexualizada. Es -aunque no lo sea- una persona cuya condición de monstruo radica en el contagio de una condición, la de no poder vivir como alguien normal. Hoy se trataría de la condición de un asintomático en cuyo cuerpo se incuba el coronavirus. Contagiará forzado por su propia naturaleza y no se dará cuenta de su condición de propagador porque ni siquiera cree que exista el virus.
La banalización de la muerte

Foto: Ramsés Mercado.
En la imagen, un niño sentado afuera de su casa, junto con su familia, observa un bulto tirado en la calle. Se trata del cadáver de un hombre que ha fallecido por congestión alcohólica. Todo el día estuvo tomando, dice el escueto aviso de las autoridades encargadas de levantar el cuerpo. El niño, sentado en las escaleras que conducen hacia el jardín de su casa, ya lo ha observado lo suficiente y ahora se distrae con la llegada de la policía y del fotoperiodista que también acudió a la escena.
Explica modelo de la UNAM sistema de predicciones de covid

El pico de contagios en nuestro país, en lo que respecta a la pandemia de coronavirus, puede establecerse para el 27 de junio, según una función logística “compatible con los modelos tipo SIR y SEIR a los datos reportados por la Secretaría de Salud. La fecha del pico máximo se encuentra entre el 31 de mayo y el 13 de julio con el pico alrededor del 27 de junio, con un rango de error al 95%). El pico de la epidemia se ha corrido un mes desde la predicción anterior que lo ubicaba inicialmente alrededor de mediados de mayo”, apunta un estudio elaborado por Octavio Miramontes, del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el cual apunta que dos de los problemas cruciales a los que se enfrenta la medición de las autoridades es, primero, determinar con certeza el pico de la curva, y por consecuencia el día de mayor número de contagios, así como el número máximo de enfermos ese día, el cual no debería rebasar el número de camas de hospital disponibles. El otro de los dos problemas es señalar la fecha en que la enfermedad desaparece.
Se levantan pueblos del Edoméx contra sanitización

Pueblos del Estado de México se oponen a los trabajos de fumigación y sanitización en lugares públicos que brigadas municipales realizan en prevención de focos de contagio por coronavirus. Los habitantes de esas comunidades, sobre todo rurales, esgrimen que los trabajos se realizan de noche y por eso resultan sospechosos, que saben que hay soldados y elementos de la Guardia Nacional inyectando a la población con el virus del covid-19, y que la sanitización contamina los pozos de agua. Culpan a enfermeras, soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional de realizar esos operativos. Esa oposición ha generado violencia y bloqueos a las vías de comunicación para impedir que las brigadas accedan a los pueblos y realicen su trabajo. Además, este fenómeno se ha extendido a otros estados cercanos, como Zitácuaro, en Michoacán, a dos horas de Toluca, donde habitantes bloquearon carreteras con el mismo argumento.
El cambio que viene… para quedar igual

La violencia en el Estado de México debido a la infección del coronavirus ha ido en aumento, como también las víctimas que la enfermedad ha cobrado. Para el cierre de 11 de mayo, una fecha en la que se preveía una disminución en los casos y los muertos, los números fueron aún para arriba y mostraron 6 mil 155 infectados en la entidad y 506 muertos en la entidad. Toluca arribó a los 11 muertos y tiene 206 casos confirmados.
A ras de suelo

Las forma en que cada uno de los que viven en el municipio abordan la pandemia también puede darnos una explicación de otros fenómenos como la pobreza, la ignorancia, la desigualdad social, el abuso, los asesinatos, los feminicidios, el desempleo y otros tantos fenómenos que nos han formado sin que nos diéramos cuenta. Un hombre, que comentaba la información de las colonias infectadas en la ciudad, señalaba a los medios que la difundieron “que dejaran de mentir” acerca de la existencia de la infección y después decía que había recorrido algunos de los lugares mencionados y que no había visto al coronavirus.
Los cadáveres de Las Américas

Dirigido por el doctor Josué López Vázquez, en Las Américas sucedió uno de los casos más emblemáticos de miedo, furia, frustración e ignorancia cuando un grupo de personas irrumpió en el hospital en busca de familiares, de quienes no sabían nada porque nadie, durante días, les había dado un solo informe. Los videos que se tomaron durante esta incursión terminaron de revelar la mortal insuficiencia de Las Américas y su tenebrosa realidad. El coronavirus, una pandemia que desde el caos ha implantado su propio orden debido a la falta de fuerza de las instituciones de los tres niveles de gobierno, también puso de manifiesto la inmensidad de la problemática que es el sector salud. Corrompido, depauperado y menospreciado hace años, ahora responde de la peor de las formas ante la emergencia infecciosa.
Rebasa Edoméx los mil casos de contagio por covid-19

El Estado de México abrió este día con mil 157 casos positivos a COVID-19, de los cuales 420 fueron dados de alta sanitaria, 362 se encuentran en aislamiento domiciliario, 293 están hospitalizados y 82 personas han fallecido. Se espera que en el transcurso d estas 24 horas los números se incrementen.
Coronavirus Fase tres: un territorio inexplorado

– ¿Por qué nosotros sí y por qué ellos no?- gritaban comerciantes ambulantes en la esquina de las avenidas Juárez y Morelos, en el centro de la capital del Estado de México, cuando policías municipales y fuerzas armadas los confrontaron, los rociaron con gas pimienta y a algunos los apalearon. Aquí la crónica de los enfrentamientos en Toluca durante los operativos de cierre por coronavirus, y la situación hospitalaria de Toluca.
El miedo

Otra pandemia se apodera de las personas: el desabasto de alimentos, la pérdida del empleo y la crisis económica innegable se unen al jinete de la violencia cotidiana, que ha perdido espacio público pero no su tamaño durante la contingencia. Trescientos muertos en dos días fue el saldo nacional del pasado fin de semana, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
La medida de la salvación

– ¡Ya saben lo del coronavirus, así que vamos a tomar distancias, para que nadie resulte infectado y puedan llegar a sus casa sin dificultades y seguros! ¡Aquí tengo un metro!
Así, con todos mirándole, saca una cinta métrica, la cual abre hasta que alcanza el tamaño de sus brazos extendidos
– ¡Aquí tengo la medida que va a salvarnos la vida! Voy a pasar junto a ustedes para indicarles dónde deben pararse respecto del que está adelante! Joven y embozado con su cubrebocas, con la cinta métrica como medida de la salvación, el hombre pasa con quienes hacen la fila, uno por uno, y señala con diligencia, con paciencia de enfermo, las distancias que hay que respetar. Y esta, una cola de indolentes en una ciudad indolente, con miles de caldos de cultivo en su genética social, se reacomoda en silencio.
“¡Sí al paro, sí al paro!”: toman alumnos la Prepa 2 y denuncian delitos sexuales

“¡Sí al paro, sí al paro, sí al paro, sí al paro, sí al paro!”, gritaron los estudiantes de la Prepa 2.
“¡No al paro, no al paro, no al paro, no al paro, no al paro!”, gritaron los padres de los chicos, confrontados con los alumnos en las puertas de la Prepa 2. Eso, además de puertas cerradas. Estudiantes atrincherados en las rejas. Un reportero protagonista, autoproclamado como mediador y padres enojados fue el panorama que se presentó esta noche en la Preparatoria 2 de la UAEMéx en Toluca. “Hablen con sus hijos y aprendan a escuchar”, dijeron alumnos de la Preparatoria 2 atrincherados en las puertas de la escuela a padres que exigieron que la escuela no entre en paro.
Metepec: del barro al mall

Metepec se disuelve en las letras T O L U C A. Metepec, pueblo de barro, se ahoga en un mar de Plazas Comerciales. Metepec, pueblo mágico sin magueyes. Metepec, heterotopía de una sociedad que se maquilla y aparenta ser exclusiva.
8M: la furia de las ausentes

“Aleerta, alerta, alerta que camina…”, gritaron ellas como lo han gritado los normalistas. Y por fin, la voz de este contingente, casi una niña, atronaba: “¡tomemos lo que tengamos que tomar: tomemos las fábricas, tomemos los edificios, tomemos lo que tengamos que tomar!”. Y diciendo así mientras caminaba junto a la camioneta que transportaba el sonido, la joven enrutaba al contingente frente al palacio de gobierno, este domingo de calor seco y de nubes embarradas, donde no había nadie, aunque las puertas enormes de madera fueron cerradas a piedra y lodo.
Los poemas terroríficos de Luis Felipe Fabre

La colección de Almandía es preciosa y entre lo publicado hay un libro escrito por Luis Felipe Fabre llamado “Poemas de Terror y de misterio”, que aborda el tema de los asesinatos desde el punto de vista cinematográfico y tomando como excusa los monstruos de algunas películas o tomando los nombres de actores como Helena Bonham-Carter (la novia de Frankenstein, para más señas), que han aparecido en ellas. Y tiene poemas como estos:
Creación literaria: cuento

Deambulaba. Su concentración estaba en sus pies, en su ritmo y en ese texto que aún no conseguía crear, principalmente en lo último. Ignoraba su entorno mas iba con pasos atinados: dos largos y luego dos cortos, como bailando un tema popular de Popòvsky, un músico de la región.
Cerró 2019 con 123 mil profesionistas mexiquenses desempleados

El Estado de México cerró el 2019 con 373 mil 25 personas sin trabajo, el 33 por ciento de ellos son profesionistas ya licenciados, maestros y hasta doctores. El reporte lo da a conocer la propia Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral del gobierno federal.
…Y después su cráneo fue atravesado con un taladro

A María Belén no sólo la habían matado. Torturada primero, había muerto ejecutada, de manera muy parecida al asesinato de un tratante de drogas que tenía problemas con los jefes del negocio en la región. A los familiares les explicaron después que ella nunca había llegado a su casa, y que estuvo con algunos hombres, en un paraje. Allí fue golpeada hasta el desmayo y después su cráneo atravesado con un taladro. Para terminar, dejaron caer una roca sobre su cabeza.
Peregrinos: el oficio de caminar

Los 70.7 kilómetros de distancia que hay del centro de Toluca al Templo de Tepeyac no importan si trata de pagar la manda por la sanación de un familiar y tampoco para los que quieren continuar con la vieja tradición familiar.
Cárceles mexiquenses, las peores evaluadas en todo el país

El Estado de México obtuvo una calificación de 6.21 puntos en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciara 2019 elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Creación literaria: cuento

Marco Antonio Rodríguez es un periodista y narrador de Toluca cuyo oficio lo acerca de mil maneras a las tragedias cotidianas. La ficción es una buena herramienta para abordarlas y tratar de explicar el absurdo mundo en el que vivimos. Te presentamos aquí una de sus ficciones, la cual consigue borrar el límite entre lo real y lo fantástico.
Los rehenes del «tarifazo»

El transporte público del Estado de México es usado diariamente por 8 y medio millones de personas, según la Secretaría de Movilidad, y el aumento al costo evidenció la indefensión en la que se encuentran los usuarios, así como la simulación que diputados locales implementan para hacer creer que repudian esa alza, pero que no están dispuestos a hacer nada más que enviar un exhorto al gobernador para “pedirle” que baje los precios. https://bit.ly/38N9OFp
El monstruo-concreto

Un riachuelo corría por las orillas de la colonia donde transcurrieron mis primeros seis años de vida. Marcaba el límite de mi mundo. Su olor y su susurro bordaron la primera frontera que crucé montada en un triciclo Apache verdeblanco. La garita era la bomba de agua y su color era del atardecer murmurando los secretos de un futuro que parecía imposible. El maíz creciendo del otro lado del pequeño riachuelo doraba las grandes aventuras sobre mi vehículo de tres ruedas.
La vida después del poder

Paulina Peña Pretelini, la hija mayor del ex presidente de México, Enrique Peña, desde las imágenes que comparte desde su cuenta de Instagram, @paaulinapepretelini, elabora una crónica acerca de cómo ha sido la vida después del poder. Con 168 mil seguidores, la hija del ex presidente es considerada una influencer entre los jóvenes de su edad, aunque en realidad ella sea el reflejo de una sociedad profundamente desigual, corrupta y maniquea, con ciudadanos de primera, de segunda y de tercera, como lo confirma la joven mexiquense.
Sinfonía Vapor, la historia de una locomotora que toca en una filarmónica

¿Querían música para ferrocarriles? Esa era la respuesta de aquel joven impetuoso, quien supo mejor que nadie que sólo la locomotora, y nadie más, podía interpretar musicalmente los sonidos que ella misma hacía.
El reflejo

Daniela encuentra en la escritura un escaparate hacia mundos diversos: algunos de ellos los descubre conforme sus ojos se pasean por páginas de otros autores, pero también es creadora de los propios. Es creadora y lo hace siempre bien. Para ella la escritura es “un acto íntimo y sagrado que se logra únicamente en la tranquilidad de la soledad”. Encuentra en las letras un espacio de libertad creativa, de expresión. Su vida está llena de vocales y consonantes, de palabras y de líneas. Hoy nos comparte su cuento El reflejo. ¡Disfrútalo!
Creación literaria: crónica del miedo

Este es un cuento de la vida real, una crónica que puede ser inscrita dentro de la más cruda realidad, las ucronías que describen México en las palabras de Marco Antonio Rodríguez. Sí, es un cuento pero no por ello menos real.
Ensayos de luz #3

Fotos: Ramsés Mercado.
Un recorrido gráfico por la realidad que nos toca muestra la diversidad en la que se desarrolla la vida que podemos narrar. Siempre las imágenes se nos adelantarán para describirnos, desde el impacto que representan, eso que otros miran para nosotros y nos comunican en los ensayos de luz que consiguen. Viaja con nosotros en estos nuevos Ensayos de Luz.
ZAPATA

Mi periplo es simple mas no por ello carente de significado: comienza con la difícil tarea de subir al camión que me lleve a Zapata, justo ahí, donde comienza el Valle de Toluca.
Del Mazo: crónica de un mensaje anunciado

Las tantas cifras que pronuncia son imposibles de registrar, aunque hay otros mensajes, estos de carne y hueso que también se observan: Eruviel Ávila se perfila apenas lo suficiente para que le tomen una foto, pero también César Camacho o #ArturoMontiel, todos ellos exgobernadores que acompañan al menor de los alfredos en esta fecha tan importante como obligada. Afuera, los próceres se van, el centro se descongestiona y los uniformados de azul y verde desaparecen. Todo vuelve a ser como era, como es, como nunca ha dejado de ser.
Ensayos de luz #2

Siempre hacia la luz

Como puedes escapas de la prensa terrosa, siempre hacia la luz. Tan pronto surges -gusano involuntario- del asfixiante escenario, corres sin rumbo. Corres, siempre a donde el ruido. Los ves, ves a tus iguales. Te miras y no lo crees. Nadie lo hace. Te esfuerzas por respirar. El aire es un licuado de grava. Una pausa. Unas horas que para ti son eternidad. Despiertas con frío porque ya no hay bardas que frenen el soplo de la noche. En la negrura estás solo. Tú con los tuyos. Tú y tus recuerdos. Las chingadas memorias.
Cero y van tres (cuento)

Al cabo de dos semanas yo era la nueva Montse de su vida. En Caverna 69, como llamábamos a aquel hotel de cuarta, me le montaba y juntos cabalgábamos el mundo. Cogíamos por el sólo hecho de que podíamos hacerlo pero, también, porque el cuerpo nos lo gritaba. Las bocas nuestras se hilaban con los textiles inquebrantables del deseo. Éramos dos sociólogos con hambre de mundo. Jugábamos cuanto se nos ocurría, ya fuera convertir a Bauman en Miguel Hidalgo o a Teodoro Adorno en Fester de los Locos Addams; a veces sólo improvisábamos diálogos sobre las películas porno que ofrecía la televisión del buró. Las tardes caducaban entre mis gritos y humo de mariguana. Nada más divertido que sentirme suya.
El Señor de las Bestias

El calor le sofoca las ropas casi negras, manchadas de mugre como colguijos que dibujan mapas, líneas cardinales trazadas en el azar de una elección de vida que lo obliga a recorrer las calles de la ciudad.
Ensayos de luz

Sólo podemos atestiguar una parte de nuestro tiempo, pero al hacerlo también damos constancia de aquello relacionado con lo que se ha fotografiado. Gracias a la luz, el mundo se hace visible y si bien no podemos comprenderlo del todo, aprendemos a sentirlo, a escuchar su pulso, a vivir y morir en él.
La disciplina del terror

Allí están Luvianos, Amatepec, Otzoloapan, Zacazonapan, Tlatlaya y Tejupilco. Esta es la frontera entre el Estado de México, Guerrero y Michoacán y se llama Triángulo de la Brecha. Luego de tanto tiempo, es diferente pero sigue siendo igual. Aquí está el país entero, volcándose encima para hacerse sangre.
Eros Alesi, el hijo de la morfina

Eros Alesi era un joven que a pesar de recorrerse tanto, jamás puso un pie en México, porque prefirió otros paisajes, más extraños y desapacibles que estos, tan sicarios como los que nos tocan pero en una época en la que no había necesidad de morirse anunciándolo.
Creación literaria: ficción

El miembro de Adán se introdujo en la húmeda flor de Eva de forma natural, como la lluvia penetra en la tierra. Para sorpresa de ambos, eso les produjo más placer; sus rostros dibujaban gestos inéditos y de sus labios escapaban gemidos primitivos, que algunas aves confundieron con el canto de Dios.
Una canción para Teresita

Al fondo de un cuarto contiguo a la calle de Hortelanos, de la localidad de Santiaguito Cuaxustenco, en Tenango del Valle, se encontraba el pequeño ataúd color blanco, ese que se utiliza para cuando fallece un niño o una niña. Entre azucenas, rosas, globos y veladoras, un vaso de agua lleno, un pan y un plato de dulces, en el piso la cruz con su nombre, en la orilla una viejita con un cuadro pegado al pecho, estaba el ataúd de la niña.
Creación literaria: cuento

Quería volver pero no recordaba los pasos que minutos antes había dado y además, ahora, se comportaba agresivo: bramaba súplicas en un intento de distinguir las sombras que merodeaban como espectros en torno a él.
¿De quién es la calle?

Toluca es el tráfico, la gente, camino sobre Hidalgo y me detengo en este pequeño parque frente a la Rectoría de Santa Clara, me acompañan tres perros a escuchar el tumulto de la calle, el canto de los pájaros. Desde aquí se puede sentir la ciudad. Me hubiera gustado mirar cómo entra la luz por la cúpula de cristal de la iglesia; toda mi vida la he visto desde afuera, pero no es horario apropiado, son las seis de la tarde y el café de la esquina también está cerrado, el sol de primavera colma las calles, pero la ciudad comienza a dormir.
Monólogo de un chacuaco

No entiendo por qué les puede molestar más un cigarro que un cafre, un político pendejo o un futbolista que usa sus manos como pañuelo para exprimir su nariz en pleno partido y más tarde se palmea con jugadores contrarios. Ahí sí, nadie la hace de tos.
Al otro lado del río

«La frontera de México y Estados Unidos es el lugar donde más chuecuras se hacen, pasa de todo, en ambos lados o sentidos. Pasan hasta los huachicoles porque todo tiene un precio» dice Elena mientras termina de arreglarse para ir a trabajar a la casa de unos clientes.
#LasImágenesDeLaSemana No. 2

Es inevitable. Otra vez violencia, manifestaciones sociales y hasta arte e historias de sobrevivencia juntas, ocurriendo en la misma ciudad, hermanadas por el factor humano, tan volátil e impredecible como la vida misma. Este compendio de imágenes son la historia cotidiana, el día a día de una ciudad atravesada por el tren y sus accidentes y los enfrentamientos entre autoridades y ambulantes, o por las creaciones grafiteras que, gusten o no, son expresiones de la calle de Toluca. Te dejamos estas imágenes para que recuerdes un fragmento de la semana que ha transcurrido en tu ciudad. Si puedes, guárdalas porque son la historia. (Texto de Miguel Alvarado)
“El Baile de los 41”, el oculto incidente de la familia de don Porfirio
El 17 de noviembre de 1901 Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz, protagonizó un incidente que dejó al descubierto su orientación sexual, “El baile de los 41”, como se le llamó a aquel acontecimiento que tomó tintes de escándalo nacional.
#LasImágenesDeLaSemana

Sobre todo violencia es lo que imperó en Toluca la semana que hoy termina. A pesar de eso, de asesinatos y accidentes en las carreteras de la ciudad, también queda constancia de otros extremos: la defensa de los bosques en el municipio de Ocuilan o el disfrute casi inocente del Día del Padre se han plasmado en la lente de VCV y aquí te lo presentamos.
Una mosca parada en la pared

Si hay algo más fastidioso que quien insiste en que la cerveza debe tomarse tibia para apreciar los sabores que se suprimen cuando se traga fría o casi helada, sin duda alguna es una mosca encerrada en cualquier habitación.
Ahijados de La Malinche

México es un país donde su gente puede estorbar el paso a una ambulancia hasta por cinco minutos poniendo así en riesgo la vida del transportado. Una vez que pasa ésta, los conductores a su periferia no pierden la oportunidad para formarse detrás y evitar con ello el tráfico, pero también es el sitio donde los conductores del vehículo de enfermos hacen sonar la sirena a fin de atender su urgencia: llegar a tiempo por los tacos de la cocinera favorita del rumbo.
El aeródromo de Múnich

Ya no conozco a nadie. ¿Cuánto tiempo ha pasado? Cada vez es menos mi interés por el futbol y de cuando en cuando me doy cuenta de que mueren o desaparecen los últimos segadores de césped. Pirlo hace ahora comerciales, como si fuera una gracia hacer lo que hace cuando fue el último 10 de la historia y ya nadie se asoma al espejo desportillado de los primeros galácticos.
De política, trip hop y feminismo; Ceremonia 2019

El Centro Dinámico Pegaso fue sede el pasado 6 de abril de la séptima edición del festival Ceremonia, uno de los eventos más importantes de la escena electrónica y alternativa en México. Su atractivo cartel estuvo liderado por Massive Attack y AphexTwins, ambos del Reino Unido; la española Rosalía; Pussy Riot de Rusia; el brasileño Pablo Vittar; Denzel Curry de los Estados Unidos y los mexicanos CLUBZ, entre otros artistas.
Una heterotopía: Toluca-Metepec

Hablar de la ciudad es hablar de uno mismo inmerso en el caos, pero también es hablar de un país que dibuja su historia en un semáforo, donde convergen los actores barridos por la modernización.
El precio de ser mexicano

En un espacio así todo vibra desde la transpiración del odio.
Cada convoy es custodiado por policías en Pino Suárez. A cierta distancia el remolino humano se repliega sobre sí, abriendo una fauce para atragantarse con su propia carne, violento cardumen cuya forma es la esquizofrenia o algo todavía más profundo aunque siempre roto.
El Cámaras

Él. Solía caminar por las calles de Santiago Miltepec y La Mora. Él. En los negocios de comida y la tienda de la esquina le daban de comer: un pan, un tamal o un refresco, no eran la gran cosa pero le mataba el hambre. Aún recuerdo que cuando era chico, en la colonia, mis amigos y yo le gritábamos “ése mi Cámaras” y entonces levantaba la mano para saludarnos.
Autopan: crimen sin castigo

-¿No hay policía en Autopan, compa?
-Sí, pero no las usan porque los huachicoles les roban la gasolina.
Una tarde con el abuelo

«Amar es empapar el pensamiento», canturrea el abuelo cuando el cubrebocas colocado como bufanda revela una sonrisa grande como su emoción por volver a escuchar la canción luego de décadas. Creyó que jamás lo haría, que la ilusión se habría ido junto con los vinilos perdidos.
Nunca le gustó Chavela Vargas y no por xenófobo sino por mexicano que sabe que la música nacional se grita y sufre pero no se jadea.#
El gallo de oro a ras de tierra

Hay una tierra de tahúres también el #Edoméx donde llegan a jugar tramposos contra fulleros y con todo y eso alguien gana sin disparar una sola bala. La sangre viene después, cuando alguien trata de recuperar lo robado. Es la Tierra Caliente, #Tejupilco, #Luvianos y #Zacazonapanentre otros pueblos que nunca cambiaron la costumbre de jugar aunque sí las razones de los asesinatos. Esto nunca pasó en los páramos de #JuanRulfo
La imposible tarea de buscar ausentes

Ni Peña ni Calderón escucharon a nadie y aventaron a la basura las peticiones de auxilio de los mexicanos. “Nos están matando”, le dicen ahora a Andrés Manuel López Obrador cuando intenta acercarse y la realidad lo golpea desde las fosas indescriptibles.
Conjugar Tijuana

Nacer. Quizá y sólo quizá, Luis Humberto Crosthwaite tenga razón al asegurar que Tijuana es el centro del universo pues hubo “de repente un Big Bang ruidoso, lleno de fuego pirotécnicos y globos reventados, justo en el centro de la avenida Revolución… y aparece el primer hombre y la primer mujer” 1 . No, él no ha sido el único en afirmar tal origen; la historia de Baja California puede ser contada desde el origen del universo, eso reza aquella novela corta Tijuana city blues de Gabriel Trujillo.
Música: el derecho a la libertad

Con sus limitantes, sus abusos y polémicas libertades creativas y discursivas, no siempre tan afortunada para unos ni importante para otros, la música es un derecho humano, el claro ejemplo de que, al menos en un vinilo, una bocina, un instrumento, un escenario o unos auriculares, ¡somos libres!
Día de reyes

Este día el mensaje es muy claro y no deja lugar a interpretaciones: se te dice: cuida tu casa, que nadie haga leña de las piernas que la sostienen, que todos coman las frutas que se dan en la casa.
Los amados muertos

Huele a miel. No. Pero huele a miel. No, no es miel, pero así huele, aunque las flores, aunque las flores rosas y amarillas atraigan las abejas y en el horizonte de las tumbas se formen las nubes con estos enjambres esparciendo el polen y su olor.